Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías de la Influencia de la sociedad y la cultura, Resúmenes de Psicología

Resumen sobre las Teorías de la Influencia de la sociedad y la cultura

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 12/08/2022

Inefable3
Inefable3 🇵🇪

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
s t u d y w i t h a r t
P s i c o a n á l i s i s y C u l t u r a :
El Origen de la Cultura: En sus obras Tótem y Tabú y Moisés y la Religión Monoteísta, Freud expone que la
cultura nace con las normas del tabú del incesto y la exogamia en las hordas primitivas.
El Destino de la Cultura: En El Porvenir de una Ilusión Freud señaló que la sociedad cobra un precio por
proteger al individuo exigiéndole la renuncia de ciertas satisfacciones instintivas: ha de controlar las
satisfacciones instintivas que puedan perjudicar la vida en sociedad.
En El Malestar en la Cultura afirmó que el hombre es agresivo por naturaleza, fuerza desintegradora
internalizada en forma de superyó, sublimándola a través de expresiones culturales como la religión, el
arte y la ciencia.
Herbert Marcuse en Eros y Civilización sostiene que la historia de la civilización es la historia del conflicto
entre el principio del placer y el principio de la realidad o de actuación; la dominación social provoca
represiones y frustraciones, debilitando el eros y desatando los impulsos destructivos del tanathos.
Theodor Adorno en La Personalidad Autoritaria, piensa que el autoritarismo es formado por padres
severos y perfeccionistas, que hacen depender su amor y aprobación de la disciplina y obediencia.
Se centra en el examen de las
relaciones diarias de los individuos
en la sociedad. Sus principales
postulados provienen de la
psicología social de Charles H.
Cooley y de George Herbert Mead.
Se sustenta en el interaccionismo
simbólico, "es el estudio del cuerpo de
conocimiento de sentido común y de
la gama de procedimientos y
consideraciones.
Se basa en el modelo
interaccionista y sus derivados -
etnometodología y análisis
dramatúrgico. Estudia procesos de
análisis del individuo en
situaciones concretas de su medio
social.
Teorías Psicológicas
El interaccionismo
simbólico: La etnometodología
El enfoque de la sociología
de la vida cotidiana
𝕃𝔸𝕊 𝕋𝔼𝕆𝕀𝔸𝕊 𝔻𝔼 𝕃𝔸
𝕀𝔽𝕃𝕌𝔼𝕀𝔸 𝔻𝔼 𝕃𝔸
𝕊𝕆𝕀𝔼𝔻𝔸𝔻 𝕐 𝕃𝔸 𝕌𝕃𝕋𝕌𝔸
𝔼𝔼𝕃 𝕆𝕄𝕆𝕋𝔸𝕄𝕀𝔼𝕋𝕆
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías de la Influencia de la sociedad y la cultura y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

P s i c o a n á l i s i s y C u l t u r a :

El Origen de la Cultura: En sus obras Tótem y Tabú y Moisés y la Religión Monoteísta, Freud expone que la cultura nace con las normas del tabú del incesto y la exogamia en las hordas primitivas. El Destino de la Cultura: En El Porvenir de una Ilusión Freud señaló que la sociedad cobra un precio por proteger al individuo exigiéndole la renuncia de ciertas satisfacciones instintivas: ha de controlar las satisfacciones instintivas que puedan perjudicar la vida en sociedad. En El Malestar en la Cultura afirmó que el hombre es agresivo por naturaleza, fuerza desintegradora internalizada en forma de superyó, sublimándola a través de expresiones culturales como la religión, el arte y la ciencia. Herbert Marcuse en Eros y Civilización sostiene que la historia de la civilización es la historia del conflicto entre el principio del placer y el principio de la realidad o de actuación; la dominación social provoca represiones y frustraciones, debilitando el eros y desatando los impulsos destructivos del tanathos. Theodor Adorno en La Personalidad Autoritaria, piensa que el autoritarismo es formado por padres severos y perfeccionistas, que hacen depender su amor y aprobación de la disciplina y obediencia. Se centra en el examen de las relaciones diarias de los individuos en la sociedad. Sus principales postulados provienen de la psicología social de Charles H. Cooley y de George Herbert Mead. Se sustenta en el interaccionismo simbólico, "es el estudio del cuerpo de conocimiento de sentido común y de la gama de procedimientos y consideraciones. Se basa en el modelo interaccionista y sus derivados - etnometodología y análisis dramatúrgico. Estudia procesos de análisis del individuo en situaciones concretas de su medio social.

Teorías Psicológicas

El interaccionismo

simbólico:

La etnometodología

El enfoque de la sociología

de la vida cotidiana

Te o r í a s d e l R o l ➢ H.G. Mead sostuvo que el sí-mismo es consecuencia de la interacción con el ambiente, a través de las actividades y el lenguaje. ➢ Para Merton toda persona tiene un grupo de pertenencia y otro de referencia. Los roles se definen culturalmente, se establecen en pares complementarios, implicando siempre relaciones con alguien; cada persona desempeña diversidad de roles o papeles. A lo largo de la vida se producen cambios de rol, los que pueden agruparse en cuatro categorías: ➢ roles familiares ➢ roles de trabajo ➢ roles de género o sexuales ➢ roles de edad Cada uno con sus correspondientes permisiones, prohibiciones y linderos de tolerancia. Esos roles así definidos por la sociedad y la cultura, le dan un orden a la biografía de la persona, siempre variable dentro de las combinaciones posibles al interior del grupo social. Te o r í a s d e l a s R e p r e s e n t a c i o n e s S o c i a l e s La categoría de representación social reconoce la naturaleza simbólica y social de la experiencia humana que produce significaciones más allá del objeto concreto, integrando elementos sociológicos con elementos psicológicos. Las representaciones sociales cumplen funciones de: ➢ Conocimiento ➢ identitaria ➢ orientación ➢ Función justificadora ➢ función icónico-simbólica En la construcción de la representación social intervienen dinámicamente: ➢ Proceso de Objetivación. Traducción de lo abstracto y complejo a imágenes simples y concretas, metafóricas, transfiriendo al espacio mental lo que se halla en el espacio físico, en tres fases consecutivas:

  • Construcción selectiva.
  • Esquematización estructurante.
  • Naturalización. ➢ Proceso de Anclaje. Es la integración al pensamiento de nueva información con significado específico sobre un objeto, a esquemas anteriores con atribución de funcionalidad y rol regulador en la interacción.
  • Función cognitiva.
  • Función interpretativa de la realidad.
  • Función de orientación.