Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

teorias sobre el liderazgo, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Social

mapa conceptual sobre las teorias del liderazgo basado en la bibliografia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 19/07/2022

doris-diaz-flores
doris-diaz-flores 🇦🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORÍAS DEL
LIDERAZGO
Alumna: Dori s az Flores Liderazgo y Dimica de Grupo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga teorias sobre el liderazgo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

TEORÍAS DEL

LIDERAZGO

Alumna: Doris Díaz Flores

Liderazgo y Dinámica de Grupo

TEORÍAS DEL LIDERAZGO Teorías de los Rasgos Surgió a comienzos del siglo XX, algunas características que se consideran comunes incluyen la inteligencia, responsabilidad, actividad social, confiabilidad, originalidad status económico y habilidades cognitivas.

LIDERAZGO CARISMÁTICO

Plantea que el liderazgo es la habilidad que tienen lo lideres para influir de forma inusual en los seguidores. Este líder se caracteriza por tener mucha confianza en si mismo, una visión clara y fuerte, capacidad para comunicar dicha visión, ser agente de cambio y sensibilidad al entorno

LIDERAZGO MOTIVACIONAL

Se destaca la presencia de 3 motivaciones: poder, logro y afiliación. Para esta teoría el líder es una persona en crecimiento que no teme equivocarse y que cuando lo hace, esta dispuesto a corregirse,…es hábil para escuchar a los demás expresando un interes genuino, es un inspirador…

TEORÍAS DEL LIDERAZGO Teoría Atribucional

Esta teoría plantea que el líder

funciona como procesador de

información que observa el

comportamiento de sus

subordinados, lanza explicaciones

(atribuciones) sobre el

comportamiento de estos y luego

se comporta en consecuencia.

Dichas atribuciones pueden ser

internas o externas, dependiendo

de 3 factores.

Distinción: se refiere si la conducta

es especifica para una situación o

es común en varias.

Consenso: hace referencia al

grado en el cual la conducta la

conducta de un subordinado

coincide con la de los otros ante

la misma situación.

Consistencia: al grado que esa

conducta se repite en el mismo

subordinado objeto de la

atribución.

BIBLIOGRAFÍA ◦ Gómez, Carlos Alberto, Liderazgo: Conceptos, Teorías y Hallazgos Relevantes, Pag. 65-

  1. Colombia.