Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TI013 - Reingeniería, Estrategia y Dirección de Sistemas y TIC - Caso Práctico, Ejercicios de Dirección Estratégica

TI013 - TI013 - Reingeniería, Estrategia y Dirección de Sistemas y TIC - Caso Práctico

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 17/11/2021

paul-somarriba
paul-somarriba 🇳🇮

5

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paúl de Jesús Somarriba Cruz
PRICEWATERHOSECOOPERS
Desarrollo de la actividad de caso práctico para PricewaterhouseCooper
TI013 – REINGENIERÍA,
ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE
SISTEMAS Y TIC
Caso Práctico
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TI013 - Reingeniería, Estrategia y Dirección de Sistemas y TIC - Caso Práctico y más Ejercicios en PDF de Dirección Estratégica solo en Docsity!

Paúl de Jesús Somarriba Cruz

PRICEWATERHOSECOOPERS

Desarrollo de la actividad de caso práctico para PricewaterhouseCooper

TI013 – REINGENIERÍA,

ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE

SISTEMAS Y TIC

Caso Práctico

1. ¿Qué estrategia debe seguir PwC para desarrollar óptimamente el primer eje básico? Tomando en cuenta que el primer eje era vincular la dirección con el proyecto y unificar infraestructura tecnológica de ambas empresas, el grupo de Gestión del Conocimiento internacional deberá adoptar un enfoque de implantación de los SI/TIC en medianas empresas con contenido en información alto (Anexo B: ENFOQUES METODOLÓGICOS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SI/TIC EN EMPRESAS), ya que las empresas forman parte del grupo de Mediana empresa por la cantidad de empleados, y de igual manera se clasifica con contenido en información de los productos y/o servicios como altos. Debido a que el recurso más valioso en el caso de ambas empresas era el conocimiento que por muchos años se había obtenido en base a la experiencia de sus trabajadores, es primordial consolidar todo ese conocimiento y unificarlo para que pueda ser accesible por todo el personal que requiera de él. Para ello, es necesario (de acuerdo a lo establecido en Anexo B: ENFOQUES METODOLÓGICOS PARA LAIMPLANTACIÓN DE SI/TIC EN EMPRESAS) adoptar los siguientes apartados:  Análisis estratégico a todos los niveles: Se deberá analizar las unidades de negocio y funcionales.  Análisis y mejora de los procesos: Por tratarse de una fusión de dos empresas diferentes, se deberá adoptar un único proceso luego de la fusión, en el cual se analizarán ventajas y desventajas de los diferentes procesos entre ambas empresas y se deberá adquirir el que se muestre como más apropiado para la empresa resultante.  Auditoría previa de los SI/TIC: En este punto, al no existir previamente un sistema de gestión del conocimiento, será necesario adquirir o desarrollar uno que pueda gestionar la enorme cantidad de información adquirida por ambas empresas. (Aquí sabemos que el resultado fue que la resultante empresa PwC fueron pioneros en la elaboración de e implementación de la primera intranet en los países europeos).  Análisis competitivo del área de SI/TIC: Debido a que el nivel de integración de la información deberá ser elevado, esto constituye una ventaja competitiva en el mercado.  Arquitectura de aplicaciones, estrategias de desarrollo y estrategias de tecnología de información: Este punto se debió presentar con anterioridad, por lo cual se llegó a la conclusión de la creación del grupo de Gestión del Conocimiento Internacional.  Desarrollo y/o compra de aplicaciones y dispositivos informáticos: Puesta en marcha del sistema de gestión del conocimiento.  Formación de los usuarios: Este será un punto primordial, en el cuál se deberán tomar las medidas más apropiadas para evitar y/o disminuir cualquier resistencia al cambio por parte de los usuarios/empleados.  Organización del área de SI/TIC: Será de suma vitalidad disponer de un DSI debido a que el eje primordial será mantener el sistema de gestión de conocimiento con alta disponibilidad así como actualizado y con altos niveles de seguridad.  Auditoría de los SI/TIC: Será de suma importancia para evaluar la idoneidad de las inversiones y garantizar que están conforme a los objetivos iniciales.

3. Desde la Dirección de SI ¿Qué estrategia se debe seguir para ejecutar correctamente el tercer eje básico? Una vez elaborada la plataforma para Gestión del Conocimiento, será de suma importancia el almacenamiento y salvaguarda de la información recolectada a lo largo del proceso, con el personal debidamente capacitado y aplicando metodologías para facilitar la colaboración por parte de empleados y directivos, se deberá crear canales para mantener dicha colaboración del personal y poder tener siempre actualizado el sistema de Gestión del Conocimiento. De igual forma, el DSI deberá adoptar herramientas y procesos para asegurar que la información sea almacenada de manera segura, estructurada y fácilmente accesible por el personal pertinente, así como realizar periódicamente campañas de capacitación al personal donde se consoliden las habilidades y conocimientos del sistema por parte de empleados actuales, o se puedan introducir y enseñar a los nuevos miembros de la compañía.