Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Terapia Cognitiva para la Bulimia Nerviosa., Apuntes de Psicología

Apuntes acerca de la terapia cognitiva en la bulimia nerviosa, la intervención psicológica que se lleva a cabo, objetivos de la Terapia Cognitivo conductual en la bulimia nerviosa, así como intervenciones y la propuesta de Baile y González específicamente para la Bulimia Nerviosa.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 08/05/2021

melissa-corona-pina
melissa-corona-pina 🇲🇽

5

(2)

10 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Terapia Cognitiva para
la Bulimia Nerviosa
Intervenciones Cognitivo
Conductuales en TCA
Psicoeducación en los
TCA
Psicoeducación.
Modificación conductual.
Reestructuración cognitiva.
Técnica de resolución de problemas.
Conceptualización de la enfermedad.
Consecuencias físicas.
Consecuencias psicológicas
Modificación de hábitos de alimentación.
Modificación de hábitos de actividad física.
Modificación de pensamientos, actitudes y
sentimientos.
Tratamiento de psicopatología asociada.
Tratamiento en el núcleo familiar de la paciente.
Objetivos de la
TCC en TCA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Terapia Cognitiva para la Bulimia Nerviosa. y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Terapia Cognitiva para

la Bulimia Nerviosa

Intervenciones Cognitivo

Conductuales en TCA

Psicoeducación en los TCA

 Psicoeducación.

 Modificación conductual.

 Reestructuración cognitiva.

 Técnica de resolución de problemas.

 Conceptualización de la enfermedad.  Consecuencias físicas.  Consecuencias psicológicas

 Modificación de hábitos de alimentación.

 Modificación de hábitos de actividad física.

 Modificación de pensamientos, actitudes y

sentimientos.

 Tratamiento de psicopatología asociada.

 Tratamiento en el núcleo familiar de la paciente.

Objetivos de la TCC en TCA

 Entrenamiento en habilidades sociales.

 Intervención sobre la imagen corporal.

 Terapia Dialéctica Conductual.

Objetivo de la TCC en pacientes anoréxicas la recuperación del peso a un nivel adecuado y el mantenimiento de

dicho peso, mientras que en pacientes bulímicas la interrupción del ciclo dieta restrictiva - violación de la dieta -

episodio de voracidad - conducta purgativa, debido a que son los dos tipos de factores que entrañan mayor riesgo

para la salud de las pacientes.

Protocolos de Intervención Intervención sobre el ciclo atracón – purga, la alimentación y el peso.

Para alcanzar este objetivo, la primera fase de las intervenciones cognitivo-conductuales se centran en el empleo

de estrategias dirigidas a la normalización de la alimentación de las pacientes en el sentido más amplio.

Se pretende que las pacientes normalicen:

a) La frecuencia de las ingestas.

b) La cantidad de alimentos que ingieren en cada ingesta.

c) Que la alimentación sea equilibrada.

En esta fase también se interviene para eliminar los comportamientos desadaptados relacionados con la manipulación

de los alimentos, como comer con los dedos, desmenuzar los alimentos, escupir los alimentos, comer bien con

excesiva lentitud en el caso de las anoréxicas, o bien con excesiva velocidad y engullendo en el caso de las bulímicas,

así como la introducción dentro de la dieta de aquellos alimentos que previamente habían sido suprimidos.

Fase 1.
Reemplazar los atracones
por patrones normalizados
de alimentación, mediante
el autorregistros o el control
de estímulos.
Sesiones 1 – 8.
Fase 2.
Establecer y mantener
hábitos de alimentación
saludables, eliminando las
dietas.
Sesiones 9 – 16.
Fase 3.
Se pretende asentar los
cambios conseguidos y
prevenir las recaídas.
Sesiones 17 – 20.
Valoración del resultado.
Sesión 20.

Propuestas de intervención de baile y González Evaluación (^) Análisis Funcional Establecimiento de Objetivos Tratamiento (^) Terminación y Seguimiento

Análisis

Funcional

Insatisfacción corporal, deseo
de delgadez, miedo a
engordar.

Dieta

Sensación de hambre
acumulada.
Estímulos elicitadores: estrés,
aburrimiento, soledad, ver
alimentos apetitosos…

ATRACÓN

Reducción de la sensación de
hambre.
Ansiedad, culpabilidad y
malestar por el atracón.
CONDUCTA COMPENSATORIA:
Vómitos, ayunos, consume de laxantes…
Alivio
psicológico y
fisiológico.
Ineficacia en el control de peso,
mantenimiento de la misma imagen
corporal, peor visión de sí misma.
Potenciación
Disminución