



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LA AMAZONIA Y EL PELIGRO DE SU DESTRUCCION
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Amazonia es una selva, representa para muchos la mayor fuente de biodiversidad del planeta, ayudando con esto a dar oxígeno a la población mundial y no solo los países que comparten selva amazónica son los encargados de colaborar con ella en esta situación de crisis a causa de los incendios, sino también los países que componen esta gran esfera de vida que llamamos planeta tierra, pues la situación debe ser tratada con urgencia con la colaboración de las naciones antes de que se extinga este ecosistema. Podemos considerar que una de las causas de la crisis de incendios en esta selva se presenta en consecuencia a la capacidad destructora del hombre y su necesidad de aprovechar las tierras para minería o agricultura extensiva, realizando con esto quemas que se les salen de control además de la deforestación que hace un daño irreversible a los ecosistemas, la consecuencia del daño a la amazonia no solo perjudica esta selva sino también a la población mundial, debemos evitar la extinción del pulmón del mundo y trabajar juntos por la recuperación de la selva con el objetivo de la proteger la biodiversidad y coadyuvar a la disminución del calentamiento global. La comunidad mundial debe procurar por el cuidado de la biodiversidad y la recuperación de las zonas selváticas que son constituidas no solo por plantas, sino por animales y personas con una identidad cultural arraigada, una identidad indígena que es la base de la cultura de muchos países pues estas comunidades además de conocimientos y sabiduría han sido la base del progreso de la sociedad en la cual nos desenvolvemos. La Amazonia está compuesta de un bosque tropical considerado como el más grande que existe en el planeta albergando no solo una diversidad de plantas, algunas medicinales, sino otras innumerables formas de vida como
animales referenciados en los diferentes libros de ciencia, otros en vía de extinción y comunidades de población indígena con raíces y cultura arraigada. La diversidad de especies vegetales ha servido para la investigación y la utilización de estas plantas para la producción de medicamentos, pero el hombre con la deforestación a provocado la extinción de muchas especies vegetales, lo cual disminuye las posibilidades de que la ciencia continúe con el descubrimiento de medicinas que puedan ser utilizadas para el tratamiento de muchas enfermedades. Pino. (2005-2019). Afirma “La selva amazónica provee el 20% del total de oxígeno en la Tierra. Por esta razón se la suele llamar “El pulmón del planeta”.” Tras esta afirmación se puede definir que la selva amazónica por su inmensa extensión produce el oxígeno suficiente para proveer de este a una gran parte de la población de la tierra, y no solo hablamos de seres humanos, sino también de todos los que necesitan del mismo como lo son los animales y las mismas plantas del territorio mundial. Por la diversidad vegetal que se presenta en la Amazonia, hay mucha humedad, lo cual lleva a que en esta selva llueve mucho, pero gracias al daño que se le hace día a día a nuestros ecosistemas las características de la selva y de los ecosistemas en el planeta van cambiando, así mismo estamos acabando con la diversidad de especies animales, como lo son las serpientes venenosas, jaguares, pumas, pirañas, entre otras. En la diversidad natural y animal del Amazonas viven muchas personas, los cuales están divididos en diferentes tribus, los cuales tienen su propia lengua, sus propias culturas y algunos no tienen contacto con la civilización. A pesar de conocer que tenemos una diversidad vegetal, animal, humana y cultural que habita esta zona, los seres humanos somos destructores por naturaleza, no respetamos los espacios de los demás y como fuimos criados con la avaricia de tener poder adquisitivo no pensamos en los daños que le
Está bien que la soberanía de una región este a cargo de una persona, en este caso el presidente de un país, pero esto no quiere decir que los demás no puedan coadyuvar a que una problemática que se le está saliendo de las manos al gobierno brasilero no pueda ser apoyada por otros gobiernos. Se desconoce si simplemente en Brasil no se tomaron las medidas adecuadas que permitieron a que este incendio creciera a estas proporciones desaforadas que hoy en día a causado muchas la extinción de muchas especies de fauna y flora, lo que sí puede haber seguridad de que el presidente de Brasil solo por tener ideas disímiles y diferencias socio-políticas con otros países no se puede negar a esta ayuda mundial, pues en este momento hay llamas que están abarcando una extensión inimaginable y están destruyendo todo lo que encuentran a su paso, sin distinguir territorio y que si sigue en avance tiene alcances desmedidos, que de no ser controlados a tiempo puede llegar a acabar con un país. Está bien estar en desacuerdos políticos, todo es respetable, lo que no está bien es permitir la destrucción de la biodiversidad terrestre, que abarca a miles de especies de plantas que ayudan a la creación de medicina para curar enfermedades y a más de 6.000 especies de animales, sin dejar de lado a más de un centenar de grupos indígenas que viven en la selva amazónica, los cuales tienen su propia cultura, su propia lengua y su propia sabiduría ancestral. La población no puede convertirse en seres indiferentes y permitir la destrucción de nuestro planeta, se debe tomar conciencia pues nosotros por la explotación de los recursos que nos suministra la madre tierra estamos acabando con el planeta. Espinoza (2018) afirma. “En las últimas cinco décadas la Amazonia se ha consumido en un 17 %; de elevarse al 20 %, no habrá oportunidad de salvarla de ser un lugar árido” esto quiere decir que cada día se va acabando con la amazonia, la deforestación es un problema que avanza y que llegara a un punto en el cual no se podrá hacer nada, pues al convertirse en una tierra árida ya no
crecerá la vegetación que sirve para la producción de oxígeno al planeta, lo que está llevando día a día a la perdida de agua en la zona selvática, la vegetación se termina, se va eliminando la humedad de nuestra selva y va aumentando la sequía y llevando al crecimiento del calentamiento global. ¿Qué es la amazonia y que representa para el planeta la destrucción de esta? Algunos pensaran que esta sequia solo afectaría a quienes residen en los países que cuentan con esta selva, pero no es así, pues la eliminación de la vegetación cambiara el sistema ambiental mundial, lo que puede causar incendios en otras zonas, terremotos, entre otros, el cambio climático afectaría a toda la población mundial, es por esto que se deben buscar acciones para que esto no siga sucediendo, no solo en la selva amazónica sino a nivel mundial. Es por esto que se debe hacer caer en conciencia a la población del daño que estamos causando con la contaminación ambiental, la deforestación, la explotación de los yacimientos mineros, la contaminación de las cuencas hidrográficas entre otras, además de la creación de políticas que obliguen a los gobiernos y a la población a el cuidado y preservación de fauna y flora en el territorio mundial. Se considera que el ser humano es el mayor destructor del ecosistema, pero también con volunta puede ser quien remedie el problema, solo se necesita tomar conciencia, la creación y el apoyo de políticas que regulen la protección de los recursos naturales, el cuidado de las reservas forestales, los ecosistemas, los recursos hídricos, la protección de la fauna, la plantación de árboles, la extinción de la caza de animales, entre otras, con estas pequeñas acciones que no necesitan de mucho sino de voluntad se puede construir de una cultura ecológica que permita la reconstrucción no solo de la amazonia sino también de los recursos naturales del planeta tierra.