
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un criterio para evaluar la calidad de infografías basado en tres factores: contenido, diseño y ideas. El contenido evalúa si las ideas principales del tema se presentan claramente, el diseño evalúa su atractivo visual y la distribución del contenido, y las ideas principales evalúan si se presentan sin ambigüedades y si se realizan aportes originales. El documento incluye ejemplos y puntuaciones para cada criterio.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El estudiante logra exponer las ideas principales del tema, haciendo una fácil explicación sobre su contenido, lo cual denota una total apropiación del tema. El estudiante logra exponer las ideas principales del tema, sin embargo, éstas se presentan confusas, dificultando el entendimiento del contenido. El estudiante expone las ideas de manera confusa, es decir, sin la adecuada claridad. Lo anterior, impide un adecuado entendimiento del contenido. El estudiante no logra exponer las ideas principales del tema, lo cual denota una falta de apropiación del tema.
Resulta atractiva a la vista. Utiliza diversos colores propios de una presentación para resaltar temas y subtemas. El formato y fuente es claro y la distribución del contenido permite un fácil seguimiento del mismo. Resulta poco atractiva a la vista. Utiliza colores propios de una presentación. El formato y fuente es claro. Sin embargo, carece de una apropiada distribución del contenido dificultandoel seguimiento del mismo. Resulta poco atractiva a la vista. Los colores utilizados no son adecuados, ya que se pierden entre las imágenes. El formato y/o la fuente ocasiona confusión y su distribución impide el seguimiento del contenido. La infografía no resulta atractiva a la vista. No utiliza colores para resaltar temas y subtemas. El formato y la fuente utilizada, ocasionan confusión y su distribución impide el seguimiento del contenido.
La información se presenta sin ambigüedades, retomando los elementos más relevantes de la lectura y brindando ideas de la autoría del estudiante. El tema resulta totalmente entendible para el lector. La información se presenta sin ambigüedades, retomando elementos presentes en la lectura, sin embargo, las ideas no son totalmente de la autoría del estudiante. El tema resulta entendible para el lector. La información se presenta con algunas ambigüedades, y si bien, retoma ideas de la lectura, no realiza aportaciones de su autoría. El tema resulta poco entendible para el lector. La información presenta gran cantidad de ambigüedades, las ideas son retomadas sin realizar aportaciones respecto a las mismas. El tema resulta mínimamente entendible para el lector.
Hace uso adecuado de imágenes, las cuales están totalmente relacionadas con el tema, ayudan a la comprensión del mismo y no distraen al lector. Hace uso adecuado de imágenes, sin embargo, no todas están relacionadas con el tema, distrayendo al lector del contenido. Hace un uso excesivo de imágenes, de las que pocas tienen relación con el tema, lo que ocasiona que el lector pierda atención enfocándose en la revisión de dichas imágenes. Hace uso indiscriminado de imágenes, las cuales no tienen relación con el tema y sólo logran distraer al lector del contenido.
No presenta errores de ortografía o redacción que distraigan al lector. Presenta 1 o 2 errores de ortografía o redacción que en ocasiones distraen al lector. Presenta 3 o 4 errores de ortografía o redacción que inevitablemente, distraen al lector. Presenta 5 o más errores de ortografía y redacción que logran distraer al lector.