



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Suelo litosos, propiedades físicas y químicas
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
*DE y AU en las siguientes unidades
TA
En esta actividad se tomó un estado de la republica que en este caso fue Nuevo León, de ese estado se buscaron los tipos de suelos que hay y se tomó el que más predomina, investigando así sus propiedades físicas y químicas. A continuación una explicación de que son cada una: Propiedades físico químicas: muestran los fenómenos relacionados con la superficie de las partículas sólidas y de la interfase sólido-liquido. Propiedades químicas: son las que dependen de la parte más íntima del suelo como es su propia composición química.
Nuevo León es un Estado del Noreste de México, de 64,924 km², 6. millones d ehectareas. La capital es Monterrey. Él recorre de noroeste a sureste la Sierra Madre Oriental, que tiene una altitud superior a los 2.000m (Peña Nevada, 3.864 m) y al noroeste hay regiones desérticas, el sector norte y noreste forma parte de la plana litoral del Golfo de México. En la zona de la sierra Madre Oriental, predominan los litosoles y asociados a estos suelos están los xerosoles cálcicos y háplicos. Otra área que ocupa dentro del estado esta tercera zona fisiográfica es la conocida como Sierra Madre, esta área, que ocupa casi toda la zona sur del estado, predominan los suelos xerosoles cálcicos; en el límite del estado con San Luis Potosí y en gran parte del municipio de Mier y Noriega, dominan los litosoles, en asociación con xerosoles, rendzinas y fluvisoles; en la porción occidental del estado abundan los xerosoles cálcicos asociados a xerosoles háplicos y litosoles; en el municipio de Galeana dominan suelos con alto contenido de sales asociados a xerosoles, litosoles y rendzinas. El área de la Sierra Madre Oriental predominan los suelos denominados litosol y rendzina, sin embargo existen asociaciones diversas de suelos que varían
TA Se pueden localizar un horizonte vértico, con abundante arcilla expansivas o un yérmico, con su costra tapizada de gravas o piedras. Otro es el ócrico, que es un horizonte superficial de color claro, con bajo contenido de carbono orgánico, duro en seco. Los suelos litosoles, tienen una textura gruesa de poca profundidad por lo que su densidad aparente es de 1 , 50 - 1,70 Mg m-^3 y con una densidad real de 1 ,10-1,40 Mg.m-^3. Debido a su condición poco profunda o en todo caso a su alto contenido de rocas, presentan drenaje libre, por lo que retienen poca agua. Cuenta con un 58% de porosidad y una permeabilidad de 3.6-^5 m/días. Al tener una textura gruesa su aireación se ve beneficiada siendo alta. En general, son suelos muy jóvenes que se desarrollan sobre material no consolidado, de colores claros y pobres en materia orgánica. La capacidad de intercambio de cationes (CIC) se refiere a la cantidad total de cargas negativas que están disponibles sobre la superficie de las partículas en el suelo, en caso de los litosoles es de 1 9.6 (meq/100g) de manera general. Algunos específicos son: Cationes intercambiables: Potasio (meq/100 g) 0. Calcio (meq/100 g) 14. Magnesio (meq/100 g) 3. Sodio (meq/100 g) 0. La conductividad eléctrica (CE) mide la capacidad del suelo para conducir corriente eléctrica al aprovechar la propiedad de las sales en la conducción de esta, en caso de los litosoles cuenta con una CE <0.4 mmhos/cm. Su pH en agua relación 1:1 es de 8.7 siendo entre neutro y base. Las bacterias son organismos unicelulares de tamaño muy pequeño (aprox. 1 micra), presentes en el suelo en número muy elevado. Se pueden clasificar en diversos grupos funcionales: La mayoría de las bacterias son descomponedores primarios y utilizan compuestos orgánicos simples tales como exudados de raíces o residuos frescos de plantas. El segundo grupo de bacterias son mutualistas, se asocian con las plantas para recibir mutuo beneficio y a esta relación se le llama simbiosis.
TA El tercer grupo de bacterias son patógenas de las plantas, invaden los tejidos vegetales y causan enfermedad afectando el rendimiento y la calidad de los cultivos. En suelos sanos las comunidades bacterianas están en equilibrio y compiten con aquellos organismos causantes de enfermedad. Los hongos son organismos pluricelulares que crecen como largas hebras ramificadas, llamadas hifas, a través de las partículas del suelo y de las raíces de las plantas. Los hongos también se pueden clasificar en tres grupos funcionales: El grupo de descomponedores, lo integran los hongos saprofititos que convierten la materia orgánica muerta en biomasa disponible para otros organismos. Juegan un papel fundamental en los procesos de descomposición. El grupo de mutualistas, lo componen los hongos micorríticos; colonizan las raíces y toman carbono de la planta, y simultáneamente le facilitan a la misma la absorción de fósforo y otros nutrientes del suelo. Finalmente, el grupo de los patógenos, está constituido por hongos que invaden los tejidos vegetales; causan una reducción de la producción y la muerte de las plantas. Las algas se encuentran en los suelos fértiles, ricos en bases con nitrógeno y fósforo disponibles, y tienden a ser escasas en suelos arenosos estériles y ácidos. Contribuyen a solubilizar a los minerales del suelo, acelerando así el proceso de intemperización del suelo. Pueden llegar a encontrarse en cantidades muy reducidas si el suelo esta muy cerca de zonas con grandes cantidades de agua. La fauna que habita el suelo comprende individuos de variado tamaño y estrategias de adaptación, especialmente en relación a su movilidad y tipo de alimentación. De acuerdo al tamaño del cuerpo, la fauna se divide en tres grandes grupos: microfauna, mesofauna y macrofauna, los cuales cumplen diferentes funciones en el ciclo de nutrientes y en la estructura del suelo. Microfauna: son los organismos con un ancho de cuerpo menor a 100 micras. Comprende los invertebrados (Protozoa, Nematoda y Rotifera) que viven en el agua libre y particulas de agua que recubren las partículas del suelo. El movimiento de estos organismos depende de la textura del suelo, de la disponibilidad de poros y de la distribución del agua. Debido a su pequeño tamaño tienen habilidad limitada para modificar directamente la estructura del suelo y poca capacidad para desarrollar mutualismos significativos. Los nematodos
TA LISTA DE COTEJO CONTAMINACIÓN DEL SUELO 1 A partir de un caso práctico elabora un ensayo que describa las características físicas y químicas, así como la clasificación de un tipo de suelo asignado previamente Lista de cotejo para SA CUMPLE SI NO Textura Del suelo Área superficial Estructura Densidad aparate Densidad real Porosidad, Aireación Color Capacidad de Intercambio Catiónico CIC CE pH Tipo de Bacterias Tipo de hongos Tipo de algas Tipo de fauna del suelo Tipo de virus Lista de Cotejo para DE (Próximo parcial) Cumple SI NO Investigará un muestreo de suelo contaminado y elaborará un reporte que incluya: Plan de muestreo Técnicas de muestreo Criterios de clasificación Bitácora de registro Lista de Cotejo para AU (Próximo parcial) Cumple SI NO Realizará un muestreo de suelo contaminado y elaborará un reporte que incluya: Plan de muestreo Técnicas de muestreo Criterios de clasificación Bitácora de registro Propuestas de tratamiento Calificación final: Observaciones: ***** La lista se debe de cumplir al 100% para que sea válida**