Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría Económica Internacional: Ventaja Comparativa y Política Comercial, Apuntes de Teoría Financiera

El esquema del curso de Teoría Económica Internacional, donde se aborda la teoría real de la economía internacional, enfatizando el comercio internacional de bienes y servicios, así como breves menciones a migraciones internacionales y inversión directa extranjera. Se dividen dos partes: la primera se enfoca en la teoría de la ventaja comparativa y su patrón en el comercio internacional, mientras que la segunda trata sobre la teoría de la política comercial y sus instrumentos. Se estudian modelos de ventaja comparativa (Ricardiano, de factores específicos y Heckscher-Ohlin), economías de escala externas y internas, y se analiza el impacto de instrumentos comerciales como aranceles, cuotas y subsidios.

Qué aprenderás

  • ¿Qué teorías explican el patrón de comercio internacional?
  • ¿Qué instrumentos de política comercial se estudian en este curso?
  • ¿Qué modelos de ventaja comparativa existen?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 10/05/2022

rodrigo-gutierrez-23
rodrigo-gutierrez-23 🇵🇪

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORÍA ECONÓMICA
INTERNACIONAL
CONTENIDO DEL CURSO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría Económica Internacional: Ventaja Comparativa y Política Comercial y más Apuntes en PDF de Teoría Financiera solo en Docsity!

TEORÍA ECONÓMICA

INTERNACIONAL

CONTENIDO DEL CURSO

Esquema del curso

TEORÍA ECONÓMICA INTERNACIONAL

I. Teoría Pura del Comercio Internacional Ventaja comparativa

  • Modelo Ricardiano
  • Modelo de factor específico
  • Modelo Heckscher-Ohlin Economías de escala
  • Economías externas
  • Economías internas: competencia monopolística. II. Teoría de la política comercial
  • Instrumentos de política comercial
  • Temas de política comercial

¿Qué teorías explican el patrón de

comercio internacional?

 La teoría más antigüa fue planteada por Adam Smith y desarrollada ampliamente por David Ricardo hace ya un par de siglos. Se conoce como la teoría de la Ventaja Comparativa y fue la base de la mayoría de modelos teóricos en el campo del comercio internacional por mucho tiempo (hasta la década de 1970 ).  La teoría de la ventaja comparativa sostiene que cuando hay diferencias entre países por el lado de la oferta (productividad o dotaciones de recursos), los países pueden optimizar su producción, enfocándose en aquellos bienes en los que son más eficientes (su ventaja comparativa), de tal modo que lo óptimo será exportar dichos bienes e importar aquellos en que no son tan eficientes.

¿Qué modelos de ventaja comparativa

existen?

 En este curso veremos tres modelos en el marco de la teoría de la ventaja comparativa:

  1. Modelo ricardiano
  2. Modelo de factores específicos (corto plazo)
  3. Modelo Heckscher-Ohlin (largo plazo)  Los 3 modelos coinciden en predecir que el libre comercio conduce a mayor bienestar (con respecto a una economía cerrada), pero reconocen que pueden haber ganadores y perdedores con el libre comercio.

¿Qué modelos de economía de escala

existen?

 Básicamente hay 2 :

  1. Economías de escala externas: el costo medio decreciente se da a nivel de la industria. Este modelo sirve para explicar la concentración geográfica de la producción.
  2. Economías de escala internas: el costo medio decreciente se da a nivel de la firma. Este modelo permite explicar el comercio intra-industrial.  Todos los modelos de ventaja comparativa y el de economías de escala externas consideran mercados de competencia perfecta.  El modelo de economías de escala internas considera mercados de competencia monopolística, en los que cada firma tiene poder para fijar precio.

¿Qué es la teoría de la política

comercial?

 La política comercial consiste en el uso por parte del gobierno de instrumentos orientados a restringir el libre comercio con el objetivo de favorecer o proteger a determinados grupos de productores nacionales.  Aunque hay muchos tipos de instrumentos de política comercial, únicamente veremos: aranceles y cuotas a las importaciones (buscan proteger a los productores que compiten con importaciones) y subsidios a las exportaciones.  Se usará principalmente el enfoque de equilibrio parcial para analizar el impacto de estos instrumentos sobre el bienestar, aplicando los conceptos de excedente del consumidor y del productor. Consideraremos competencia perfecta y monopolio.  Veremos que los aranceles y cuotas pueden ser eficientes bajo ciertas condiciones, pero que los subsidios son siempre costosos en términos de bienestar.