




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la percepcion de los trabajadores y aplicacion metodo incoc
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 151
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑADocumento FORMATO HOJA DE RESUMEN PARA TRABAJODE GRADO
Código F-AC-DBL-
Fecha 10-04-
Revisión A Dependencia DIVISIÓN DE BIBLIOTECA
Aprobado SUBDIRECTOR ACADEMICO
Pág. (134)
AUTORES
LAURA VANESSA PORTILLO LOPEZ LICE IRLANDINY TRILLOS CASTRO FACULTAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICA PLAN DE ESTUDIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS DIRECTOR ALDEMAR CAÑIZAREZ PEREZ TÍTULO DE LA TESIS PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONALEN LA EMPRESA CENTRALES ELÉCTRICAS DE NORTE DE SANTANDER “CENS” S.A. E.S.P - REGIONAL OCAÑA RESUMEN (70 palabras aproximadamente)
COMO RESULTADO DE LA INVESTIGACION SE OBSERVA QUE EL CLIMA ORGANIZACIONALDE LA EMPRESA CENTRALES ELECTRICAS NORTE DE SANTANDER REGIONAL OCAÑA, ESTA EN EL NIVEL ACEPTABLE, NO OBSTANTE ES IMPORTANTE RESALTAR QUE PARA SUMEJORA CONTINUA, SE HACE NECESARIO FORTALECER LAS VARIABLES COOPERACION, MOTIVACION Y RELACIONES INTERPERSONALES, CATALOGADAS COMOCRITICAS, A TRAVÉS DE LAS ESTRATEGIAS PLANTEADAS EN EL PRESENTE PROYECTO.
CARACTERÍSTICAS PÁGINAS: 134 PLANOS: ILUSTRACIONES: CD-ROM: 1
Trabajo de grado para optar el título de Administrador de Empresas
2 Índice......................................................................................................................... 2
(^3) Resumen..................................................................................................................... 14
4 Introducción............................................................................................................... 15
5 ...................................................................................................................................
6 ...................................................................................................................................
7 Capítulo 1. "Propuesta de mejoramiento del clima organizacional en la Empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander CENS S.A. E.S.P - Regional Ocaña .............. 1
7.1 1.1 Planteamiento del problema................................................................................. 1
7.2 1.2 Formulación del problema................................................................................... 2
7.3 1.3 Objetivos.............................................................................................................. 3
7.4 1.4 Justificación......................................................................................................... 3
7.5 (^) 1.5 Delimitaciones..................................................................................................... 5
8 Capítulo 2. Marco referencial.................................................................................... 6
8.1 2.1 Marco histórico.................................................................................................... 6
Tabla 4. Categoría en que se encuentran las personas que laboran en la empresa “CENS” S.A. E.S.P - Regional Ocaña…………………………………………………………………. (^38) Tabla 5. Calificación acerca del conocimiento de los objetivos de la empresa……………... 39
Tabla 6. ingresar…………………………………………………………………………………………. Cantidad de información que recibe sobre los objetivos y políticas de la empresa al 40
Tabla 7. económicas, de estabilidad laboral, ascensos y aprendizaje…………………………………… El cumplimiento de los objetivos instituciones, sirve para satisfacer necesidades 41 Tabla 8. Frecuencia con la que se relaciona con compañeros de trabajo……………………. 42 Tabla 9. Libertad para ejecutar su trabajo………………………………………………… 43
Tabla 10. Cantidad de Información recibida sobre obligaciones y labores al ingresar……….. 44
Tabla 11. Calificación de ayuda y colaboración que existe entre trabajadores……………….. 45
Tabla 12. Frecuencia con que ayuda y colabora con sus compañeros………………………… 46
Tabla 13. Forma como se vincula con grupos de trabajo…………………………………….. 47
Tabla 14. Frecuencia de petición de ayuda por parte de sus compañeros para hacer el trabajo 48
Tabla 15. Participación en la solución de problemas de su sección………………………… 49
Tabla 16. Planteamiento de inquietudes y problemas a sus compañeros…………………….. 50
Tabla 17. Relación con sus compañeros de trabajo…………………………………………… 51
Tabla 18. Solución de problemas con compañeros y/o superiores…………………………… 52
Tabla 19. Planteamiento de problemas al jefe………………………………………………… 53
Tabla 52. CENS regional Ocaña…………………………………………………………………………. Promedio de la variable relaciones interpersonales del clima organizacional de la 85
Tabla 53. regional Ocaña………………………………………………………………………………... Promedio de la variable motivación del clima organizacional de la CENS 85
Tabla 54. Promedio de la variable control del clima organizacional de la empresa CENS regional Ocaña…………………………………………………………………………….. 86
Tabla 55. regional Ocaña………………………………………………………………………………... Promedio total de las variables del clima organizacional de la empresa CENS 86
Tabla 56. Plan de mejora respecto de la cooperación………………………………………. 92
Tabla 57. Variable relaciones interpersonales y laborales…………………………….. ….. 93
Tabla 58. Plan de mejora respecto de la motivación……………………………………….. 94
Figura 1. Regional Ocaña……………………………………………………………………………….. Número de hombres y mujeres que laboran en la empresa “CENS” S.A. E.S.P - 35
Figura 2. S.A. E.S.P - Regional Ocaña…………………………………………………………………. Nivel de educación que tienen las personas que laboran en la empresa “CENS” 36
Figura 3. Rango de antigüedad de las personas que laboran en la empresa “CENS” S.A. E.S.P - Regional Ocaña……………………………………………………………………….. (^37)
Figura 4. Categoría en que se encuentran las personas que laboran en la empresa “CENS” S.A. E.S.P - Regional Ocaña………………………………………………………... 38
Figura 5. Calificación acerca del conocimiento de los objetivos de la empresa……………… 39
Figura 6 al ingresar………………………………………………………………………........................ Cantidad de información que recibe sobre los objetivos y políticas de la empresa 40
Figura ascensos y aprendizaje……………………………………………………………………. …. 7. Intensidad para satisfacer necesidades económicas, de estabilidad laboral, 41
Figura 8. Frecuencia con la que se relaciona con compañeros de trabajo……………………. 42
Figura 9. Libertad para ejecutar su trabajo…………………………………………………….… 43
Figura 10. Cantidad de Información recibida sobre obligaciones y labores al ingresar……… 44
Figura 11. Calificación de ayuda y colaboración que existe entre trabajadores…………….. 45
Figura 12. Frecuencia con que ayuda y colabora con sus compañeros……………………… 46
Figura 13. Forma como se vincula con grupos de trabajo…………………………………… 47
Figura 14. Frecuencia de petición de ayuda por parte de sus compañeros para hacer el trabajo………………………………………………………………………………………… (^48)
Figura 15. Participación en la solución de problemas de su sección……………………........ 49
Figura 16. Planteamiento de inquietudes y problemas a sus compañeros………………........ 50
Figura 33. Frecuencia con la que se organiza paseos y otras actividades de diversión en la institución…………………………………………………………………………………….. (^67)
Figura 34. Forma de participación en las actividades recreativas de la institución………... 68
Figura trabajo………………………………………………………………………………………… 35. Frecuencia de participación en actividades deportivas con compañeros de 69
Figura 36. Sentimiento con el trabajo que le corresponde hacer……………………………. 70
Figura 37. Como se siente con el salario que recibe………………………………………… 71
Figura 38. Sentimiento por estar trabajando en la institución………………………………. 72
Figura 39 tiempo…………………………………………………………………………………………. Como califica el cumplimiento de su trabajo de acuerdo a la asignación y
Figura 40. Como califica la recompensa cuando realiza una labor bien hecha……………...
Figura 41. Que iimportancia tiene para usted estar trabajando en la institución……………. 75
Figura 42. Frecuencia con los que conoce los resultados de la revisión de su trabajo……… 76
Figura 43. Su jefe controla su trabajo……………………………………………………….. 77
Figura 44. Frecuencia con la que se revisa su trabajo………………………………………. 78
Figura 45. Como se siente por la forma como su jefe controla su trabajo…………………... 79
Figura 46. Es adecuado el control que realice su jefe……………………………………….. 80
Figura 47. Como considera que debe ser la forma de control……………………………… 81
De cómo perciben los trabajadores su entorno laboral ósea de sus percepciones, es el factor fundamental para determinar el clima organizacional. El objetivo de este estudio fue plantear una propuesta de mejoramiento del clima organizacional de la empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander “CENS” regional Ocaña, actividad realizada a través de la aplicación del instrumento IMCOC y la escala Likert, desarrollando las variables de Objetivos, Cooperación, Liderazgo, Toma de Decisiones, Relaciones Interpersonales, Motivación y Control; con un total de 43 preguntas; con varias alternativas de respuesta. La
de las variables, así mismo se recopilaron los antecedentes relevantes para dicho estudio. Luego se procedió con el diseño metodológico y la presentación de los resultados obtenidos del clima organizacional; para finalizar con una propuesta de mejoramiento del clima organizacional en torno a los hallazgos encontrados.
Este estudio tiene como objetivo presentar una propuesta de mejoramiento del clima organizacional de empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander “CENS” regional Ocaña, a través del análisis y evaluación de las percepciones que tienen los trabajadores de las 7 variables que intervienen en el estudio y su influencia sobre el clima organizacional.
Por tanto, este trabajo pretende presentar un modelo para diagnosticar el clima organizacional considerando la incidencia que tiene este en la cultura organizacional y en la consecución de los objetivos de la empresa. Para lo cual se tomaron en cuenta la exposición teórica de diferentes autores del campo de la gestión y la administración de empresas para la construcción teórica y fundamentación del modelo.
Interesados en conocer cuál es el nivel de satisfacción de los funcionarios, se vio la
necesidad de implementar una estrategia del clima organizacional a nivel local, a través de una herramienta válida y confiable, la cual evalúa aspectos relacionados con los Objetivos, Cooperación, Liderazgo, Toma de Decisiones, Relaciones Interpersonales, Motivación y Control, para posteriormente lograr describir las variables que requieren de atención inmediata para corregir y mejorar el ambiente laboral a futuro en esta oficina, pues lograr que la
organización cuente con un clima organizacional sano provee a la institución de una útil herramienta, con la cual logrará competitividad dentro del mercado en el que se desenvuelve.