




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La vitamina B1, también conocida como tiamina, es una vitamina hidrosoluble esencial en el metabolismo de los hidratos de carbono y la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso. Se agrupa en el complejo B y se encuentra en diversos alimentos como cereales integrales, legumbres, frutos secos y vísceras. La tiamina se absorbe en el intestino delgado y su deficiencia puede causar enfermedades como beriberi y el síndrome de Wernicke-Korsakoff.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento y para el buen funcionamiento del cuerpo. Todas las vitaminas tienen funciones muy específicas sobre el organismo y deben estar contenidas en la alimentación diaria para evitar deficiencias. No hay alimento mágico que contenga todas las vitaminas, solo la combinación adecuada de los grupos de alimentos hace cubrir los requerimientos de todos los nutrimentos esenciales para la vida. Tener una buena alimentación es indispensable para el desarrollo de todas nuestras habilidades físicas y mentales; además la deficiencia de vitaminas puede llevarnos a contraer enfermedades graves que podríamos corregir con una alimentación balanceada. Son sustancias indispensables en la nutrición de los seres vivos; no aportan energía, pero sin ellas el organismo no podría aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por medio de la alimentación. Las vitaminas se agrupan en dos categorías:
La mayor parte de las carencias alimentarias de tiamina se deben al aporte insuficiente. La carencia de tiamina puede ser causada por malnutrición, alcoholismo o una dieta rica en alimentos que son fuente de tiaminas (factor antitiamina, presente en pescados de agua dulce crudos, crustáceos crudos, y en bebidas como el té, café). Los síndromes bien conocidos por la deficiencia severa de tiamina incluyen el Beriberi y el Síndrome de Wernicke-Korsakoff (Beriberi cerebral), enfermedades también comunes en el alcoholismo crónico. Otras deficiencias no muy severas incluyen problemas conductuales a nivel del sistema nervioso, irritabilidad, depresión, falta de memoria y capacidad de concentración, falta de destreza mental, palpitaciones a nivel cardiovascular, hipertrofia del corazón. También se ha pensado que muchas personas con diabetes tienen deficiencia de tiamina y que esto puede estar ligado a las complicaciones de la enfermedad. Con el tiempo se produce una carencia importante de tiamina (beriberi), caracterizada por alteraciones nerviosas, cerebrales y cardíacas. Las diferentes formas de beriberi presentan síntomas distintos. Beriberi seco: se manifiesta con anomalías nerviosas y musculares. Los síntomas incluyen sensación de hormigueo en los dedos de los pies, sensación de ardor en los pies que se recrudece por la noche, y calambres y dolor en las piernas. Los músculos se debilitan y consumen (atrofia muscular). Si la deficiencia se agrava, los brazos también se ven afectados. Beriberi húmedo: este tipo de beriberi da lugar a anomalías cardíacas. El corazón bombea más sangre y late más deprisa, a la vez que los vasos sanguíneos se ensanchan (dilatan), lo que provoca que la piel se caliente y se humedezca. Puesto que el corazón no puede seguir trabajando a este ritmo, con el tiempo se produce una insuficiencia cardíaca. Como resultado, se acumula líquido en las piernas (edema) y en los pulmones (congestión), y la presión arterial desciende notablemente, lo que lleva, en ocasiones, a un choque y a la muerte. Beriberi infantil: esta forma de beriberi se presenta en lactantes (por lo general, entre las 3 y las 4 semanas de vida) alimentados por una madre que tiene carencia de tiamina. Puede producirse una insuficiencia cardíaca repentina, pérdida de voz (afonía) parcial y ausencia de algunos reflejos.
● Metabolismo de los carbohidratos | Bioquímica. Las bases moleculares de la vida, 5e | AccessMedicina | McGraw-Hill Medical. (s. f.). McGraw-Hill Medical. Recuperado 16 de febrero de 2021, de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx? bookid=1960§ionid=148095471 • Metabolismo de carbohidratos. (s. f.). UNAM. Recuperado 16 de febrero de 2021, de https://fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_bioquimica/Unidad_8.pdf Vales, A. B. (2017, 25 mayo). Procesos digestivos. miestilodevida.Sitio:https://www.minuevoestilodevida.com/single- post/2017/ /24/Dietas-modificadas-en-micronutrientes ● Tortora-Derrickson: Principios de anatomía y fisiología. Consultado el 30 de mayo de 2018 ● Alvarado Marcelo X, Rodríguez Morera J, Martín Fernández X, Juanós Iborra M. Acidosis láctica por déficit de tiamina. Med clín (Ed impr). dic. 2012; 139(13):604-604. BD IBECS ● Du Q, Wang H, Xie J. Thiamin (Vitamin B1) Biosynthesis andRegulation: A Rich Source of Antimicrobial Drug Targets? Int J BiolSci. 2011; 7(1): 41–52. PMCID: PMC ● Tanphaichitr V. Thiamin. In: Shils M, Olson JA, Shike M, Ross AC, eds. Modern Nutrition in Health and Disease. 9th ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 1999:381-389. ● Rindi G. Thiamin. In: Ziegler EE, Filer LJ, eds. Present Knowledge in Nutrition. 7th ed. Washington D.C.: ILSI Press; 1996:160-166. ● Hutson SM, Sweatt AJ, Lanoue KF. Branched-chain [corrected] amino acid metabolism: implications for establishing safe intakes. J Nutr. 2005;135( Suppl):1557S- 1 564S. (PubMed) ● Brody T. Nutritional Biochemistry. 2nd ed. San Diego: Academic Press; 1999. ● Pediatric Clinics of North America, 16:191, 1969.(7) Lonsdale D, Shamberger RJ, Audhya T (2002). "Treatment of autism spectrum children with thiamine tetrahydrofurfuryl disulfide: a pilot study" (PDF). Neuro Endocrinol. Lett 23 (4): 303 – 8. PMID 12195231. Retrieved on 2007- 08 - 10. ● Lonsdale D (2006). "A review of the biochemistry, metabolism and clinical benefits of thiamin(e) and its derivatives". Evid Based Complement Alternat Med 3 (1): 49– 59. PMID 16550223.