Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría General de la Administración: Análisis Clásico, Científico y Humanista, Apuntes de Administración de Empresas

Este ensayo explora la teoría general de la administración, examinando las teorías clásica, científica y humanista. Se analizan los puntos clave de cada teoría, sus fortalezas y debilidades, y se destaca la importancia de un enfoque equilibrado que considere tanto la eficiencia organizacional como el bienestar de los empleados.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 08/09/2024

valentina-moreno-yarce
valentina-moreno-yarce 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Ensayo De La Teoría General de la Administración
Valentina Moreno Yarce
Facultad de Ciencias Administrativas
Teoría General de la administración
Docente:
12 de mayo de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría General de la Administración: Análisis Clásico, Científico y Humanista y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Ensayo De La Teoría General de la Administración Valentina Moreno Yarce Facultad de Ciencias Administrativas Teoría General de la administración Docente: 12 de mayo de 2024

INTRODUCCIÓN

Podemos decir que la teoría general de la administración inició por algo llamado enfoque en las actividades realizadas por empleados de fábrica; de allí se puede ver de donde surgen las ideas que tiene cada organización, y sus integrantes, de allí podemos observar los diferentes procesos comparándolos con otras organizaciones ya sea para su implementación o mejoras. De la teoría general de la administración se derivan diversas teorías y unos enfoques principales que hacen parte de dichas teorías, teniendo así unos aciertos y desaciertos en cada uno de ellas, en la que a continuación en el ensayo se explicarán mas a fondo.

Unidad de mando lograr que todo tenga un mismo objetivo final y un solo líder.  Subordinación del interés individual y el interés general aquí es primordial el interés de la organización al interés del empleado.  Remuneració n esta nos habla de la parte financiera y el pago monetario a los empleados por su labor al igual que incentivos no financieros.  Cadena escalonada hace referencia al tipo de mando a implementar.  El orden es muy esencial ya que con ella se logra la optimización del tiempo y los recursos para un buen resultado final.  Equidad mantener un trato igualitario sin perder la autoridad del líder.  Estabilidad personal permitir que el empleado progrese en la empresa.  Iniciativa apoyar los empleados para que aporten ideas que permitan mejorar el trabajo. Aparte de esto también este tipo de teoría cumple con ciertas funciones que hacen parte de toda organización para que funcionen correctamente ya que cada una de estas es fundamental y se encarga de diversos procesos estas funciones son: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas y allí se lleva la aplicación del planear, organizar, dirigir y controlar, por tal motivo esta teoría ha permitido que se apliquen métodos administrativos eficientes y eficaces. (https://concepto.de/teoria-clasica-de-la-administracion/ ) (4 de mayo de 2024) La otra teoría es la teoría científica teoría la cual fue diseñada para aumentar la productividad y la eficiencia de las organizaciones, esta teoría fue creada por

Federik Winslow Taylor en la cual su meta es idear desde un inicio los objetivos y las metas para que la producción mejore (https://blog.up.edu.mx/doctorado- en-ciencias-empresariales/teoria-cientifica-de-la-administracion ) (5 de mayo de

  1. aquí se veía lo que eran diversos estudios como es el estudio de los tiempos, estudio de fatiga, estudio de remuneración proporcional; y en lo cual también se enfoca en todo lo basado a la ciencia, aunque también cabe reconocer que esta teoría es también tiene muchos fuertes como la capacitación de cada uno de sus empleados para la mejora del trabajo diario que realiza, también reconocer las aptitudes de cada uno y de acuerdo a esto que labor es la que debe ejercer. La teoría humanista es la que está enfocada como su nombre bien lo dice a lo humano, a las personas; esta se caracteriza por la dignidad humana, dignidades éticas e identificación de los interesados y en resumidas cuentas esta teoría busca que haya un contacto mas cercano entre la organización y el empleado. Desaciertos De Cada Teoría Teoría científica: generan mayores posibilidades de estrés por que no tienen muy en cuenta la parte humana y las necesidades de sus empleados. Teoría clásica: en esta teoría se enfoca mucho en la organización y no se permite que sus empleados participen de manera directa brindando ideas que aporten al crecimiento organizacional, en la que se pueden generar también pérdidas por decisiones mal tomadas y allí solo tienen en cuenta solo lo que producen. Teoría humanística: está mas enfocada en los éxitos empresariales que en el bienestar de los trabajadores.

Conclusiones Se llega a la conclusión en la teoría general de la administración se derivan diversas teorías, muchas de ellas no deben ser aplicables ya que manejan métodos que no son muy convenientes para el bienestar de una organización. Creo que si tomamos partes importantes de cada teoría se podría hacer un excelente trabajo ya que el trabajo no solo concierne a la organización si no que también vale mucho la parte humana, si se tiene un equipo de trabajo feliz tendremos mejor productividad. No podemos olvidar también que es muy importante el liderazgo, el saber dirigir un equipo de trabajo siendo un trabajo mancomunado logrando así metas y objetivos propuestos inicialmente.

Bibliografía Fuente: (https://www.gestiopolis.com/teorias-de-la-administracion/ Fecha : 4 de mayo de 2024 Fuente: https://concepto.de/teoria-clasica-de-la-administracion/ Fecha : 4 de mayo de 2024 Fuente: https://blog.up.edu.mx/doctorado-en-ciencias-empresariales/teoria- cientifica-de-la-administracion Fecha : 5 de mayo de 2024 Fuente: https://global.tiffin.edu/noticias/quien-es-el-padre-de-la- administracion#:~:text=Aportes%20de%20Frederick%20W.&text=Evalu %C3%B3%20los%20m%C3%A9todos%20usados%20por,demostrando %20que%20optimizaba%20la%20producci%C3%B3n. Fecha : 7 de mayo de 2024