Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo del disco germinativo trilaminar y formación de los ejes corporales, Esquemas y mapas conceptuales de Embriología

El proceso de gastrulación y la formación de las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo) a partir del disco germinativo bilaminar. Se explica cómo se establece el eje anterior-posterior (cráneo-caudal) y el eje dorso-ventral, así como el eje de lateralidad izquierda-derecha, a través de la acción de diversos factores de transcripción y señalización. También se aborda el desarrollo de las vellosidades coriónicas y su papel en la conexión entre el embrión y la placenta. El documento proporciona información detallada sobre los mecanismos moleculares y celulares implicados en estos procesos fundamentales del desarrollo embrionario temprano.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 15/05/2024

avila-diez
avila-diez 🇧🇴

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TERCERA SEMANA
DESARROLLO:
DISCO
GERMINATIVO
TRILAMINAR
Docente: Dra. zabath Mosqueira Diez
Materia: Embriologia 1
Semestre: 1ro
GRUPOS: H - I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo del disco germinativo trilaminar y formación de los ejes corporales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Embriología solo en Docsity!

TERCERA SEMANA

DESARROLLO:

DISCO

GERMINATIVO

TRILAMINAR

Docente: Dra. zabath Mosqueira Diez

Materia: Embriologia 1

Semestre: 1ro

GRUPOS: H - I

Crecimiento Disco

Embrionario

FORMACION de la

NOTOCORDA

Formaran la

Notocorda

las cel
Prenotocordales a
travez del Nodulo
Primitivo se
desplaza en
direccion craneal
por la linea hasta
alcanzar

Placa

Precordal

Placa

Notocordal

Intercalan Hipoblasto- de tal modo

que por un periodo breve >Linea

Media del embrion esta formado 2

capas celu que formara la:

Notocord

a

Definitiv

a

Hipoblasto reemplazo c Os

endodérmica entran linea

Prmitva

Placa notocordal
proliferan y se separa del
endodermo
Al
Invaginarse
las celu que

1ro se forma el

extremo craneal

CONDUCTO

NEUROENTERICO

Conecta cavidad

amniótica y del saco

vitelino

Membrana
cloacal

Región en el extremo caudal del disco embrionario

formado por Celula

ectodérmicas y endodérmicas en una unión estrecha, sin que

exista mesodermo.

La pared posterior del saco vitelino aparece un

divertículo que se extiende hacia el interior del

pediculo de fijacion

Divertículo

alantoentéric

o o Alantoides

DÍA

EJE ANTERIOR_POSTERIOR O DORSOVENTRAL (CRÁNEOCAUDAL)

El establecimiento de los ejes corporales inicia antes y durante

la gastrulación

EJES

CORPORAL E

S

EJE ANTERIOR_POSTERIOR O DORSOVENTRAL (CRÁNEO CAUDAL)

EJE IZQUIERDA_DERECHA

Expresado por el

nódulo

Actúa junto

con

Factor

de crecimiento

defibroblast

o

  • M intermedio Riñones
  • M de la placa lateral Sangre y pared

corporal

INHIBIDORES

BMP

El mesodermo se dorsaliza para

formar

notocorda somitas y somitómeras

Participan Inducción neural en la reg.

craneal

Proteína morfogénica ósea

(BMP4)

TGF- β secretado por todo el disco

embrionario

del

mesodermo

para la

ventralización

Goosecoid (GSC)

Nogina

(NOG)

  • Cordina(CHR

D)

Folistatina

Activa

Una SOBREEXPRESIÓN del

gen Goosecoid

Provoca

los

gemelos unidos

o bicéfalos (embriones de

rana)

Mesodermo

paraxial

M

intermedio

M de la placa

lateral

Notocorda

EJE LATERALIDAD IZQUIERDO DERECHO

Queda

restringido

Factor de crecimiento

de fibroblasto 8(FGF8)

Se expresa en el

nódulo y línea

primitiva

Acumulación

de

Serotonina (5TH)

Alteración en la

señalización de 5TH

produce

LEFTY

  • PITX 2 o

gen maestr

o

  • Sonichedgehog

(SHH)

  • LEFTY
  • ZIC

Degrada la 5TH para

que no

Restringen la expresión del gen nodal AL

ladoPrevi IZQenen la extensión del gen nodal al

lado der

Monoaminooxidasa

(MAO)

Enzima que esta

en el

lado

Der

se exprese en el

lado der

Junt

o

Induce al GEN NODAL

AL lado

IZQ

Inicia una cascada de

señales

Determina la

lateralidad

IZQUIERD

A

ALTERACION

defectos

en

lateralidad

SITUS

INVERSUS DEXTROCARDIA

ANOMALÍAS

CARDIACAS

Gen SNAIL

Isomerismo Izq POLIESPLENIA

Defecto en el que el corazón está en el

lado der del tórax en ves que en el izq

No tienen riesgo alto a sufrir otra anomalía

congénita

Bronquiectasias

Sinusitis

crónica

SITUS

INVERSUS

SX de

KARTAGENER

SITUS AMBIGUUS O

HETEROTAXIA

Alteración en la expresión de

serotonina

Expresión del PIXT2 (den maestro) en el lado

derecho

Causad

o

Situs solitus (Sitio acostumbrado) posición normal de los

órganos internos

Posición invertida total de los órganos del tórax y abdomen (como

ver un espejo)

Esta + expuesto a otras anomalías

congénitas

Defectos en el tubo neural, fisura palatina,

atresia anal

INVERSIONES  (los ventrículos cardiacos

tienen disposición

inversa)

DEXTROCARDIA

Posición anormal invertida de uno o varios órganos por defecto

en el eje der_izq

Anormalidad en los

cilios Infertilidad

Causad

o

inhibidores de la

recaptación

Consumo antidepresivos

selectivos de serotonina ISRS

FLUXETINA,PAROXETINA,

CITALOPRA

M

Alteración en la expresión de

serotonina

Mutación en el

ZINC

(ambas aurículas del

corazón

ISOMERISMOS

tienen el mismo

aspecto)

Isomerismo der ASPLENIA O

BAZO

HIPOPLÁSICO

Desarrollo Vellocidades

Corionicas

CÉLULAS

MESODERMICAS

INVADEN LAS

VELLOSIDADES

Al inicio de la 3RA SEMANA, el

trofoblasto se caracteriza por la

presencia de vellocidades.

Diferencia entre las células
sanguíneas y vasos
pequeños

SISTEMA

CAPILAR

Contacto con:

Placa coriónica

Pedículo de fijación

Sistema circulatoria

intraembrionario

CONECTAN EMBRION Y

PLACENTA

ASÍ EL CORAZON COMIENZA

A LATIR EN LA 4TA SEMANA

El sistema de vellosidades esta listo para

dar al embrion una provision apropiada

de nutrientes esenciales y oxigeno.

a

19_

0

ESPACIOS INTERVELLOSOS

Espacio entre vellosidades donde están las lagunas

que serán ocupados por los Capilares maternos

CAPA DE CITOTROFOBLASTO EXTERNA

Capa delgada de células citotrofoblástica de las

vellosidades que

VELLOSIDADES DE ANCLAJE O TRONCALES

Son vellosidades que se extienden de la

placa coriónica a la decidua basal (placa

decidual) “ parte del endodermo donde se

formará la placenta”

VELLOSIDADES LIBRES O TERMINALES

Son aquellas decides que se ramifican de las vellosidades

troncales estas intercambiarán con la sangre materna nutrientes

y otros por difusión

CAVIDAD CORIONICA

Se agranda

PEDÍCULO DE

FIJACIÓN

penetra

n y

recubren al

sincitiotrofoblasto

estructura mediante el cual el embrión comunica con el

trofoblasto

Cuando se desarrollen los

Convertirá

vasos sanguíneos

Cordón

umbilica

l

Desarrollo Vellocidades

Corionicas

GRACIAS