Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tierra negra y ficha, Apuntes de Constructivismo

Información hacerca del tema de la tierra negra

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 06/07/2025

betzhi-viviana-lopez-berruecos
betzhi-viviana-lopez-berruecos 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tierra negra
El término "tierra negra" se refiere a un tipo de suelo quesuperficies se caracteriza por su
color oscuro y su alta fertilidad. En la construcción, la tierra negra se relaciona de varias
maneras:
1. Cimentación: La tierra negra es un buen material para la cimentación de edificios debido
a su capacidad para soportar cargas y resistir la compactación.
2. Relleno: Se utiliza como relleno para llenar huecos o crear niveladas.
3. Paisajismo: La tierra negra es ideal para jardines y paisajes debido a su fertilidad y
capacidad para retener agua.
4. Construcción de muros: Se puede utilizar como material para la construcción de muros
de contención o muros de carga.
5. Impermeabilización: La tierra negra puede ser utilizada para impermeabilizar superficies
debido a su baja permeabilidad.
6. Sostenibilidad: La tierra negra es un material sostenible ya que es abundante y requiere
poca procesamiento. Es importante mencionar que, antes de utilizar la tierra negra en la
construcción, es necesario realizar pruebas para determinar sus propiedades y asegurarse
de que sea adecuada para el uso previsto.
PROCESO SE OBTENCION, ELABORACIÓN O DE FABRICACIÓN DE LA TIERRA NEGRA
El proceso de obtención de la tierra negra puede variar dependiendo del tipo y la fuente,
pero generalmente implica los siguientes pasos:
1. Recolección de materiales: Se recopilan materiales orgánicos como restos de plantas,
animales, desechos de cocina, estiércol, etc.
2. Descomposición: Los materiales se dejan descomponer en un ambiente controlado,
como un compostaje, para convertirlos en un material rico en nutrientes.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tierra negra y ficha y más Apuntes en PDF de Constructivismo solo en Docsity!

Tierra negra El término "tierra negra" se refiere a un tipo de suelo quesuperficies se caracteriza por su color oscuro y su alta fertilidad. En la construcción, la tierra negra se relaciona de varias maneras:

  1. Cimentación: La tierra negra es un buen material para la cimentación de edificios debido a su capacidad para soportar cargas y resistir la compactación.
  2. Relleno: Se utiliza como relleno para llenar huecos o crear niveladas.
  3. Paisajismo: La tierra negra es ideal para jardines y paisajes debido a su fertilidad y capacidad para retener agua.
  4. Construcción de muros: Se puede utilizar como material para la construcción de muros de contención o muros de carga.
  5. Impermeabilización: La tierra negra puede ser utilizada para impermeabilizar superficies debido a su baja permeabilidad.
  6. Sostenibilidad: La tierra negra es un material sostenible ya que es abundante y requiere poca procesamiento. Es importante mencionar que, antes de utilizar la tierra negra en la construcción, es necesario realizar pruebas para determinar sus propiedades y asegurarse de que sea adecuada para el uso previsto. PROCESO SE OBTENCION, ELABORACIÓN O DE FABRICACIÓN DE LA TIERRA NEGRA El proceso de obtención de la tierra negra puede variar dependiendo del tipo y la fuente, pero generalmente implica los siguientes pasos:
  7. Recolección de materiales: Se recopilan materiales orgánicos como restos de plantas, animales, desechos de cocina, estiércol, etc.
  8. Descomposición: Los materiales se dejan descomponer en un ambiente controlado, como un compostaje, para convertirlos en un material rico en nutrientes.
  1. Mezcla con minerales: Se mezcla la materia descompuesta con minerales como arcilla, arena o ceniza para mejorar su estructura y fertilidad.
  2. Fermentación: La mezcla se somete a un proceso de fermentación anaeróbica (sin oxígeno) para acelerar la descomposición y aumentar la disponibilidad de nutrientes.
  3. Secado: La tierra negra se seca para eliminar el exceso de humedad y mejorar su almacenamiento y transporte.
  4. Tamizado: Se tamiza la tierra negra para eliminar impurezas y obtener un producto homogéneo.
  5. Envejecimiento: Algunos productores dejan envejecer la tierra negra durante varios meses o años para permitir que los nutrientes se estabilicen y mejoren su eficacia. El proceso de obtención de la tierra negra puede variar dependiendo de la escala y el propósito de uso. Algunos productores utilizan métodos más intensivos, mientras que otros optan por enfoques más naturales y sostenibles. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA TIERRA NEGRA La composición química de la tierra negra puede variar dependiendo de su origen y proceso de formación, pero generalmente contiene una combinación de los siguientes componentes:
  6. Carbono orgánico: 10-30%
  7. Nitrógeno: 1-5%
  8. Fósforo: 0.5-2%
  9. Potasio: 1-3%
  10. Calcio: 1-5%
  11. Magnesio: 0.5-2%
  12. Azufre: 0.1-1%
  13. Microelementos (hierro, zinc, cobre, manganeso, etc.): 0.1-1%
  14. Minerales (arcilla, arena, limo, etc.): 20-50%
  15. Humus: 10-30%