Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de las líneas temporales del desarrollo según Ana Freud, Apuntes de Psicología

Ana freud describe las seis líneas temporales del desarrollo psicológico del niño, desde la dependencia a la confianza emocional, la alimentación racional, el control del cuerpo, la responsabilidad, el juego y el trabajo, hasta el egocentrismo y el compañerismo. Esta secuencia revela los intentos del yo por enfrentar situaciones de la vida.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 14/09/2020

daniela-gutierrez-48
daniela-gutierrez-48 🇨🇴

5

(2)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Describa y de un ejemplo de cada uno de las líneas temporales del desarrollo propuestas
por Ana Freud.
RTA: Las líneas temporales son la secuencia del desarrollo en la maduración del niño de la
interacción entre el ello y el yo, conforme le niño avanza por esas líneas temporales va
dejando gradualmente su dependencia de los controles externos y adquiere dominio del yo,
de la realidad interna y externa van de la dependencia a la independencia más o menos
completa de la irracionalidad a la racionalidad y de la pasividad a la actividad.
Ana Freud observa que el yo domina los problemas causados por la vida, estas líneas son la
secuencia del desarrollo de la interacción entre el yo y el ello, puede pensarse que las líneas
temporales del desarrollo son la secuencia confiable en la maduración del niño esas líneas
revelan los intentos del yo por enfrentar con éxito las situaciones de la vida ejemplo:
Las seis líneas temporales del desarrollo son:
A). De la dependencia a la confianza emocional en si misma
B). De la lactancia a la alimentación racional
C). De orinarse y ensuciarse al control de la vejiga y el intestino ejemplo: cuando uno no solo
aprende a control nuestro cuerpo, sino a controlar las decisiones que se toman como saber
que hacer (un ejemplo de ello sería cuando hacer deberes escolares, cuando llevar a su
mascota al veterinario)
D). De la irresponsabilidad ala responsabilidad en el manejo del cuerpo.
E). Del cuerpo al juguete y del juego al trabajo
F). Del egocentrismo al compañerismo
2. Basándose en los postulados de la personalidad de Ana Freud realice un comentario crítico
frente a la importancia de los cambios introducidos por la autora a la concepción
psicoanalítica de la personalidad.
RTA: Para Ana Freud, ampliar el ámbito del psicoanalices significaba ampliar los descubrimientos
esenciales de su padre a nuevos campos de la conducta a los niños y adolescentes, a la pediatría,
al derecho familiar y a las técnicas modificadas para la educación y cuidado infantil (Ana Freud
172)
La amplificación de la teoría psicoanalítica del yo no implica dejar atrás la noción que tenía su
padre del poder del as pulsiones su representación del yo como un producto contingente y el
vestigio de ello, y su convicción de que, después de todo, el jinete del yo conduce al caballo del
ello a dónde quiere ir.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de las líneas temporales del desarrollo según Ana Freud y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

  1. Describa y de un ejemplo de cada uno de las líneas temporales del desarrollo propuestas por Ana Freud. RTA: Las líneas temporales son la secuencia del desarrollo en la maduración del niño de la interacción entre el ello y el yo, conforme le niño avanza por esas líneas temporales va dejando gradualmente su dependencia de los controles externos y adquiere dominio del yo, de la realidad interna y externa van de la dependencia a la independencia más o menos completa de la irracionalidad a la racionalidad y de la pasividad a la actividad. Ana Freud observa que el yo domina los problemas causados por la vida, estas líneas son la secuencia del desarrollo de la interacción entre el yo y el ello, puede pensarse que las líneas temporales del desarrollo son la secuencia confiable en la maduración del niño esas líneas revelan los intentos del yo por enfrentar con éxito las situaciones de la vida ejemplo: Las seis líneas temporales del desarrollo son: A). De la dependencia a la confianza emocional en si misma B). De la lactancia a la alimentación racional C). De orinarse y ensuciarse al control de la vejiga y el intestino ejemplo: cuando uno no solo aprende a control nuestro cuerpo, sino a controlar las decisiones que se toman como saber que hacer (un ejemplo de ello sería cuando hacer deberes escolares, cuando llevar a su mascota al veterinario) D). De la irresponsabilidad ala responsabilidad en el manejo del cuerpo. E). Del cuerpo al juguete y del juego al trabajo F). Del egocentrismo al compañerismo
  2. Basándose en los postulados de la personalidad de Ana Freud realice un comentario crítico frente a la importancia de los cambios introducidos por la autora a la concepción psicoanalítica de la personalidad. RTA: Para Ana Freud, ampliar el ámbito del psicoanalices significaba ampliar los descubrimientos esenciales de su padre a nuevos campos de la conducta a los niños y adolescentes, a la pediatría, al derecho familiar y a las técnicas modificadas para la educación y cuidado infantil (Ana Freud

La amplificación de la teoría psicoanalítica del yo no implica dejar atrás la noción que tenía su padre del poder del as pulsiones su representación del yo como un producto contingente y el vestigio de ello, y su convicción de que, después de todo, el jinete del yo conduce al caballo del ello a dónde quiere ir.

  1. ¿Cómo, desde la teoría del psicoanálisis humanista de Erick Fromm, se establece una estructura de la personalidad fundamentándose en la necesidad humana propuesta por el autor? RTA: Erick Fromm parte de Freud y admite sus descubrimientos fundamentales, el inconsciente la represión y los mecanismos de defensa, trasferencia y contratransferencia, los sueños como expresión más directa generalmente todavía enmascarada de las temáticas inconscientes, la importancia de la niñez en la etiología de los problemas psicológicos, Erick Fromm impregna el pensamiento frommiano y consecuentemente su orientación psicoanalítica en sus ideas teorías y sus traducciones técnicas, entre las características del humanismo podemos destacar las siguientes. El hombre como centro y meta de toda actividad humana, exclusión, por la tanto de toda supeditación o subordinación a metas o poderes ajenos del hombre. Cualquier concepción o realidad ya sea personal o social, que pretende imponer un sistema ajeno al del ser humana seria denunciado por Erick Fromm como un autoritarismo violador de la dignidad del hombre. Según Erick Fromm el hombre posee el camino de su propia realización como ser humano, un órgano orientativo detector o impulsor de su desarrollo: la conciencia humanista que es la resonancia de nuestra personalidad total a su funcionamiento correcto o incorrecto. Es la reacción de nosotros ante nosotros mismo que actúa para que reaccionemos en plenitud y armonía que lleguemos a ser los que somos potencialmente no es la voz interiorizada de ninguna autoridad (padres, Educadores etc.) la cual estaríamos ansiosos de contemplar y temerosos de contrariar. Es nuestra Propia Voz de nuestro amoroso cuidado por nosotros mismos.
  2. Relacione los conceptos de libertad y mecanismo de huida en un escrito breve. RTA: Las personas intentamos escapar de la libertad mediante diferentes mecanismos de huida, Erick Fromm nos habla del autoritarismo, destructividad, conformidad. La libertad humana se ve restringida en el grado que estamos atados a las posiciones, a nuestras obras y finalmente a nuestros egos. La libertad es algo difícil de lograr y cuando se logra, nos inclinamos a huir de ella. -AUTORITARISMO: buscamos evitar la libertad al fusionarnos con otros, adhiriéndose a una nueva forma de sumisión y dominación -DESTRUCTIVIDAD: el deseo de destrucción de una persona se ve bloqueado, por lo que este se dirige a uno mismo. CONFORMIDAD: para Fromm la sociedad es importante en el desarrollo del ser humano respecto a las decisiones que se deben tomar normalmente., menciona que una forma de ceder al a libertad es dejar que otros deciden el rumbo de la vida de cada quien LA CONFORMIDAD se refiere a permitir que otros elijan, en lugar de asumir de asumir el proprio rumbo rechazando o cediendo la Libertad.
  3. ¿Qué influencia tiene la sociedad en la formación de la estructura de la personalidad? Porque es importante el punto de vista el ciclo vital de Erick Erickson para la comprensión hilos tica d ela personalidad