

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de los test objetivos y subjetivos.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son un medio de expresión de la personalidad, enfrentan al sujeto a una situación-estímulo capaz de provocar el mayor número posible de respuestas distintas. Tal situación-estímulo que hace posible esa expresión ya sea relatando historias, haciendo dibujos libres o dibujos sujetos a un tema dado, jugando con algún material estandarizado. En todo desempeño se expresa la personalidad, en cada ejecución se “proyecta” la propia situación interior. El material que se utiliza en la realización de los tests es deliberadamente ambiguo a fin de que el sujeto pueda evocar de forma libre y espontánea todo aquello que sea expresión de su mundo interior. Una de las características más importantes de este tipo de tests es que las respuestas desencadenadas serán ser originales en cada caso, no habrá mejores o peores, ni serán preestablecidas, siendo en cada situación particular fiel reflejo o proyección de la personalidad del sujeto. Los tests proyectivos tienen como objetivo explorar la personalidad o algún aspecto específico de ésta en su relación al contexto global, pero con el claro propósito de llegar a los niveles más profundos de la misma, incluido el inconsciente. Revelan la posición de la persona con respecto al mundo circundante, al acontecer social, su actitud en situaciones difíciles de la vida o su comportamiento moral. Los tests proyectivos asociados a otras técnicas de expresión como el juego, el dibujo, la dramatización, conforman lo que se denominan las técnicas proyectivas, imprescindibles para el conocimiento amplio y profundo de la personalidad, ya que aportan datos que resultan, en la mayoría de ocasiones, reveladores de síntomas psicopatológicos. Una técnica proyectiva puede definirse como: una situación no estructurada, pero estandarizada, en la que se pide al sujeto que responda con las menores restricciones posibles sobre su forma de responder. El interés de las técnicas proyectivas residiría precisamente en su capacidad para poner de manifiesto esta estructura básica de la personalidad, ya que al ser procedimientos indirectos no están sometidos al control voluntario del sujeto, por otro lado, al tratarse de estímulos y tareas nuevas e inusuales, las respuestas no están determinadas por convenciones sociales que pudieran enmascarar la personalidad. De hecho, estos supuestos son congruentes con las explicaciones psicoanalíticas. Las técnicas proyectivas son “unos instrumentos considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta, ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un mínimo conocimiento del objetivo del test, por parte de éste” (Lindzey 1961) A modo de resumen diríamos de las Técnicas Proyectivas, que: Son instrumentos especialmente sensibles para detectar y revelar aspectos inconscientes de la persona, estimulando la imaginación del sujeto mediante la ambigüedad, para que realice un análisis global.
Tienen como finalidad: Conocer el porqué de las cosas. Nos Aportan: Traspasar el umbral de conciencia burlando las barreras de: Conciencia: cuando no se es consciente de los propios motivos, deseos o actitudes. Irracionalidad: cuando se consigue ir más allá de los pensamientos juiciosos y racionales. Inadmisibilidad: cuando el sujeto no está dispuesto a incriminarse o a admitir algo negativo sobre sí mismo. Educación: cuando se comportan como lo que se espera de una persona con su nivel de educación. TEST PSICOMÉTRICO Procedimiento estandarizado compuesto por ítems seleccionados y organizados, concebidos para provocar el individuo ciertas reacciones registrables; reacciones de toda naturaleza en cuanto a su complejidad, duración, forma, expresión y significado. El método general al que se ajustan los test psicométricos requiere: a) hallar elementos reveladores de la característica que se desea medir. b) plantear estos elementos de manera que puedan ser valorados cuantitativamente. c) averiguar en un grupo normativo las reglas para interpretar las diversas puntuaciones posibles. Los test psicométricos son aquellos empleados en la medición de características concretas de la psique, como por ejemplo las pruebas de inteligencia o aptitudes. Se trata de uno de los tipos de test psicológicos que considera que los individuos van a responder de forma sincera, aplicando para ello pruebas no enmascaradas, en las que las respuestas son voluntariamente controladas por el sujeto. Son altamente estructurados, y se usan frecuentemente tanto en clínica como en ámbitos como el laboral y educativo. DIFERENCIAS PROYECTIVOS Y PSICOMÉTRICOS Los psicométricos se ajustan a normas cuantitativas, sus elementos son valorados independientemente unos de otros con una puntuación numérica, su resultado final es una medida. Los proyectivos se ajustan a normas principalmente cualitativas, sus elementos son valorados cualitativamente en relación con el test total, su resultado final es un diagnóstico. De acuerdo a esto, se suele separar las técnicas proyectivas de las técnicas psicométricas, considerando que las primeras intentan esencialmente comprender, en tanto que las segundas se ocupan de medir y evaluar.