

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Escala de Denver para evaluar desarrollo neuromotor
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fue creado por tres profesionales de la psicología: Williams Frankenburg, Josieh B. Doods y Alma Fordal en 1967 la universidad de Colorado ¿Qué es? El tes de Denver tiene como objetivo principal medir las habilidades físicas, intelectuales y de desarrollo psicomotriz de los niños, para determinar si estas están acordes a su edad cronológica o si por el contrario existe algún retraso en cuanto al desarrollo en una de estas aéreas. Cumple también con una función preventiva remedial, es decir evalua para prevenir futuros riesgos en el desarrollo psicomotor. Este tes nos permite evaluar las primeras etapas de su crecimiento, es decir desde el primer mes de vida hasta los primeros seis años de vida. Cada niño tiene un ritmo de desarrollo propio siempre y cuando entre dentro de los parámetros El desarrollo psicomotor o la progresiva adquisición de habilidades en el niño, es la manifestación externa de la maduración del Sistema Nervioso Central (SNC). ¿Qué mide el test de Denver? Área Personal Social: Evalúa la relación del niño/a con su entorno. Cómo se maneja a nivel social y también como se cuida así mismo Área de Motricidad Fina adaptatica: Evalúa aquellas habilidades que incluyen las capacidades de coordinación, concentración y destrezas manuales. Ejemplo: Realizar un dibujo, aun qué quizá no agarre correctamente el color adecuadamente pero comenzara hacer trazos o figuras o escribir su nombre Área de Lenguaje: Evalúa las acciones y las tareas que hace el niño al momento de captar información, hablar y escuchar Ejemplo: No es lo mismo que un niño de un año te diga papá mamá (que comience con ciertas palabras o frases) a comparación de uno de 5 años que ya hace frases u oraciones con una comunicación más completa Área de Motricidad Gruesa: Evalúa la coordinación de los grandes segmentos corporales
Ejemplo: Si hay control cefálico, de tronco, si pueden levantar los brazos, caminar,etc todo dependiendo de la edad del niño La prueba se realiza en unos 20 minutos y se administra de forma individual debe de ser con un ambiente agradable, estando presente la familia, y el niño se encuentre tranquilo El test consta de 55 ítems, pero sólo se deben aplicar aquellos que se encuentran a la izquierda de la línea de edad. Primer paso Se debe marcar una línea sobre la hoja de la prueba sobre la edad cronológica del niño en las cuatro escalas (Psicomotricidad gruesa, psicomotricidad fina, el lenguaje y área social). Segundo paso Evaluar las tareas determinadas por la edad del niño o niña y marcar una de las cuatro opciones : (Éxito) El niño/a lleva a cabo la tarea. (Fracaso negro) El niño/a no hace la tarea, pero aún hay tiempo para hacerla más adelante (la línea de edad está por debajo del 90% de los niños de su edad). (Fracaso franco) El niño/a no hace una tarea que realiza el 90 % de las pruebas a comparación de los niños de su edad. El niño/a por alguno motivo no colabora. Se intentará evaluar en una próxima visita.