Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoria politica y teoria del estado, Monografías, Ensayos de Teoría Política

Como concepción en general hablamos sobre la teoría y sistemas políticos desde el punto en que menciona cuales son las disciplinas que se relacionan entre sí, que va desde el ámbito de estudios actuales ya que se halla una gama variada de ciencias conectadas con la Politología

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 30/10/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO
DOCENTE:
ROBERTO LOPEZ MARTINEZ
MATERIA:
TEORIA POLITICA
ALUMNO:
IVAN DE JESUS CAMPOS FONSECA
GRUPO:
101
Introducción:
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoria politica y teoria del estado y más Monografías, Ensayos en PDF de Teoría Política solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO

DOCENTE:

ROBERTO LOPEZ MARTINEZ

MATERIA:

TEORIA POLITICA

ALUMNO:

IVAN DE JESUS CAMPOS FONSECA

GRUPO:

Introducción:

Como concepción en general hablamos sobre la teoría y sistemas políticos desde el punto en que menciona cuales son las disciplinas que se relacionan entre sí, que va desde el ámbito de estudios actuales ya que se halla una gama variada de ciencias conectadas con la Politología. En definitiva se dan a conocer los diferentes tipos de concepto como bien sabemos nos ha dejado en claro que lo político, por su parte, se asocia a la actividad política: aquello vinculado a la administración de los temas públicos y a la gestión del Estado, como podemos ver su función de Cada sistema político determina la manera de acceso al gobierno (es decir, a la administración del Estado) y establece las bases sobre las cuales se desarrolla la actividad gubernamental. Estos sistemas, por lo tanto, están directamente vinculados con el modo de organización del Estado y con la Constitución. Por un lado, delimita la política como una actividad específica que responde a lógicas reproductivas propias, y establece relaciones de tipo funcional con otros ámbitos o subsistemas de la realidad social. Por otro, modifica la concepción del poder desde una dimensión unilineal y jerárquica a una visión relacionada y multidirigida, presentándola más como un “medio de comunicación” que transmite decisiones de acción que como un mero atributo de determinados sujetos, conjunto de grupos y procesos políticos que interactúan en un entorno histórico y cultural su caracterización es por un cierto grado de interdependencia recíproca que se expresa en las prácticas, hábitos, rituales y reglas no escritas que organizan la competencia por el poder político entre los actores y, específicamente, entre la clase política. Finalmente podemos ver en términos generales, es la parte del sistema social que se encarga de la producción de decisiones colectivas obligatorias distinguida de un entorno social, cultural, económico y físico, pero está vinculada con éste a través de procesos de intercambio recíprocos. 1.- Teoría política y teoría del estado.

Toma el fenómeno estatal tanto en su generalidad como en su concreta realidad presente. Indaga así las condiciones permanente que presenta el fenómeno estatal, en cuanto organización del poder o forma de agrupamiento político, y se detiene, particularmente en la investigación de la realidad de la vida estatal que nos rodea. Estas dos perspectivas de investigación científica del estado no son excluyentes. La búsqueda de lo que es común a todos los estados a lo largo de su desenvolvimiento histórico-social, de lo que es válido para cualquier tiempo y para todo tipo de estado, la comprensión de las regularidades que dirigen su desenvolvimiento no se opone a la investigación de la realidad concreta de la entidad estatal. Se integran recíprocamente. La expresión teoría del estado o teoría general del estado proviene de la traducción de los términos Allgemeine Staatslehre, una de las dos disciplinas en las que los autores alemanes dividian la ciencia del estado. Dentro del sistema del derecho político, ella constituye el estudio de la organización de la Sociedad mediante instituciones objetivas, en las que hace residir el poder, es decir, el estudio del estado, titular abstracto del poder. Como lo indica burdeau, si las decisiones políticas expresan la voluntad de los individuos de las que emanan, el título en virtud del cual ellas pueden exigir obediencia consiste en que el poder no reside en los gobernantes sino en el estado. El poder de esta manera queda objetivamente situado por encima de las personalidades cambiantes que tienen su ejercicio y confiado a un titular, que es el estado. De este modo, los gobernantes devienen sus agentes, a quienes les está confiado el ejercicio de las facultades que de aquél provienen y la denominación se convierte en legal o jurídica, es decir, de carácter racional, basada en la creencia e la legalidad de ordenamientos impersonales y objetivos. 2.- Definición de sistema político y de política.

Se refiere al conjunto de grupos y procesos políticos que interactúan en un entorno histórico y cultural y se caracterizan por cierto grado de interdependencia recíproca que se expresa en las prácticas, hábitos, rituales y reglas no escritas que organizan la competencia por el poder político entre los actores y, específicamente, entre la clase política. Norberto Bobbio aclara que cuando se refiere a un sistema político no se aborda a la totalidad de fenómenos vinculados al adjetivo “político” sino a la generalidad del fenómeno. Entre los aspectos a considerar están:

  1. los espacios donde se forman las decisiones que guían a una comunidad política,
  2. los fenómenos sociales trascendentes en la conformación del poder político,
  3. las relaciones de entradas (input), salidas (output) y retroalimentación (feedback) entre la clase política y su lucha por el poder,
  4. los procesos y subprocesos políticos interactuantes y dependientes entre sí por medio de reglas,
  5. y la movilidad de las reglas siempre sujetas a cambios y externalidades que las van modificando en el tiempo. 3.- Disciplinas con la que relacionan la teoría política. La ciencia política, como todo estudio científico, se relaciona con distintas ciencias y en ocasiones hasta se mezcla con otras, apareciendo en el mejor de los casos como una parcela superpuesta. En los estudios actuales se halla una gama variada de ciencias conectadas con la Politología, debido a la politización que sufren los distintos aspectos de la vida humana, es decir las sociedades, al ser alcanzados por el Estado, institución preponderante que exhibe el Poder, y en la ausencia de este, una vinculación directa con el Poder. Las ciencias que hoy están relacionadas a cuestiones políticas y sus resultantes de los estudios en el tema son:  Administración: Administración Pública.

Conclusión: Por un lado pudimos analizar cada uno de los conceptos citados hemos aprendido que los sistemas políticos nos plasma que es una organizativa de conjuntos de interacciones que son estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado por la población. También pudimos ver la disciplinas que se relacionan ya que es importante saber su interacción de cada uno de ellos tanto el orden, la productividad, la equidad y el desarrollo son elementos que se nutren con las capacidades de gestión pública, cuyo objeto es racionalizar de modo más consistente la interacción de la sociedad y el gobierno. El sentido institucional de la tarea de gobernar alude a condiciones, tiempos, oportunidades, restricciones y prácticas, mediante los cuales es factible que las metas colectivas sean cumplidas a partir de racionalidades múltiples administrativa, fiscal, organizativa, presupuestal, legal que forman parte de relaciones causales, procesos interdependientes, acciones coordinadas y políticas implementadas. Finalmente hemos concluido con estos puntos de la investigación cuyo aprendizaje de poder saber desde las teorías políticas, los sistemas, las relaciones de las disciplinas y cuáles son los sistemas políticos.

Fuentes de consulta: https://www.unsam.edu.ar/doctorados/wp-content/uploads/2014/10/Programa-Teoria- Politica-Doctorado-2017.docx http://www.enciclopedia-juridica.com/d/teor%C3%ADa-del-estado/teor%C3%ADa-del- estado.htm http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID= https://sites.google.com/site/cienciaspoliticasakcm/ludoteca/relacion-con-otras-ciencias https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3710/15.pdf