Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glosario de términos relacionados con la salud humana, Apuntes de Enfermería

Lista de términos médicos relacionados con distintos trastornos y síntomas que pueden afectar la salud humana. El documento incluye palabras como 'abducción', 'afasia', 'anhidrosis', 'anorexia' y 'zenitis'.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencia 'anorexia' de 'bulimia'?
  • ¿Qué es 'anhidrosis' y cómo se manifiesta esta condición?
  • ¿Qué significa la palabra 'abducción' en el contexto médico?
  • ¿Cuál es la diferencia entre 'afasia sensorial' y 'afasia motora'?
  • ¿Qué es 'zenitis' y qué causas puede tener?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 20/11/2022

vanessa-p-3
vanessa-p-3 🇻🇪

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Abducción: acto de separar una parte del eje del cuerpo
Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminución del contenido
de pigmento biliar.
Acufenos o tinnitus: sensación auditiva anormal que en general es percibirá
solamente por el sujeto.
Adenopatía: ganglio linfático alterado
Adíadococinesia: falta de coordinación al efectuar movimientos repetitivos
rápidos (ejemplo tocarse el muslo con una mano con la palma hacia abajo y luego
con la palma hacia arriba en forma alternada o mover las manos como atornillando
una ampolleta).
Aducción: movimiento que acerca un miembro al plano medio es opuesto a la
abducción.
Adventicio: algo que ocurre ocasionalmente o en forma accidental o que es
inhabitual.
Afaquia: la ausencia del cristalino.
Afasia: es un defecto del lenguaje debido a una lesión encefálica el paciente
puede tener una dificultad para comprender preguntas o texto escrito a fase
sensorial o para expresarse en forma verbal o escrita afasia motor.
Afonía: es una pérdida o disminución de la voz.
Aftas bucales: lesiones ulceradas que afectan la mucosa de la boca de forma
ovalada y rodeadas por eritema son muy dolorosas.
Agorafobia: es una sensación de angustia de estar en lugares en que podría ser
difícil o muy embarazoso escapar o en los que sería difícil recibir ayuda en el caso
que se presentara síntomas súbitos.
Alopecia: pérdida de cabello difuso o en áreas.
Alucinación: error sensorial en el cual el sujeto percibe sin que exista un objeto o
estímulo real.
Amaurosis: ceguera especialmente la que ocurre sin lesión aparente del ojo por
enfermedad de la retina, nervio óptico, o cerebro.
Ambliopía: visión reducida sin lesión aparente del ojo.
Amenorrea: ausencia de reglas o periodo menstrual durante un periodo mayor de
90 días.
Analgesia: es la ausencia de la sensibilidad al dolor es equivalente a anodinia.
Aneurisma: dilatación de una arteria o parte de ella con compromiso de las tres
Túnicas.
Angina: e inflamación de las amígdalas y partes adyacentes también se usa el
término para referirse al dolor torácico de origen coronario
Ángulo esternal o ángulo de Louis: prominencia en la superficie del tórax
debida a la articulación del manubrio con el cuerpo del esternón. Sirve de punto de
referencia para ubicar la segunda costilla.
Anhidrosis: falta de transpiración.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glosario de términos relacionados con la salud humana y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Abducción: acto de separar una parte del eje del cuerpo Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminución del contenido de pigmento biliar. Acufenos o tinnitus: sensación auditiva anormal que en general es percibirá solamente por el sujeto. Adenopatía: ganglio linfático alterado Adíadococinesia: falta de coordinación al efectuar movimientos repetitivos rápidos (ejemplo tocarse el muslo con una mano con la palma hacia abajo y luego con la palma hacia arriba en forma alternada o mover las manos como atornillando una ampolleta). Aducción: movimiento que acerca un miembro al plano medio es opuesto a la abducción. Adventicio: algo que ocurre ocasionalmente o en forma accidental o que es inhabitual. Afaquia: la ausencia del cristalino. Afasia: es un defecto del lenguaje debido a una lesión encefálica el paciente puede tener una dificultad para comprender preguntas o texto escrito a fase sensorial o para expresarse en forma verbal o escrita afasia motor. Afonía: es una pérdida o disminución de la voz. Aftas bucales: lesiones ulceradas que afectan la mucosa de la boca de forma ovalada y rodeadas por eritema son muy dolorosas. Agorafobia: es una sensación de angustia de estar en lugares en que podría ser difícil o muy embarazoso escapar o en los que sería difícil recibir ayuda en el caso que se presentara síntomas súbitos. Alopecia: pérdida de cabello difuso o en áreas. Alucinación: error sensorial en el cual el sujeto percibe sin que exista un objeto o estímulo real. Amaurosis: ceguera especialmente la que ocurre sin lesión aparente del ojo por enfermedad de la retina, nervio óptico, o cerebro. Ambliopía: visión reducida sin lesión aparente del ojo. Amenorrea: ausencia de reglas o periodo menstrual durante un periodo mayor de 90 días. Analgesia: es la ausencia de la sensibilidad al dolor es equivalente a anodinia. Aneurisma: dilatación de una arteria o parte de ella con compromiso de las tres Túnicas. Angina: e inflamación de las amígdalas y partes adyacentes también se usa el término para referirse al dolor torácico de origen coronario Ángulo esternal o ángulo de Louis: prominencia en la superficie del tórax debida a la articulación del manubrio con el cuerpo del esternón. Sirve de punto de referencia para ubicar la segunda costilla. Anhidrosis: falta de transpiración.

Anisocoria: pupilas de diferente tamaño. Anorexia: falta de apetito. Anuria: excreción de menos de 100 ml de orina en 24 horas. Apnea: detención del flujo aéreo respiratorio por falta de estímulo central u obstrucción de la vía aérea central. Ascitis: acumulación anormal del líquido libre en la cavidad peritoneal puede corresponder a un trasudado (si no es inflamatorio) o a un exudado (si es inflamatorio). Se llama hemoperitoneo si se acumula sangre; biliperitoneo si corresponde a bilis y ascitis quilosa si se acumula linfa. Astenia: estado en el cual el paciente se siente decaído o con falta de fuerzas. Astérixis: temblor producido por la imposibilidad de mantener prolongadamente la mano en extensión forzada, y se produce una oscilación irregular. También se la conoce como flapping. Astigmatismo: defecto de la curvatura de los medios refringentes del ojo que impide la convergencia en un solo foco de los rayos luminosos de diferentes meridianos. Ataxia: alteración en la coordinación de los movimientos. Atetosis: trastorno caracterizado por movimientos continuos involuntarios lentos y extravagantes principalmente de manos y dedos frecuentemente de tipo reptante, que se observan por lo común en lesiones del cuerpo estriado Balanitis: inflamación del glande balanopostitis: inflamación del glande y del prepucio basuqueo: ruido producido por la agitación del estómago cuando está lleno de líquido. Cuando el mismo fenómeno ocurre por acumulación del líquido en las asas intestinales se llama sucusión intestinal (muchas personas usan en forma indistinta el término basuqueo. Blefaritis: es una inflamación aguda o crónica de los párpados se puede deber a infecciones alergias o enfermedades dermatológicas. Bocio: aumento de volumen de la glándula tiroides Borboricmo: ruido intestinal producido por la mezcla de gases y líquidos. Broncofonía: auscultación nítida de la voz en la superficie del tórax, como si estuviera auscultando sobre la tráquea o grandes bronquios. Se presenta en condensaciones pulmonares con bronquios grandes permeables Broncorrea: eliminación de gran cantidad de expectoración Bronquiectasias: dilatación irreversible de los bronquios Bruxismo: tendencia de algunas personas de hacer rechinar los dientes Bulimia: hambre insaciable o apetito muy aumentado Catarata: opacidad del cristalino Cefalea: dolor de cabeza Celulitis: inflamación del tejido celular subcutáneo

BBSS: bilirrubinas ECV: evento cerebro vascular EKG: electrocardiograma TAC: tomografía axilar computarizada RMN: resonancia magnética nuclear P/A: presión arterial PVC: presión venosa central Ca: cáncer UCL: unidad de cuidados intensivos LIU: legrado intra uterino HAT: histerectomía abdominal total RTUP: recepción trans uretral de próstata LPE: laparoscopia exploradora CSTP: cesárea segmentaria transperitoneal Tx mx: tratamiento medico C/S F: cuidados de sonda Foley Ccc: colecistectomía Ccc*VDLP: colecistectomía por video laparoscopia HBP: hiperplasia benigna prostática PES: parto eutócico simple RGE: reflujo gástrico DM: diabetes mellitus HTA: hipertensión arterial PSP: prostatectomia supra púbica Iny: inyectable ADO: antibiótico oral AE: atención especializada Amp: ampolla AP: atención primaria Aplic: aplicación Caps: capsula CT: colesterol total Du: dosis única EEG: electroencefalograma EMG: electromiograma Sat: saturación SI: vía sublingual SN: sistema nervioso Hb: hemoglobina