Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas Proyectivas y Evaluación de la Personalidad: Un Enfoque Psychológico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Escolar

Este ensayo explora las técnicas proyectivas en psicología, una metodología utilizada para estudiar la personalidad a través de imágenes o sonidos que reflejan las percepciones subconscientes de una persona. El documento aborda la historia, tipos y controversias de estas pruebas, así como su utilidad en la evaluación de la personalidad. El texto también incluye referencias a importantes autores en el campo, como Freud, Lindzey, Cattell y Fiske.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 11/08/2020

atala-sandra
atala-sandra 🇲🇽

8 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO SUPERIOR CONCORDIA
ENSAYO: TECNICAS PROYECTIVAS Y LA EVALUACIÓN DE
LA PERSONALIDAD
Alumna:
SANDRA JULIETA ROJAS ATALA
CATEDRÁTICO:
LIC. DELFINA MORALES ROMERO
CARRERA:
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CUARTO CUATRIMESTRE
TURNO MIXTO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas Proyectivas y Evaluación de la Personalidad: Un Enfoque Psychológico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

INSTITUTO SUPERIOR CONCORDIA

ENSAYO: TECNICAS PROYECTIVAS Y LA EVALUACIÓN DE

LA PERSONALIDAD

Alumna: SANDRA JULIETA ROJAS ATALA CATEDRÁTICO: LIC. DELFINA MORALES ROMERO CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CUARTO CUATRIMESTRE TURNO MIXTO

TECNICAS PROYECTIVAS Y LA EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

Las técnicas proyectivas son test que nos permiten estudiar la personalidad de las personas, representadas por imágenes o sonidos y que pretenden que la persona que se aplica el test representa un papel en el cual se vera proyectado. El autor Lawrence K. Frank fue el primero que utilizo el termino de técnicas proyectivas, pero fue Freud el que utilizo el termino de proyección, para referirse a un mecanismo de defensa. “La psicología proyectiva” se basa en los conceptos científicos generales que pueden expresarse así: el conjunto de la doctrina científica de la causalidad esta en vías de reformulación, y comienzan a surgir nuevas estructuras de causalidad. Existen varios tipos de pruebas proyectivas, sin embargo todas pretenden medir la personalidad del individuo, y que esto lo hacen a través de reactores que pretenden una respuesta larga o una corta. Es muy discutida la validez de los test proyectivos, por si solo, su éxito no podría constituir una prueba. En realidad las dificultades provienen de dos causas: A. Como para todos los test de personalidad, los criterios externos tienen una validez a menudo contestable B. Por el hecho mismo de su carácter globalista, los resultados obtenidos por un individuo, deben considerarse en su conjunto. Las técnicas proyectivas no se pueden validar con la teoría clásica de los test pues buscan la ley individual (ideográfica), cómo es el sujeto en concreto. Se han desarrollado más de 500 técnicas proyectivas, de las cuales unas 100 aproximadamente con garantías mínimas de cómo aplicarlas e interpretarlas, pero a veces son poco conocidas y mal utilizadas. Un 20 % de técnicas se utilizan en la evaluación de la personalidad, dan idea de lo peculiar del sujeto que en otras técnicas no se obtiene.

Por otra parte, Anderson cree que las técnicas proyectivas no solo es lanzar hacia fuera algo propio (algo que ya tengo) sino que también están implicados procesos mentales internos, proceso por medio del cual ha llegado a dar esa respuesta, por ello es necesario analizar el contenido y la estructura. Hay que analizar también ese proceso interno que se está desarrollando en el sujeto cuando estoy aplicando las técnicas. Murray propone que también es peculiar porque existe una falsa percepción, la interpretación y el significado que le damos al estímulo, por tanto estamos poniendo parte de nosotros mismos. El término proyección no tiene un único significado y varios autores proponen que no es adecuado de hablar de técnicas proyectivas sino de técnicas preceptúales. CONCLUSIONES

  • Los test proyectivos miden la personalidad de los sujetos, por medio de imágenes, figuras, formas o sonidos, que proporcionan una proyección del sujeto a través de los dibujos o las formas.
  • El primer término de test proyectivo lo utiliza Lawrence Frank. Freud en cambio utiliza proyección, haciendo referencia a un mecanismo de defensa que sirve para erradicar la angustia del individuo
  • Una característica importante de los test proyectivos, son que miden la personalidad, y que estos emplean estímulos con el fin de generar varias respuestas.
  • Las principales escuelas que fundamentaron el uso de técnicas proyectivas fueros la escuela holística, el psicoanálisis, y la ciencia.
  • El principal problema para evaluar la validez de un test proyectivo, es que la calificación depende del criterio del evaluador y la globalidad de las respuestas que da el individuo.
  • Para que el individuo responda un test proyectivo puede optar por opciones como

completas su test, interpretar, o crear.

  • Los principales test proyectivos que existen son el Roschach y el Test de Apercepción Temática. REFERENCIAS: La Personalidad, Las Técnicas Proyectivas y la Grafología. Palliser, Amadeo y Viñas, Palmiro Buenos Aires: Lasra, 2008 Los Tests proyectivos Aguirre Llagostera, Gloria Barcelona : Laertes, cop. 1989