



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
reporte de lectura analitica sobre la terapica cognitivo conductual
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Abstracción selectiva
Pensamiento dicotómico
Interferencia arbitraria
Sobre generalización
Magnificación
Minimización
Personalidad
Despersonalización
CREENCIAS DISFUNCIONALES: son
evidencias en diferentes sesgos cognitivos
Las personas serán proclives a situaciones que acontecen
incidiendo en su vulnerabilidad cognitiva
Creencias disfuncionales y estrategias mal adaptadas
La personalidad es entendida como
un conjunto de rasgos y cualidades
que posee cada persona para su
interacción con el medio
La manera en que un sujeto evalúa
lo que sucede en su entorno
responde a creencias subyacentes,
que son parte de los esquemas.
Las personas asigna un significado a
los sucesos o situaciones, los
esquemas inician una reacción en
cadena que finalizan en una
conducta o respuesta.
Teoría ABC Teoría de los trastornos de personalidad
La propuesta por Aarón Beck,
quien continúa con la línea de
trabajo iniciada por Albert Ellis en
el desarrollo de la teoría ABC
En los años 60 hasta los 80,
desarrollo la terapia cognitiva.
Esta se realizó mediante
experimentos reales en terapia.
Aarón Beck se desempeñó en
la escuela de medicina en la
universidad de Pensilvania
como un destacado psiquiatra
INTRODUCCION Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad
Estrategia más acorde se basa
en lograr acrecentar el sentido
que tiene el paciente de su
propia capacidad.
Tratamiento
Identifica “tendencia persistente y sin base real a
interpretar las intenciones y acciones de los otros
como amenazadoras.
Trastorno paranoide
Uso de imágenes
Concientizar las hipótesis
Retribución
Descentramiento
Detección de pensamientos automáticos
Clasificación de las distorsiones
cognitivas
Técnica de la terapia cognitiva
Tanto el px como el terapeuta deben conocer
que esas creencias básicas están
profundamente radicas
Aunque los pacientes desean terminar con
estas creencias básicas, no se lograra que
desaparezcan solo por el hecho de que ya no
desean tenerla, más bien se trata de un
proceso que es extenso y complejo
Creencias disfuncional: son más perseverante en el
trastorno de personalidad , ya que se encuentran unidas
en la organización cognitiva “normal” del sujeto
“aliviar” episodios de Eje I, el terapeuta utiliza técnicas
estándar de terapia cognitiva.
En cuanto a las creencias disfuncionales en los sujetos,
estos siguen operando con las mismas.
Intentar nuevos modos de
manejar los conflictos
interpersonales, esto previo
a intentar el cambio o
modificación.
Implica una autodesaprovacion, expectativa de rechazo y
la creencia de que los pensamientos y emociones
desagradables no son tolerantes.
Trastorno histriónico Trastorno narcisista Trastorno por evitación
Existe un grado de extrema dependencia hacia
otros, donde se aprecia una conducta
dependiente y sumisa
Trastorno por dependencia
El tratamiento principal es la terapia conversacional. Los
fármacos, incluidos los antidepresivos, pueden
contrarrestar algunos síntomas.
El trastorno debe ser diagnosticado por un
profesional. El tratamiento consiste en la
terapia conversacional.
Tratamiento
Trastorno en el que una persona tiene un
sentido exagerado de egocentrismo.
El trastorno de personalidad narcisista es
más frecuente en los hombres. La causa no
se conoce con exactitud, pero puede
implicar una combinación de factores
genéticos y ambientales.
El tratamiento generalmente consiste en
la terapia conversacional.
Ser exageradamente dramáticos y
emocionales. Ser demasiado sensibles
ante las críticas o la desaprobación. Creer
que las relaciones personales son más
íntimas de lo que realmente es culpar a
otras personas de sus fracasos o
decepciones.
Tratamiento
La psicoterapia se considera el tratamiento
más efectivo. El objetivo es ayudar a que
las personas con esta afección hagan
elecciones más independientes en la vida
Es importante resaltar que cada tipo de
los pacientes que presentan algún tipo
de trastorno de la personalidad cuenta
con diferentes estrategias de
tratamiento
Para llevar a cabo una buena terapia
cognitiva, es importante tener claro los
principios generales de este tipo de
terapia.
Tratamiento
estar consciente de tu
comportamiento.
identificar las posibles razones
para tu comportamiento pasivo-
agresivo.
pensar claramente antes de
actuar.
tomar un descanso antes de
reaccionar a situaciones que te
molestan.
La conducta pasivo-agresiva es un patrón
que consiste en expresar sentimientos
negativos de forma indirecta en lugar de
abordarlos abiertamente. Hay una
desconexión entre lo que la persona que
presenta la conducta pasivo-agresiva dice
y lo que hace.
Trastorno pasivo-agresivo
El tratamiento incluye terapia
conversacional, medicamentos o
una combinación de ambos.
El trastorno obsesivo compulsivo
se caracteriza por los
pensamientos irracionales y los
temores (obsesiones) que
provocan comportamientos
compulsivos.
Trastorno obsesivo- compulsivo
de la personalidad