





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición y objetivo Establece criterios unificados para nombrar condiciones, órganos, procedimientos y enfermedades upload.wikimedia.org +1 ro.scribd.com +1 es.scribd.com . Estructura de los términos Compuestos por raíces, prefijos y sufijos (de origen griego o latín) berri.es +3 es.scribd.com +3 es.slideshare.net +3 . Ejemplo: gastroenteritis = gastr- + o- + enter- + itis. Procesos formativos Derivación (prefijada, sufijada, parasintética). Composición (por yuxtaposición o aglutinación) es.slideshare.net +2 upload.wikimedia.org +2 es.scribd.com +2 . Uso práctico Ayuda en la decodificación de términos médicos, interpretación de historias clínicas y documentación precisa binasss.sa.cr +11 upload.wikimedia.org +11 es.slideshare.net +11 . Herramientas de aprendizaje Ejercicios, glosarios de raíces y afijos, con soluciones al final del libro en algunas ediciones
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
por
Dr. José Amador Guevara·
Al terminar el Primer Curso de Orientación en Salud PÚ- blica para Médicos (marzo 1963). nos fue solicitada la publica- ción de una Terminologla resumida de los vocablos de mayor uso en los aspectos médico-sociales, epidemiológicos, sanitarios y de seguridad social.
frecuentemente confusiones, lo que constituye inconveniente para fa comprensión de la doctrina y principios fundamentales en cualquier disciplina.
Es un microorganismo (bacteria, protozoo, helminto, espiro- queta, hongo, virus, etc). capaz de producir infección y que, en circunstancias favorables de huésped y medio ambiente, puede causar enfermedades infecciosas.
AMBIENTE
Es todo aquello que existe fuera del organismo vivo, lodo lo que nos rodea en el universo externo (ambiente llsico, bioló- gico, social).
ASISTENCIA SOCIAL
Función de la comunidad destinada a asegurar la existencia de los individuos transitoria o establemente incapaces de procu- rársela y a quienes no se exige cotización. Este término es usado en Latinoamérica para referirse a diversas formas de preocupa-
("') Director Cátedra Medicino Preventiva.
ci6n por el desvalido (indigentes, ancianos huérfanos, lisiados), siguiendo el antiguo carácter caritativo de la medicina. En los pcrises más adelantados estas actividades han sido absorbidas por la salubridad y la seguridad social.
ATENCION MEDICA Comprende el conjunto de acciones prácticas de la medicina, ejercida especialmente en torno a la curaci6n y rehabilitaci6n del individuo enfermo.
Sinónimos: asistencia médica, servicios médicos, prestaciones médicas.
Con el concepto integral de salud consideramos que el voca- blo "cuidados de salud", puede unificar los diversos criterios.
AUTORIDAD SANITARIA Es la autoridad directamente responsable de la aplicaci6n dentro de un área local determinada, de las disposiciones sa- nitarias.
ECOLOGIA
Es el estudio de las ¡nier-relaciones entre los organismos vivos o grupos de organismos en el ambiente en que viven.
Los problemas centrales de la ecologla son la variaci6n y la adaptación de los organismos vivos frente al ambiente.
ENFERMEDAD TRANSMISIBLE Es cualquier enfermedad debida a un agente infeccioso espe- cifico o a sus productos t6xicos, que se manifiesta por la transmi- si6n de ese agente o sus productos del reservorio al huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal, o indirectamente por conducto de una plantcr o animal huésped intermediario, de un vector o del ambiente inanimado.
ENDEMIA Enfermedad. generalmente infecciosa, que reind constante- mente en épocas fijas en ciertos paises por influencias de una causa local especial; puede convertirse en epidemia.
EPIDEMIA
Una epidemia o brote se define como la existencia, en una colectividad o regi6n, de un grupo de casos de una enfermedad
la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. Algunos protozoos y helmintos pasan por fases sucesivas en huéspedes alternos de diferentes especies. Los huéspedes que en el pará- sito llegan a la madurez o pasan por su fase sexual se llaman huéspedes primarios o definitivos; aquellos en que el parásito se encuentra en un estado larval o asexual, son los huéspedes secundarios o intermediarios.
INFECCION
Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o un animal. Infec- ción no es sinónimo de enfermedad infecciosa; el resultado puede ser inaparente o manifiesto. La presencia de agentes infecciosos vivos en las partes exteriores del cuerpo o en prendas de vestir o articules sucios, no constituye infección sino contaminación de tales superficies o articulos. No debe emplearse el término "in- fección" para describir condiciones de las materias inanimadas como el suelo, agua, aguas negras, leche o alimentos, a las que se aplica el término "contaminación".
INFESTACION
Por infestación de personas o de animales se entiende al alojamiento, desarrollo y reprodu:ción de artrópodos en la super- ficie ¿el cuerpo o en la ropa. Los articulos o locales infestados son aqueIlos que albergan o sirven de alojamiento a animales indeseables, especialmente artrópodos y roedores.
INTEGRACION DE FUNCIONES DE SALUD
Principio administrativo que propende a ligar armónicamente la acción propia de cada uno de los diversos servicios, organismos e instituciones nacionales o locales con el fin de complementarlos y de facilitar el logro de sus propósitos generales comunes, de simplificar su administración y de reducir sus costos.
INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA
Realizada a través de una ficha epidemiológica, t;ene por finalidad estudiar el origen de la enfermedad y los factores que favorecen su aparición y transmisión en la población con miras a erradicar o controlar dicha enfermedad evitando nuevos casos.
INVESTIGACION MEDICO SOCIAL
Realizada a través de una ficha médico-social, tiene por finali- dad conocer las condiciones de vida, económicas, sanitarias.
sociales, del enlermo y su familia, y determinar la influencia que ejercen sobre la enlermedad y la de ésto sobre aquellos.
LETALIDAD
Es el número de defunciones en relación con el número de pacíentes o casos en que ocurren estas defunciones; común- mente se emplea con frecuencia a una enfermedad determinada y en general se expresa como raz6n en términos de porcentaje; asl. por ejemplo, la letalidad de la difteria es del 4 %.
MEDICINA
Es la ciencia y el arte de prevenir y curar las enfermedades.
MEDICINA ESTATAL
Cuando la sociedad, a través de su gobierno, toma la res- ponsabilidad de ofrecer servicios médicos y sanitarios a toda o porte de la población. Generalmente el sistema funciona o través de los seguros sociales, a! menos para el otorgamiento de la atención médica.
MEDICINA LIBERAL
Cuando la responsabilidad de la atención médica es de cuenta de cada individuo y no de la sociedad. La libre compe- tencia y el trabajo individual en consorcios comerciales son las caracterlsticas más notorias de la organización del ejercicio profesiona! liberal.
MEDICINA PREVENTIVA
Es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad, prolongar la vida, promover lo salud lIsica y mental e incrementar las aptitudes y la eficiencia.
MEDICINA SOCIAL
Es Jo rama de la medicina que se ocupa de las re/aciena.,
condiciones econ6micas y sociales de los grupos humanos.
MEDICINA SOCIALIZADA
distribución de los servicios médic0s para que beneficien a todo
minada, sexo o algún otro lactor, también durante un año y en una población adecuada al propósito determinado, que puede ser de 1.000 a 10.000 ó generalmente 100.000 habitantes.
Forma en que el grupo social vive y satislace habitualmente sus necesidades elementales (alimentación, habitación, vestuario, servicios de protección biológica y económica, cultura y capo- citación técnica, etc.) El nivel de vida está directamente relacio- nado con el nivel de salud y de la población.
NIVEL UTlL
Es aquel volumen de población sobre el cual debe recaer ele::tivamente los beneficios de un programa de salud poro tener expectativas de reducir las tasas del riesgo.
NOTlF1CACION Es el aviso oficial de la existencia de una enfermedad trans- misible o de etra naturaleza en el hombre o en los animales; el aviso se da a la autoridad sanitaria loen! cuando se trata de enfermedades del hombre y al servicio de higiene pecuaria o de agricultura correspondiente cuando se trata de enfermedades de los animales; en algunos casos la enfermedad de ambos, hombre y animal, se notifica a la autoridad sanitaria. También se deben notificar los casos sospechosas de enfermedades de importancia
requieren una investigación epidemiológico o la aplicación de medidas especiales de control
Cuando una persona se infecta en la zena de una jurisdic- ción sanitaria y el caso se notifica desde otra, la autoridad que recibe el informe debe notificar a la primera, especialmente si la enfermedad es de tal naturaleza que exige el examen de los contactos para descubrir la fuente de infección y el de los ali- mentos o del agua de abasto como posibles vehlculos. Además de la notificación de las enfermedades especificadas, de acuerdo con 1::s necesidades de la jurisdicción sanitaria de que se trata, regularmente se exige la notificación especial de todas las epi- mios o brotes de enfermedades inclusive de aquellas que no aparecen en las listas de enfermedades que deban ser noti- ficadas.
PANDEMIA Epidemia extendida a muchos paises o que ataco a casi todos los individuos de un pafs.
El número de casos de una enfermedad, de personas infec- tadas, o de personas con algún otro atributo o característica, que existen en un momento dado en relaci6n con el número de habi- tantes ¿el lugar (medida estática), así. la prevalencia de la tuber- culosis comúnmente se expresa como el número de casos activos, (todas las formas, viejos y nuevos) que existen en un momento dado por 100.000 habitantes.
PREVISION SOCIAL Es un régimen Iinanciero destinado a evitar o retardar la producci6n de los siniestros, que amenazan a destruir la capa- cidad de trabajo de sus cotizaciones y a asegurar su existencia cuando dejen de percibir un sueldo o salario.
REGIONALIZACION Es la expresión práctica del principio de integraci6n de fun- ciones en un área geográfica determinada, donde se establecen acuerdos para que las distintas organizaciones locales de salud Se complemenlen, se ayuden mutuamente perfeccionando y sim- plificando la labor de conjunto con evidente beneficio para la población de la Zona.
SALUBRIDAD Es la cienda y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos para proteger, fomentar y reparar la salud.
SALUD Es un completo bienestar Jisico, mental y social, y no sola- menle la ausencia de edermedad (Declaración de Principios de la OMSl. En esa declaración se agrega que el goce del más alto grado de salud que se puede lograr, es uno de los derechos fundamentales de c:Jda ser humano, sin distinción de raza, reli- gión, credo polltico o condición económica y social.
SANEAMIENTO Es la rama de la salubridad destinada a eliminar los riesgos del ambiente natural, sobre todo resultantes de la vida en común, y a crear y promover en él las condiciones óptimas para la salud.
SOCIEDAD
Una sociedad es un grupo de gentes que viven juntas y entre las cuales hay una participación consciente en una serie