Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías y Componentes de la Personalidad: Temperamento y Carácter, Resúmenes de Psicología

Una introducción a la teoría de la personalidad, sus componentes y diferentes teorías psicológicas que han tratado de explicarlo. Se abordan las teorías de Freud, Rogers, Watson, Skinner y la cognitiva, y se destaca la importancia de los factores temperamento y carácter en la configuración de la personalidad. de la materia de Psicología Medica y Salud Mental, impartida por Lic. Gabriela S. Benítez en el año 2022.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 18/10/2022

daniela-villaneda
daniela-villaneda 🇦🇷

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría de la
personalidad
Catedra Psicología Medica y Salud Mental
Profesora: Lic. en Psicología Gabriela S. Benitez.
Año: 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías y Componentes de la Personalidad: Temperamento y Carácter y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Teoría de la

personalidad

Catedra Psicología Medica y Salud Mental Profesora: Lic. en Psicología Gabriela S. Benitez. Año: 2022

Definición

 (^) La personalidad se puede definir como la estructura dinámica que tiene un individuo, esta estructura se compone de características psicológicas, conductuales, emocionales y sociales; estas características se desarrollan a partir de la interacción de elementos ambientales y biológicos

 (^) Se han desarrollado teorías de la personalidad para describir y explicar la conducta de las personas; a través del tiempo surgieron otras tipologías sencillas, cuyo objetivo era describir las diferencias individuales dependiendo de las características observadas en las conductas.  (^) Las explicaciones pseudocientíficas originaron diferentes corrientes de conocimiento, como el psicoanálisis de Sigmund Freud con el desarrollo del aparato psíquico, así como otros estudios de diferentes psicoanalistas; después se desarrollaron los modelos cognitivos, las corrientes humanistas, entre otras.

 (^) Desde el nacimiento, cada persona tiene su propia personalidad, aunque ésta no es determinante sino más bien hace referencia a ciertas características propias, que con el tiempo y con la influencia de diferentes factores se irá estructurando y modificando.  (^) Las habilidades de un individuo y su integración a los diferentes grupos sociales dependerán de la personalidad que desarrolle, y ésta permanecerá en el tiempo y de acuerdo a distintas situaciones.

COMPONENTES DE LA

PERSONALIDAD

La personalidad se configura por dos componentes o factores: el temperamento y el carácter.  (^) a) Temperamento: Todos los seres humanos poseen una herencia genética, es decir, las características que se heredan de los padres, como por ejemplo, el color de ojos, el tono de piel, e incluso la propensión a determinadas enfermedades. El temperamento es un componente de la personalidad porque determina, de alguna manera, ciertas características de cognición, comportamiento y emocionales.

 (^) b) Carácter: Se denomina carácter a las características de la personalidad que son aprendidas en el medio, por ejemplo, los sentimientos son innatos, es decir, se nace con ellos, pero la manera en cómo se expresan forma parte del carácter. Las normas sociales, los comportamientos y el lenguaje, son sólo algunos componentes del carácter que constituyen a la personalidad.

Teoría fenomenológica

de la personalidad

 (^) Considera que el ser humano tiene una motivación positiva y que, conforme a cómo evoluciona en la vida, el hombre va logrando obtener niveles superiores de funcionamiento, teniendo en cuenta que la persona es responsable de sus propias actuaciones y por ende de las consecuencias que le sobrevienen. Dos de los teóricos importantes de esta compresión de la personalidad son Carl Rogers y Gordon Allport.

Teoría conductual de la personalidad

 (^) El enfoque conductual de la personalidad hace énfasis en la especificidad situacional restándole importancia a las manifestaciones internas.  (^) Watson, padre del conductismo, manifestó su acuerdo con la teoría de Jhon Locke en el siglo XVII sobre la tabula rasa, teoría de la personalidad según la cual un recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará la personalidad debido a la moldeabilidad de este, no solo en la infancia sino también en la etapa adulta.  (^) De otra manera, Skinner, quien realizó experimentos sobre el aprendizaje animal y humano, concluyó que lo que una persona aprende a hacer es semejante a como aprende otras cosas.

Teoría integradora de la

personalidad

 (^) Actualmente la comunidad científica aún no ha podido establecer una teoría de la personalidad amplia y consensuada, que organice, estructure y dé cabida a la gran pluralidad existente de investigaciones y enfoques.  (^) Teniendo en cuenta estas necesidades, surge la Teoría Integradora, que plantea objetivos como:

 (^) a) elaborar un modelo de personalidad amplio, que posibilite la integración de las principales teorías, que organice los principales logros de la investigación empírica incorporando la inteligencia;  (^) b) definir la personalidad a partir de la identificación teórica de los factores o facetas de las grandes dimensiones;  (^) c) fundamentar la comprensión de la personalidad desde un enfoque evolucionista;  (^) d) ofrecer un modelo de rasgos que incorpora los paradigmas actualmente activos, sobrepasando el concepto descriptivo de la estructura y permitiendo involucrarse con los procesos