Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TERAPIAS EXPRESIVAS LAS CUALES TRATAN DE LA ARTE TERAPIA, Diapositivas de Psicología Moral

TERAPIAS EXPRESIVAS LAS CUALES HABLAN DE ARTE TERAPIA CENTRADA EN LOS CLIENTES.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 08/05/2020

janz-jaramillo-1
janz-jaramillo-1 🇨🇴

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TERAPIAS
EXPRESIVAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TERAPIAS EXPRESIVAS LAS CUALES TRATAN DE LA ARTE TERAPIA y más Diapositivas en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

TERAPIAS

EXPRESIVAS

¿Qué es la Psicoterapia Expresiva? La psicoterapia expresiva es una metodología científica que une e integra los aportes de la psicodinámica y de la psicología relacional. A través de diferentes técnicas expresivas (graficas, corporales, sonoras…) se trabaja para facilitar el dialogo interno, promoviendo un espacio de escucha y respecto hacia lo que se manifiesta, representación de lo que somos.

El mundo consciente. Entendiendo con esto las habilidades y competencias que hemos adquiridos a lo largo de nuestra vida, que estructuran nuestra personalidad y que reconocemos como nuestras, pudiéndose entender como el sistema de funciones psíquicas de defensa, funcionamiento intelectual, síntesis de la información y memoria entre otras. Incluye las sensaciones físicas, los pensamientos y las emociones de la que somos conscientes (podríamos decir que es nuestra “capacidad para sentir”). Cambia con el tiempo y de acuerdo al mundo externo;

El mundo inconsciente.

El conjunto de contenido mental (deseos, sensaciones, impulsos, arquetipos…) de lo que no somos consciente a pesar de que juegue un papel fundamental en orientar nuestras toma de decisiones, estados anímicos, conductas y relaciones interpersonales. Podemos individuar diferentes niveles dentro del inconsciente ya que se puede hablar de inconsciente personal, familiar y colectivo.

II.- Psicoterapia Expresiva

  • Estrategia:
    • Establecer una relación de indagación, centrada en esclarecer las conexiones significativas entre biografía, transferencia de los vínculos básicos conflictivos a las relaciones actuales y los síntomas.
    • Busca proporcionar una imagen global de esas interrelaciones, pero una imagen centrada en los focos de descompensación, permitiendo clarificar la situación de crisis.
    • Estimula el aprendizaje en la autocomprensión. Relación Técnica Proceso Objetivos

II.- Psicoterapia Expresiva

  • Relación
    • Se parece en gran medida a la PAA, con la diferencia que puede funcionar con menor disociación entre objetos buenos y perseguidores al introducir la consideración de aspectos idealizados y hostiles en la transferencia. Relación Técnica Proceso Objetivos

II.- Psicoterapia Expresiva

  • Relación
    • La conducta del terapeuta es discretamente cálida, espontánea en cuanto capaz de favorecer el diálogo de cierta fluidez, y activa en lo referente a proveer el terapeuta analítico por propia iniciativa explicaciones pedagógicas acerca del método de tratamiento, funcionamiento mental, expectativas de evolución del paciente, entre otras. 10 Relación Técnica Proceso Objetivos

II.- Psicoterapia Expresiva

  • Encuadre y Contrato Terapéutico Claro.
  • Uso de la Regla Básica.
  • Teoría del Cambio.
  • Abstinencia:
    • Se refiere en principio a “no satisfacer las demandas del paciente ni desempeñar los papeles que este tiende a imponerle” (en la transferencia, por ejemplo) (Laplanche y Pontalis, 1994 ).
  • Neutralidad:
    • Se refiere tanto a neutral “en cuanto a valores religiosos, morales y sociales” (Laplanche y Pontalis, 1994 ) 11

Indicación Psicoterapia Énfasis Expresivo (1)

  • Alta motivación para entenderse a sí mismos;
  • Que presentan un nivel de sufrimiento significativo que interfiere con la vida y que justifique los rigores del tratamiento;
  • Que tengan capacidad de hacer regresión, renunciando al control de sentimientos y emociones y que posean luego la capacidad de recuperarse;
  • y que presenten además tolerancia a la frustración, 13

Indicación Psicoterapia Énfasis Expresivo (2)

  • Capacidad introspectiva, prueba de realidad conservada.
  • Relaciones objetales significativas y duraderas en su pasado,
  • Control de impulsos medianamente conservado,
  • Capacidad para trabajar o estudiar,
  • Capacidad de abstracción y de entender metáforas y analogías. 14

Las artes expresivas son una manera contundente de provocar cuestionamientos, comunicar conocimientos, inspirar entendimiento y transformar la sociedad. Invita a las personas, grupos y comunidades a participar de un espacio creativo donde a través de diferentes modalidades artísticas se expresen, identifiquen y potencien sus recursos y fortalezcan así su capacidad de imaginar y transformen sus dificultades.

PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA

  • Sensaciones corporales, posturas y gestos reflejan nuestra historia, nuestra cultura y nuestra manera actual de ser en el mundo.
  • Nuestros cuerpos son vehículos de auto-conciencia.
  • Hay una profunda relación e ínter juego entre el cuerpo físico, las emociones y el mundo mental/imaginario.
  • Cuando estamos comprometidos y conectados con nuestro movimiento/danza y las Artes Expresivas, es posible revelar los temas y patrones que nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas y que hoy están presentes.
  • Los símbolos que creamos en el proceso artístico, contienen mensajes muy valiosos que hablan a las circunstancias de nuestra vida.

HERRAMIENTAS El Cuerpo: Vivimos en y a través de nuestro cuerpo. El cuerpo contiene y revela toda nuestra experiencia de vida. Es a través del cuerpo donde es posible la conexión física, emocional y mental. Es solo a través del cuerpo que podemos llegar a conocernos a nosotros mismos y al mundo. Expresión, sanación, cambio y transformación son actos del cuerpo. ¿Cuál es la sabiduría que guarda tu cuerpo?

Voz/Sonido: Darle voz a nuestra experiencia, crear los sonidos que acompañan nuestras danzas, el sonidos de una imagen o de un sentimiento, la voz del grupo en armonía o desarmonía. Si mi cuerpo pudiera hablar, ¿qué me diría?, si mis dibujos inspiraran canciones, ¿qué cantaría?