








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un trabajo final de cuarto semestre de la asignatura teorías de la personalidad ii, en el que se evalúa el uso del test wartegg para comprender los aspectos de la personalidad de los participantes. El objetivo es identificar las características más profundas y abstractas del individuo y establecer un diagnóstico basado en la personalidad. El documento incluye una metodología para la aplicación del test, la interpretación de los dibujos realizados por los participantes y propuestas de intervención para generar soluciones y tratamientos.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este presente trabajo se realiza con base en el Test de Wartegg el cual es una herramienta psicológica proyectiva ampliamente utilizada en diversas áreas de la personalidad. Fue desarrollado por el psicólogo Erich Wartegg, este test ha demostrado ser útil en contextos como la psicología clínica, la selección de personal y la orientación vocacional. Los resultados obtenidos a partir de las respuestas a los 8 cuadros con formas abstractas proporcionan información valiosa sobre la personalidad, las habilidades cognitivas y las emociones del individuo evaluado. Destacando así, nuestra manera de ser innata, y capturando la complejidad y la diversidad de los seres humanos. En este sentido, este trabajo se propone adentrarse en el mundo subjetivo de los participantes, reconociendo la importancia de sus narrativas y perspectivas para comprender ideas, pensamientos, emociones y sentimientos poco comunicables, pero que gracias a la representación de los dibujos se obtiene un conocimiento. A través de este test, se busca generar conocimiento que no solo describa las posibles afectaciones y trastornos mentales, sino que también se profundice en conocer la posición que tiene la persona frente al mundo y como lo ve, en como maneja sus relaciones interpersonales, cales son sus metas, etc. Todo esto para lograr comprender, generar propuestas de intervención y generar soluciones para transformar de manera positiva sus realidades.
Los seres humanos contamos que diversos aspectos que conforman nuestra manera de ser, lo cual lo podemos expresar por medio de conceptos abstractos como las actitudes, ideas, percepciones, experiencias, etc., y otros visibles como el comportamiento. Estos aspectos nos permiten interactuar con nuestro mundo y las personas que en él están. Muchas veces no actuamos de forma correcta, lo cual influye en nosotros y en las personas que nos rodean, impidiéndonos cumplir nuestras metas y crear vínculos sanos. Es notable ver que muchos no somos conscientes de esto porque no contamos con una herramienta diaria para evaluarnos y notar por completos nuestros procesos, estamos exentos y apartados de esta realidad. Es por eso que el test Wartegg es muy importante debido a que nos ayuda, por medio de estos dibujos, inferencias y métodos de estudio, a comprender las experiencias, percepciones y comportamientos de una o unas personas, viendo el efecto que causa en ellos mismos y en la sociedad. Permitiendo nos así explorar e identificar trastornos mentales o enfermedad psicológica, a su vez realizar un diagnóstico y tratamiento. Este test nos permite contribuir al desarrollo de nuevos estudios y teorías en la psicología en el área de la personalidad. Y con esto la creación de soluciones y tratamientos.
4.1 INSTRUMENTOS: observación, visita domiciliaria y test Wartegg. a. La observación: es un procedimiento científico que permite estudiar la ocurrencia de comportamientos perceptibles, de forma que se registren y cuantifiquen adecuadamente, lo cual implicará poder analizar relaciones de secuencialidad, asociación y covariación. (Papilla, 2010) b. Visita domiciliaria: Es aquella que se realiza yendo a al lugar de residencia del individuo, con el fin de aplicar el test y también para observar las condiciones en las que él se encuentra. c. Test Wartegg: es una herramienta psicológica proyectiva ampliamente utilizada en diversas áreas de la personalidad. Fue desarrollado por el psicólogo Erich Wartegg (Wartegg, (1897-1983). Para la aplicación de esta prueba, primero llegamos a la residencia del individuo, nos instalamos en una mesa para que estuviera en disposición de realizar la prueba. Seguido a eso, se le pidió al acudiente que firmase el consentimiento informado. Luego de esto, le entregamos la prueba al individuo y empezamos a explicarle en qué consistía la misma. El individuo ya conocía muchos términos, por esta razón no hubo mucha necesidad de explicarle varias veces; después de dar todas las indicaciones de la prueba, dimos comienzo a al test. Pudimos percibir que desde el comienzo de la prueba él estuvo muy atento, debido a que conocía los términos no hubo necesidad de volverle a explicar lo que tenía
cualquiera puede hacer debido a que para respetar se debe tener consideración y valoración a una persona, además poner lo que pienso sobre otro y algunas personas les cuesta hacer eso y aceptar que están equivocados. 4.2.3 Recuadro 3 Este cuadro habla de la proyección académica y el individuo dibujo unas líneas ascendentes, lo que quiere decir que es una persona con ganas y deseos de salir adelante. Pero el nombre que le dio es que era una señal de wifi y que había sido el dibujo que más le gustó. Si esta herramienta no es usada correctamente, podría ser una limitación para el estudio. 4.2.4 Recuadro 4 Este recuadro habla de cómo soluciona en situaciones de presión. Este dibujo fue el penúltimo; nos indica que, en vez de planear y pensar antes de actuar, que es impulsivo e inseguro. 4.2.5 Recuadro 5 En este se espera que el dibujo fluya hacia arriba, con inclinación a la derecha, y que se unan los estímulos. Él realizó un rodillo e iba inclinado hacia arriba y derecha. Se refiere a que tiene la capacidad de tomar decisiones, denota una persona dinámica y activa. Pero no conectó la cabeza del rodillo con el cuerpo, lo que nos quiere decir que representa inadecuada canalización de la energía o que está desmotivado.
4.2.6 Recuadro 6 Este recuadro evalúa el análisis, asociación y síntesis. Se espera que dibuje un ser inorgánico. La persona debe integrar las dos líneas y debe en estar en el dibujo. El individuo dibujo un martillo que unió las 2 líneas; esto representa el equilibrio entre mente y cuerpo. Hay asociación y síntesis entre ideas; hay un nivel adecuado. 4.2.7 Recuadro 7 Aquí debe hacer un ser orgánico que denota el nivel laboral o académico. Él primero hizo un ser inorgánico, quiere decir que probablemente le pone mucha emotividad y afectividad en cosas que no debe ser y representa dependencia emocional, maximiza todo. Y después borró e hizo un gato, todo esto nos quiere decir que representa una persona desconfiada, insegura y que cambia de pensamiento con facilidad. Dijo que fue el dibujo que menos le gustó, tal vez queriéndonos decir que no estaba conforme con él, demostrando así su inseguridad. 4.2.8 Recuadro 8 En este se espera que la persona dibuje un ser orgánico que tiene que ver con la autonomía y la norma. Él dibujó un ventilador, lo que indica que es una persona con antivalores y problemas conductuales que compra disposición a cometer delitos. El individuo manifiesta que fue el dibujo que más fácil le resultó, por lo que puedo inferir que es una persona que con facilidad tiende a ir en contra de las normas.
Nos permite: a) facilitar la autorrealización del cliente, b) enfatizar lo afectivo más que lo intelectual, c) acentuar la importancia del presente, y d) considerar la relación terapéutica como una experiencia de crecimiento. Los que seguimos en base a esta técnica fueron los siguientes:
7 BIBLIOGRAFÍA López, A. B. (21 de 10 de 2008). Obtenido de https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADsticas%20y %20modelos.pdf Papilla. (2010). psicol, P. (2010). Psicologos. (15 de 03 de 2023). terapify. Obtenido de https://www.terapify.com/blog/inseguridad-emocional-causas-sintomas-y-trata Wartegg. ((1897-1983)). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Test_de_Wartegg#:~:text=El%20test%20o%20prueba%20de,de %20personal%20y%20la%20psicoterapia. ANEXOS