Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Test estilos de aprendizaje VAK, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Escolar

Programa excel del test estilos de aprendizaje VAK

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 29/04/2020

ana-cecilia-toribio
ana-cecilia-toribio 🇵🇪

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTILOS DE APRENDIZAJE VAK
DATOS GENERALES
NOMBRE DIANA
EDAD 17 FECHA 3/26/2009
MOTIVO Evaluación de OV
EXAMINADOR Ana Toribio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Test estilos de aprendizaje VAK y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

ESTILOS DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES

NOMBRE DIANA

EDAD 17 FECHA 3/26/

MOTIVO Evaluación de OV

EXAMINADOR Ana Toribio

DIZAJE VAK

VERIFICA QUE RESPONDISTE TODAS PREGUNTAS. GRACIAS

er. Cada persona tiene

comprender sus fuerzas

te a cada pregunta

sea la respuesta correcta.

en el recuadro.

STE

s de memoria. 5

5 RARAMENTE 2

5 OCASIONALMENTE 3

n anotarlas. 5 USUALMENTE 4

5 SIEMPRE 5

te una conferencia 5

en o en la pizarra. 2

an a entender. 2

3 RARAMENTE 2

2 OCASIONALMENTE 3

5 USUALMENTE 4

2 SIEMPRE 5

ndiéndolas,

1 TOTAL

NUNCA

NUNCA

aciones matemáticas" puedes por lo general o usualmente lo

DIRECCIONES DE APRENDIZAJE

Nº de PREFERENCIA DE APRENDIZAJE Preg. V A F 1 5 2 5 3 5 4 5 5 5 6 5 7 3 8 5 9 4 10 2 11 1 12 3 13 7 14 5 15 2 16 2 17 1 18 2 19 3 20 2 21 5 22 2 23 1 24 1

TOTAL (^28 27 )

Este inventario es para ayudarte a descubrir tu manera preferida de aprender. Cada persona tiene su manera preferida de aprender. Reconocer sus preferencias le ayudará a comprender sus fuerzas en cualquier situación de aprendizaje.

por favor, responda Ud. verdaderamente a cada pregunta. Responda Ud. según lo que hace actualmente no según lo que piense que sea la respuesta correcta.

Use la escala siguiente para responder a cada pregunta. Ponga un aspa en el recuadro elegido

NUNCA 1 RARAMENTE 2 OCASIONALMENTE 3 USUALMENTE 4 SIEMPRE 5

Nº PUNTUACION

1 Me ayuda trazar o escribir a mano las palabras cuando tengo que aprenderlas de memoria.

2 Recuerdo mejor un tema al escuchar una conferencia en vez de leer el libro de texto.

3 Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se lee en el libro de texto.

4 Me gusta comer bocados y mascar chicle, cuando estudio.

5 Al prestar atención a una conferencia, puedo recordar las ideas principales sin anotarlas.

6 Prefiero las instrucciones escritas sobre las orales.

7 Yo resuelvo bien los rompecabezas y los laberintos.

8 Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se presenta durante una conferencia

9 Me ayuda ver diapositivas y videos para comprender el tema.

10 Recuerdo más cuando leo un libro que cuando escucho una conferencia.

11 Por lo general tengo que escribir los números del teléfono para recordarlos bien..

12 Prefiero recibir las noticias escuchando la radio en vez de leerlas en un períodico.

13 Me gusta tener algo como un bolígrafo o un lápiz en la mano cuando estudio.

14 Necesito copiar los ejemplos de la pizarra del maestro para examinarlos más tarde.

15 Prefiero las instrucciones orales del maestro a aquellas escritas en un examen o en la pizarra.

16 Prefiero que un libro de texto tenga diagramas gráficos y cuadros, pues ayudan a entender.

17 Me gusta escuchar música al estudiar una obra, novela, etc.

18 Tengo que apuntar listas de cosas que quiero hacer para recordarlas.

19 Puedo corregir mi tarea examinándola y encontrando la mayoría de los errores.

20 Prefiero leer el períodico en vez de escuchar las noticias.

21 Puedo recordar los números de teléfono cuando los oigo.

22 Gozo con el trabajo que me exige usar las manos o herramientas.

23 Cuando escribo algo, necesito leerlo en voz alta para oir cómo suena.

24 Puedo recordar mejor las cosas cuando puedo moverme mientras estoy aprendiéndolas,

por ej.caminar al estudiar, o participar en una actividad que me permita moverme, etc.

DIRECCIONES POR ANOTAR

persona tiene su r sus fuerzas en PARRILLA DE CALIFICACION MANUAL

Por cada pregunta encontrará un espacio no que hace actualmente oscurecido en una de las tres columnas que indican la preferencia del aprendizaje: visual, auditivo o físico. Por cada pregunta, ponga en dro elegido el espacio no obscurecido el número que marcó al completar el inventario. Después que haya escrito el número por todas las 24 pre- guntas, sume Ud. Cada columna. Esto indicará la fuerza de sus preferencias para los métodos de instrucción visual, auditivo o físico.

Nº de PREFERENCIA DE APRENDIZAJE PUNTUACION (^) Preg. VISUAL AUDITIVO FISICO 5 1 5 2 5 3 5 4 5 5 5 6 3 7 5 8 4 9 2 10 1 11 3 12 7 13 5 14 2 15 2 16 1 17 2 18 3 19 2 20 5 21 2 22 1 23

1

24 TOTAL

o de sí mismos

ASPECTO

Conducta

Aprendizaje

Lectura

Ortografía

Memoria

Imaginación

Almacena la información

Durante los periodos de inactividad

Comunicación

Se distrae

ASPECTO

Conducta

Aprendizaje

Lectura

Ortografía

Memoria

Imaginación

Almacena la información

Durante los periodos de inactividad

VISUAL

Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres.

Rápidamente y en cualquier orden.

Mira algo fijamente, dibuja, lee.

AUDITIVO

Comete faltas. “Dice” las palabras y las escribe según el sonido.

Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras.

Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles.

Canturrea para sí mismo o habla con alguien.

Organizado, ordenado, observador y tranquilo. Preocupado por su aspecto. Voz

aguda, barbilla levantada. Se le ven las emociones en la cara.

Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber hacia donde va. Le cuesta

recordar lo que oye.

Le gustan las descripciones; a veces se queda con la mirada perdida, imaginándose

la escena.

No tiene faltas. “Ve” las palabras antes de escribirlas.

Piensa en imágenes. Visualiza de manera detallada.

Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido. Utiliza palabras tales como

“ver, aspecto..”

Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no le molesta

demasiado.

Habla solo, se distrae fácilmente. Mueve los labios al leer. Tiene facilidad de palabra.

No le preocupa especialmente su aspecto. Monopoliza la conversación. Le gusta la

música. Modula el tono y timbre de voz. Expresa sus emociones verbalmente.

Aprende lo que oye, a fuerza de repetirse a sí mismo paso a paso, todo el proceso. Si

se olvida de un solo paso, se pierde. No tiene una visión global.

Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los

labios y no se fija en la ilustraciones.

De manera secuencial y por bloques enteros. Se pierde si se le pregunta por un

elemento aislado o si se le cambia el orden de las preguntas.

Cuando hay ruido.

KINESTESICO

Le gustan las historias de acción, se mueve al leer. No es un gran lector.

Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba si “le dan buena espina”.

Recuerda lo que hizo o la impresión general que eso le causó, pero no los detalles.

Las imágenes son pocas y poco a poco detalladas, siempre en movimiento.

Mediante la “memoria muscular”.

Se mueve.

Le gusta escuchar, pero necesita hablar. Hace largas y repetitivas descripciones.

Utiliza palabras como “sonar, ruido”.

Responde a las muestras físicas de cariño, le gusta tocar todo, se mueve y gesticula

mucho. Sale bien arreglado de casa, pero no le dura mucho, porque no para de

moverse. Tiene tono de voz más bajo, pero habla alto, con la barbilla hacia abajo.

Expresa sus emociones con movimientos.

Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado personalmente en

alguna actividad.

Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre

enseguida. Utiliza palabras como “tomar, impresión...”

Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no lo involucran de

alguna forma.