Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microeconomía: Un análisis del comportamiento económico de empresas e individuos, Monografías, Ensayos de Microeconomía

En este ensayo se da a conocer tanto como es el comportamiento del consumidor en general,

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 23/03/2023

dayanne-ereli-marquez-cardenas
dayanne-ereli-marquez-cardenas 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ
ENSAYO DE MICROECONOMÍA
Alumna: González Macías Naydelin Alexia.
Maestro: Horacio Valenzuela López
Materia: Microeconomía
Semestre: 4
Grupo: F
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microeconomía: Un análisis del comportamiento económico de empresas e individuos y más Monografías, Ensayos en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

INSTITUTO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ

ENSAYO DE MICROECONOMÍA

Alumna: González Macías Naydelin Alexia.

Maestro: Horacio Valenzuela López

Materia: Microeconomía

Semestre: 4

Grupo: F

INTRODUCCION

En este documento se hablará sobre un tema muy importante que es la microeconomía, ya que funge con un papel muy importante dentro del ámbito laboral, económico, empresarial de los distintos hogares e individuos que llegan a utilizar dentro de su entorno.

Para comenzar, muchos de nosotros nos llegamos a confundir entre microeconomía y macroeconomía, siendo ese un error, ya que la microeconomía fue introducida en el año de 1933 por un gran economista noruego, llamado Ragnar frisch siendo este el primer galardonado en el primer premio nobel de ciencias económicas, 1969

Es importante decir que como tal su nombre nos lo dice y es que tiene relación entorno a una empresa, estudiando el comportamiento de la economía.

Cabe destacar que es el estudio realizado mediante un proceso que se lleva a cabo desde distintos puntos de vista y considerando en todo momento todos los elementos que intervienen en la economía.

Se puede decir que la microeconomía nos hace referencia a la parte de la economía, la cual se encarga de estudiar y así mismo analizar el comportamiento de dichos agentes económicos, haciendo referencias a empresas, entre otras cosas, en los diferentes mercados.

Por otra parte, también se dan a conocer las características de la misma, la cual nos dice que se fundamenta en la ley demanda y oferta, así adentrándonos más al y tener un concepto claro en el trabajo.

Los objetivos que tiene la microeconomía son muy precisos, ya que nos dan a entender que quieren conocerla relación entre los consumidores, empresas y aquellas organizaciones.

También analizar las variantes que puedan afectar la oferta o la demanda en el mercado, entendiendo e identificando los procesos que se llevan a cabo en un mercado económico y por ultimo describir las situaciones y anomalías que se van presentando en dicha empresa, basándose en análisis.

Algunos elementos que se presentan son los bienes y servicios, el cual hace referencia a los elementos fundamentales porque son aquellos recursos en los que se basa el comercio. Precios que son establecidos sobre los productos de un mercado, mercados aquel espacio donde los agentes económicos intercambian bienes y servicios, por ultimo agentes económicos que son conformados por familias, empresas y el estado.

también se conocen las características de la misma, la cual nos dice que se fundamenta en la ley demanda y oferta, otra cosa que lo caracteriza es que este analiza de manera individual el comportamiento de las empresas, buscando entender detalladamente el comportamiento de los mercados. Esta estudia la relación entre los diferentes agentes económicos que los rodea.

Así mismo existe la posibilidad de presentarse fallas en empresas debido a que ésta nos proporciona muchos datos e información clave para el desarrollo y crecimiento de las organizaciones. si no se lleva a cabo un estudio óptimo de la microeconomía, se pueden generar posibles crisis para las empresas e incluso para los mercados.

La microeconomía trata de encontrar regularidades en sus principios, así estableciendo teorías que se puedan dar cuenta de mismos y así también de sus consecuencias al relacionarse con otros agentes. Se establecieron distintas variables que guían es sus comportamientos, así con ello las limitaciones que se puedan llegar a encontrar.

Pueden basar sus estudios en distintas teorías, unas de estas son aquellas que se establecen, dándole significado a cada una. Empezando con La teoría de la

demanda, por su lado, estudia cómo la cantidad y calidad de productos, bienes y servicios disponibles en el mercado variará sus precios de acuerdo con la demanda de los agentes económicos individuales, considerados en conjunto o separadamente. Se puede hablar de demanda individual o de demanda total o de mercado, y se constituyen en una función matemática.

Teoría de los mercados de activos financieros En los mercados de bienes y servicios, se pueden encontrar varios modelos situacionales, y se les denomina Estructuras de Mercado.

La teoría del productor nos dice que estudia cómo actúa y qué decisiones toma la empresa productora para aumentar sus beneficios en el mercado, implicando esto decisiones de orden interno, como la cantidad de trabajadores a contratar, sus horarios, lugar de trabajo y estándares de producción, así como la medida en que todo lo anterior variaría con un cambio de precios del producto en el mercado o en los materiales usados para su fabricación.

Se analizan en esta teoría a toda empresa, que es considerada como una organización de planificación, coordinación y supervisión de la producción; es decir, lleva a cabo todo lo referente a la conversión de los factores productivos en productos que necesita el consumidor, que él pueda adquirir.

La teoría de los mercados activos financieros nos dice que considera los distintos tipos de mercados que pueden existir en relación con el número de oferentes y demandantes. Teoría del equilibrio general, es la rama en que la que se explica de manera global cómo es el comportamiento de la producción y el consumo, así como de la fijación de precios en una economía en la que haya uno o varios mercados.

La microeconomía tiene varias ramas o subdivisiones para su implementación, que son, la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio

decisiones de participación que se toman en los mercados laborales, así como el reparto de tiempo que hay entre el trabajo y el ocio.

Por otro lado, también esta es de gran impacto para ayudar en las negociaciones laborales o incrementos y políticas salariales.

Mejor comprensión en el mundo financiero, ya que, debido a la microeconomía, podrás escoger mejores decisiones en el mundo financiero. Por ejemplo, podrás manejar de mejor manera tus finanzas, tener una idea más clara sobre cuánto debes ahorrar, qué cantidad puedes consumir y hasta en qué puedes invertir.

Permite comprender cualquier tipo de decisiones dentro de la empresa Esta utilidad de la microeconomía es uno de los intereses con mayor auge en la actualidad, ya que puedes estudiar distintos aspectos que incluyen decisiones comerciales, financieras, de recursos humanos, entre otras.

El mercado está constituido por cuatro elementos básicos: consumidores, productores, precios (relativos) y productos. Según los neoclásicos, el mercado puro no es (ni debe ser afectado) por agentes extraños como el gobierno o el sistema financiero. En el mercado de cada bien o servicio, se pueden dar distintos tipos de situaciones. Estas situaciones son conocidas como estructuras de mercado.

El modelo de competencia perfecta describe una estructura de mercado que cumple con los siguientes supuestos: No hay barreras a la entrada de nuevas empresas y el salir no implica un costo, Existe información perfecta sobre precios, bienes e insumos.

Dando a conocer el producto homogéneo es decir, los bienes son sustitutos perfectos, No hay externalidades, en otros términos, los derechos de propiedad están perfectamente definidos.

Los contratos se cumplen porque hay un aparato jurídico eficiente y que no hay rendimientos crecientes a escala ni en la producción ni en el consumo.

Si los supuestos se cumplen podemos estar seguros de que la asignación que genera el mercado es eficiente. De hecho, en un modelo de equilibrio general las asignaciones son eficientes.

La condición de optimaliza del mercado exige que el precio sea igual al costo marginal. Si el precio es menor algunas empresas salen del mercado presionando el precio al alza por la reducción de la cantidad ofrecida y si el precio es mayor algunas empresas entran al mercado esperando beneficios positivos, pero al hacerlo, presionan el precio a la baja debido a que la oferta se expande.

El modelo de competencia perfecta es un ente ideal que intenta capturar la esencia del comportamiento económico, tanto de las empresas como de los individuos.

La mayor parte de la literatura se ocupa de analizar el impacto que tiene sobre el bienestar o la eficiencia el que alguno de los supuestos arriba mencionados no se cumpla. Quizá uno de los más importantes es el