

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento con 110 términos médicos del área de oftalmología
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACROMATOPSIA: Ceguera a los colores. AFAQUIA. Falta de cristalino. AMAUROSIS. Pérdida de la visión de uno o ambos ojos. AMBLIOPÍA. Baja visual sin defecto orgánico evidente. AMETROPÍA: Alteración de la refracción: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo. ANISEICONIA. Diferente tamaño de las imágenes retinianas. ANIRIDIA. Ausencia de Iris. ANISOCORIA. Diferencia mayor de 1 mm en el tamaño de las pupilas. ANISOMETROPÍA. Diferencia de error refractivo entre ambos ojos. ANOFTALMOS. Ausencia de globo ocular. ANQUILOBLEFARON. Adherencia total de ambos párpados con el globo ocular. ASTENOPIA. Cansancio o fatiga ocular por sobreactividad del músculo ciliar. ASTIGMATISMO. Alteración de la refracción en la que los meridianos corneales tienen distinta refracción. BUFTALMOS. Ojo de buey, Globo ocular de mayor tamaño, en Glaucoma infantil. CATARATA. Opacidad del cristalino. CICLOPLEJIA. Parálisis de la acomodación producida por fármacos: Atropina, Ciclopentolato. COLOBOMA. Falta de desarrollo de alguna estructura ocular, por cierre incompleto de la hendidura embrionaria, iris, cuerpo ciliar, coroides, retina, nervio óptico. CONVERGENCIA: Movimiento de los ejes visuales a un punto cercano. Fenómeno asociado a miosis y acomodación. CORECTOPIA: Desplazamiento de la pupila fuera del centro. CUADRANTANOPSIA. Pérdida de la visión en un cuadrante del campo visual. DEUTERANOPIA. Ceguera al color verde. DIOPTRÍA. Unidad de medida de la refracción ocular. DIOPTRÍA PRISMÁTICA. Poder de un prisma o grado de desviación que produce. Se usan para cuantificar el estrabismo. DIPLOPIA. Visión doble. DISTRIQUIASIS. Doble hilera de pestañas. ECTROPIÓN PALPEBRAL: Eversión del párpado, más común en el párpado inferior. EMETROPÍA. Ojo con visión normal. ENDOTROPIA O ESOTROPIA. Desviación interna del globo ocular, constante (hacia adentro). ENOFTALMOS. Retracción o hundimiento del globo ocular en la cavidad orbitaria. ENTROPIÓN PALPEBRAL. Inversión del párpado , predomina en el párpado inferior. EPICANTO: Repliegue vertical cutáneo en el ángulo interno (de la raíz de la naríz a la cabeza de las cejas). EPÍFORA: Lagrimeo abundante. ESCOTOMA. Falta de visión en algún sector del campo visual. ESTAFILOMA. Adelgazamiento sectorial de la esclerótica. ESTENOPÉICO. Mejoría de la visión de un ojo amétrope cuando se le hace mirar a través de un orificio pequeño. EVISCERACIÓN. Cirugía mediante la cual se extraen todas las estructuras intraoculares, conservando íntegra la esclerótica. EXCENTERACIÓN: Extirpación de todo el contenido de la ´órbita, incluyendo el periostio. EXOFTALMOS. Protrusión del globo ocular hacia delante.
EXOTROPIA. Desviación externa del globo ocular constante (hacia fuera). FORIA. Desviación ocasional (latente) del globo ocular. FOTOFOBIA. Intolerancia a la luz. FOTOPSIAS. Percepción de destellos luminosos (chispazos luminosos). GERONTOXÓN. Anillo periférico corneal ocasionado por depósitos de lípidos en el estroma de la córnea. HEMIANOPSIA. Pérdida de la visión en la mitas del campo visual. HEMOFTALMOS. Sangre dentro del globo ocular. HEMOVÍTREO. Hemorragia vítrea. HETEROCROMÍA. Diferencia del color del iris entre un ojo y el otro. HIPEMA O HIFEMA. Sangre en la cámara anterior. HIPERMETROPÍA. Defecto de refracción en el que el ojo es muy corto o el poder refringente insuficiente, por lo tanto los rayos paralelos se enfocan por detrás de la retina. HIPERTELORISMO. Separación transversal exagerada de ambas cavidades orbitarias que le da al paciente un aspecto bovino. HIPERTROPIA. Desviación constante del globo ocular hacia arriba. HIPOPION. Presencia de pus en la cámara anterior. HIPOSFAGMA. Hemorragia subconjuntival. HIPOTROPIA. Desviación constante del globo ocular hacia abajo. IRIDODONESIS. Movimientos involuntarios del iris (temblor). IRIDOSQUISIS. Presencia de fragmentos de iris en la cámara anterior. IRIDOPLEJIA. Parálisis del iris. LEUCOCORIA. Pupila blanca. LEUCOMA. Opacidad corneal densa. MADAROSIS. Caída o pérdida de pestañas. MACROPSIA. Percepción de los objetos de mayor tamaño que el real. MANCHA CIEGA. Zona ciega del campo visual que corresponde a la proyección de la papila. MEGALOCÓRNEA. Córnea aumentada de tamaño. METAMORFOPSIA. Percepción de los objetos deformada (el paciente ve un cuadro asimétrico, o un círculo ovalado). MICROCÓRNEA. Córnea disminuida de tamaño. MICROPSIA. Percepción de los objetos de menor tamaño que el real. MICROFTALMOS. Globo ocular de menor tamaño. MIODESOPSIAS: Percepción de moscas volantes. MIOPÍA. Defecto de refracción en el que el eje del globo ocular es muy largo o excesivo el poder refringente, por lo tanto los rayos paralelos se enfocan por delante de la retina. MIÓTICO. Fármaco que produce contracción pupilar. NUBÉCULA, NÉBULA O NEFELIO. Opacidad corneal poco densa. NISTAGMO. Movimiento oscilatorio, rápido, involuntario y bilateral de los ojos. OFTALMOPLEJIA. Parálisis de todos los músculos extraoculares. ORTOFORIA. Paralelismo ocular (mantenimiento de la alineación ocular). OSCILOPSIA. Percepción de movimiento en los objetos que en realidad están estáticos. PANNUS. Infiltración de vasos sanguíneos en la córnea. PANOFTALMITIS. Proceso infeccioso que afecta todas las estructuras oculares. PINGÚÉCULA. Mancha amarillenta prominente sobre la conjuntiva bulbar. POLICORIA. Presencia de varios agujeros en el iris, lo que resulta en la presencia de varias pupilas.