Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona., Apuntes de Derecho Social

La sociedad genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida, la ciencia debe responder a las necesidades de la sociedad y a los desafíos mundiales.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 22/08/2023

litzi-pinedo
litzi-pinedo 🇧🇴

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DECRETO LEY N° 16187 DEL 16 DE FEBRERO DE
1979
En la Ley 16187 nos indica sobre el contrato de trabajo que puede
celebrarse de manera oral o escrita, por un tiempo indefinido, a plazo fijo o
por temporada hasta que acabe la obra o el servicio por el cual halla sido
contratado.
Pero no se puede hacer dos o mas contratos de esta manera como también
no se debe hacer para tareas propias que sean de la Empresa, y si en caso
de que se haga esta infracción directamente el contrato del plazo fijo se
convertirá en un contrato de tiempo indefinido.
Como ejemplo de este tipo de contrato son las empresas de construcción ya
que se le hará un contrato hasta la finalización de la obra y tendrá una
indemnización por el tiempo de servicio que serán pagados por terminación
de contrato que son suscritos a plazo fijos siempre que no hubiera una
discontinuidad.
En el ejemplo de la empresa de construcción en el caso que se contrate de
plazo fijo se hará una verificación de los trabajadores que estén contratados
de esta manera con inspecciones periódicas en los centros de trabajo.
Este Decreto de Ley queda derogada y encargado de la ejecución y
cumplimiento el Sr. Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona. y más Apuntes en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

DECRETO LEY N° 16187 DEL 16 DE FEBRERO DE

En la Ley N° 16187 nos indica sobre el contrato de trabajo que puede celebrarse de manera oral o escrita, por un tiempo indefinido, a plazo fijo o por temporada hasta que acabe la obra o el servicio por el cual halla sido contratado. Pero no se puede hacer dos o mas contratos de esta manera como también no se debe hacer para tareas propias que sean de la Empresa, y si en caso de que se haga esta infracción directamente el contrato del plazo fijo se convertirá en un contrato de tiempo indefinido. Como ejemplo de este tipo de contrato son las empresas de construcción ya que se le hará un contrato hasta la finalización de la obra y tendrá una indemnización por el tiempo de servicio que serán pagados por terminación de contrato que son suscritos a plazo fijos siempre que no hubiera una discontinuidad. En el ejemplo de la empresa de construcción en el caso que se contrate de plazo fijo se hará una verificación de los trabajadores que estén contratados de esta manera con inspecciones periódicas en los centros de trabajo. Este Decreto de Ley queda derogada y encargado de la ejecución y cumplimiento el Sr. Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral.

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 650/07 DE 27 DE ABRIL

DE 2007

En la resolución administrativa precisara los alcances del decreto de ley N° 16187 del 16 de febrero de 1979, para una correcta y uniforme aplicación con tareas propias y no permanentes de la empresa. Es decir que las tareas propias y permanentes son las que están vinculadas al giro principal de la actividad económica de la empresa, en cambio que las tareas propias y no permanentes son los que están vinculadas al giro principal de la actividad económica de la empresa y se caracterizan por ser extraordinariamente temporales. Como ejemplos nos indicas que pueden ser las áreas de suplencia por licencias, bajas médicas, descansos pre y post Natales o por tareas en cierto tiempo o por una necesidad o exigencias del mercado, demanda extraordinaria de productos o servicios, que requieran contratación adicional de trabajadores, como algunos ejemplos de la producción de panetones cuando es navidad o para hacer panes cuando es Todos Santos. Para el caso de suplencias se debe señalar en nota expresa el nombre del trabajador/a sustituido o al que se suple en sus tareas, adjuntando copias de bajas médicas, licencias especificando el tiempo por el cual será sustituido. Para el caso de necesidades de temporada o demanda extraordinaria de productos o servicios, contratos de obra, prestación de servicios, el empleador debe adjuntar en copias, los contratos, pedidos, planificación de producción y toda la información sucinta y técnica que acredite la necesidad extraordinaria y será solicitada cuando el empleador alegue que la actividad no es propia ni permanente.