



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipos de comunicación y tips para mejorar la comunicación
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cómo mejorar tus habilidades de comunicación:
El proceso de la comunicación involucra diversos elementos, que son necesarios tanto para emitir un mensaje como para decodificarlo y comprenderlo a fin de ofrecer una respuesta o acción. Por tanto, sabemos que la comunicación se ha desarrollado de manera correcta cuando el receptor interpreta el mensaje y ofrece una respuesta al emisor, y así sucesivamente. En este sentido, la comunicación también es un proceso de retroalimentación de información. Emisor Se denomina como emisor a la persona que tiene la iniciativa de compartir una información en particular, e inicia la comunicación emitiendo un mensaje a través de ciertos signos comunicativos y codifica el mensaje para el receptor. Receptor Se denomina como receptor a la persona que recibe e interpreta un mensaje, previamente enviado por un emisor. Es decir, es quien se encarga de descodificar los signos del mensaje recibido. Una vez interpretado tal información, el receptor puede responder y, de esta manera, ocupar el lugar del emisor, generando una acción comunicativa. Código El código es un elemento muy importante en el proceso de la comunicación, ya que se trata de los signos empleados para transmitir un mensaje. El código puede ser verbal (códigos lingüísticos) o no verbal. Cabe destacar que los participantes del acto comunicativo (emisor y receptor) comparten y emplean los mismos códigos para poder comunicarse de manera eficaz y efectiva, de esta manera se evita la pérdida de información o la incapacidad de interpretar correctamente un mensaje. Mensaje Se refiere al contenido que se transmite y que puede ser una información, opinión, sentimiento o idea. Los mensajes están compuestos por símbolos, códigos
lingüísticos, imágenes, sonidos o claves reconocidos tanto por el emisor como el receptor. Canal de comunicación Se refiere al medio a través del cual se envía el mensaje entre el emisor y el receptor. Por ejemplo, el aire, el teléfono móvil, el teléfono fijo, el correo electrónico, entre otros. Estos medios pueden incluir tanto mensajes visuales como auditivos. Contexto Se trata del espacio o situación en la cual se desarrolla la comunicación. Es decir, se toman en cuenta las circunstancias concretas en las se desarrolla el acto comunicativo y que pueden o no afectar de manera negativa el envío o recepción de mensajes entre el emisor y el receptor. Ruido Durante el acto comunicativo pueden aparecer ruidos o alteraciones física externas al acto comunicativo que afectan o distorsionan el mensaje que se envía. En este sentido, el ruido puede afectar el desarrollo de la comunicación, por lo que es importante reconocer su origen y evitarlo o reducirlo tanto como sea posible. Retroalimentación Se denomina retroalimentación o feedback al envío y recepción de mensajes de manera constante entre los interlocutores. La retroalimentación efectiva hace referencia al envío y recepción de manera correcta y efectiva, de allí que cada mensaje genere una reacción. Tipos de comunicación Se pueden mencionar diferentes tipos de comunicación según la información que se comparte, el número de participantes, los canales empleados, si ocurre de manera personal o a distancia, entre otros. Comunicación verbal
Por otro lado, la comunicación no verbal también puede ser empleada como complemento de la comunicación verbal con el fin de complementar el mensaje a enviar al receptor. Se trata de un tipo de comunicación más antigua que la comunicación verbal, puesto que el lenguaje surgió tiempo después a medida que el ser humano desarrollaba sus capacidades comunicativas. Otros tipos de comunicación Comunicación masiva En la actualidad los nuevos canales de comunicación y las tecnologías nos permiten comunicarnos de manera más rápida y efectiva con un mayor número de personas. También se pueden establecer otros tipos de comunicación tomando en cuenta sus características, por ejemplo: Según el número de participantes: interpersonal (consigo mismo), bilateral (entre emisor y receptor que intercambian roles) y colectivo (más de dos personas). Según el canal empleado: a través de los sentidos, audiovisual (televisión, radio), digital (uso de plataformas que hacen posible la comunicación y distribución de información de manera masiva), impresa (revistas, periódicos), telefónica (teléfonos fijos o móviles). Según la finalidad: comunicación publicitaria (para dar a conocer productos o servicios), comunicación organizacional (se refiere a las comunicaciones empresariales), comunicación educativa (estudia la relación entre la educación y la comunicación), entre otras.