Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría del caso 5 Semestre, Apuntes de Derecho Penal

Apuntes de Clínica de Derecho Penal, 5 semestre UMM

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/02/2022

torreon2000
torreon2000 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es la versión de los hechos de cada parte, la cual defenderá o probará en el juicio.
Es el planteamiento que las partes hacen sobre los hechos penalmente relevantes,
las
pruebas que los sustentan y los fundamentos jurídicos que los apoyan, y se
empieza a construir desde el primer momento en que se tiene conocimiento de los
hechos.
¿Por qué es importante construir la teoría del caso desde el principio?
Si bien la teoría del caso se expone formalmente en los alegatos de apertura, se
construye desde el inicio de la investigación, ya que ambas partes podrán realizar
los actos o proponer los actos de investigación necesarios para comprobarla en un
futuro.
Se define una vez terminada la investigación complementaria, pero puede
detallarse después de la etapa intermedia.
Para proponer actos de investigación
Artículo 216 del CNNP: Proposición de actos de investigación
Durante la investigación, tanto el imputado cuando haya comparecido o haya
sido entrevistado, como su Defensor, así como la víctima u ofendido, podrán
solicitar al Ministerio Público todos aquellos actos de investigación que
consideraren pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos. El
Ministerio Público ordenará que se lleven a cabo aquellos que sean
conducentes. La solicitud deberá resolverse en un plazo máximo de tres días
siguientes a la fecha en que se haya formulado la petición al Ministerio
Público.
El MP ordenará que se lleven a cabo aquellos que sean conducentes, dirige la
investigación.
La solicitud deberá resolverse en un plazo máximo de tres días siguientes a la
fecha de la petición al MP.
Control Judicial: Una autoridad superior como el juez de control puede
revisar las actuaciones del MP.
La Fiscalía expone desde la formulación de la imputación una primera versión de la
teoría del caso, y la Defensa puede ofrecer datos de prueba para justificar la
existencia de una excluyente del delito para evitar ser vinculado a proceso.
Defensa, puede exponer su teoría del caso desde la Vinculación a Proceso, o llevar
una defensa pasiva.
Reglas de Oro de la Teoría del Caso
Creíble.
Flexible (Durante la investigación preliminar y complementaria).
Congruente.
Lógica.
Comprobable.
Única.
Sencilla.
Tipos de Defensa
La carga de la prueba le corresponde a la Fiscalía, por ello LA DEFENSA puede optar
por una defensa activa o una pasiva:
Defensa activa: Acreditar versión de los hechos.
Defensa pasiva: Señalar omisiones de autoridad.
Las dos pueden llevar a generar duda razonable en el Tribunal.
Teoría ctica. Hechos penalmente relevantes
Primero-Mecánica de los hechos
*Línea del tiempo
Identificar hechos penalmente relevantes
-
Los elementos que la integran deben contar con claridad y sencillez los hechos, de
tal manera que resulte lógicamente aceptable a cualquier persona que cuente con
un conocimiento promedio.
Teoa Judica
Fundamento legal.
Teoa Probatoria
Pruebas.
IRAC
ISSUE: El asunto por resolver.
-
RULE: Normatividad aplicable.
-
ARGUMENT: Los hechos del supuesto en concreto, sustentado en nuestro
argumento central.
-
CONCLUSION: Confirmación del asunto central o da respuesta al
cuestionamiento.
-
Denuncia
Arculo 223 del CNPP: Forma y contenido de la denuncia
La denuncia podrá formularse por cualquier medio y deberá contener, salvo
los casos de denuncia anónima o reserva de identidad, la identificación del
denunciante, su domicilio, la narración circunstanciada del hecho, la
indicación de quién o quiénes lo habrían cometido y de las personas que lo
hayan presenciado o que tengan noticia de él y todo cuanto le constare al
denunciante.
En el caso de que la denuncia se haga en forma oral, se levantará un registro
en presencia del denunciante, quien previa lectura que se haga de la misma,
lo firmará junto con el servidor público que la reciba. La denuncia escrita será
firmada por el denunciante.
En ambos casos, si el denunciante no pudiere firmar, estampará su huella
digital, previa lectura que se le haga de la misma.
Recomendaciones
Mencionar a quién esdirigida.
-
Datos generales del denunciante.
-
Manifestación de hechos cronológicos.
-
Señalamiento de él o la persona responsable que resulte responsables(S)
-
Se recomienda no argumentar, no es el momento procesal, estás mostrando
tus cartas (estrategia).
-
Dependiendo el caso se mencionan a los testigos (estrategia).
-
Se recomienda no encuadrar el delito. La fiscalía es la encargada de
encuadrar los hechos en los delitos, puede afectar el reconocimiento de otros
posibles delitos que deriven del mismo hecho.
-
PDF.
-
¿QUÉ PASA CUANDO LOS HECHOS NO SON SUFICIENTES PARA DETERMINAR LA
CONSTITUCN DE UN DELITO?
Arculo 253 del CNPP: Facultad de abstenerse de investigar
El Ministerio Público podrá abstenerse de investigar, cuando los hechos
relatados en la denuncia, querella o acto equivalente, no fueren constitutivos
de delito o cuando los antecedentes y datos suministrados permitan
establecer que se encuentra extinguida la acción penal o la responsabilidad
penal del imputado. Esta decisión será siempre fundada y motivada.
Arculo 254 del CNPP: Archivo temporal
El Ministerio Público podrá archivar temporalmente aquellas investigaciones
en fase inicial en las que no se encuentren antecedentes, datos suficientes o
elementos de los que se puedan establecer líneas de investigación que
permitan realizar diligencias tendentes a esclarecer los hechos que dieron
origen a la investigación. El archivo subsistirá en tanto se obtengan datos que
permitan continuarla a fin de ejercitar la acción penal.
Arculo 255 del CNPP: No ejercicio de la acción
Antes de la audiencia inicial, el Ministerio Público previa autorización del
Procurador o del servidor público en quien se delegue la facultad, podrá
decretar el no ejercicio de la acción penal cuando de los antecedentes del
caso le permitan concluir que en el caso concreto se actualiza alguna de las
causales de sobreseimiento previstas en este Código.
La determinación de no ejercicio de la acción penal, para los casos del
arculo 327 del presente Código, inhibe una nueva persecución penal por los
mismos hechos respecto del indiciado, salvo que sea por diversos hechos o
en contra de diferente persona.
CONTROL JUDICIAL: RECURSO A FAVOR DE LA VÍCTIMA.
Arculo 258 del CNPP: Notificaciones y control judicial
Las determinaciones del Ministerio Público sobre la abstención de investigar,
el archivo temporal, la aplicación de un criterio de oportunidad y el no
ejercicio de la acción penal deberán ser notificadas a la víctima u ofendido
quienes las podrán impugnar ante el Juez de control dentro de los diez días
posteriores a que sean notificadas de dicha resolución. En estos casos, el Juez
de control convocará a una audiencia para decidir en definitiva, citando al
efecto a la víctima u ofendido, al Ministerio Público y, en su caso, al imputado
y a su Defensor. En caso de que la víctima, el ofendido o sus representantes
legales no comparezcan a la audiencia a pesar de haber sido debidamente
citados, el Juez de control declarará sin materia la impugnación.
La resolución que el Juez de control dicte en estos casos no admitirá recurso
alguno.
Teoría del Caso
jueves, 2 de septiembre de 2021
20:10
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría del caso 5 Semestre y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

Es la versión de los hechos de cada parte, la cual defenderá o probará en el juicio.

Es el planteamiento que las partes hacen sobre los hechos penalmente relevantes,

las

pruebas que los sustentan y los fundamentos jurídicos que los apoyan, y se

empieza a construir desde el primer momento en que se tiene conocimiento de los

hechos.

¿Por qué es importante construir la teoría del caso desde el principio?

Si bien la teoría del caso se expone formalmente en los alegatos de apertura, se

construye desde el inicio de la investigación, ya que ambas partes podrán realizar

los actos o proponer los actos de investigación necesarios para comprobarla en un

futuro.

Se define una vez terminada la investigación complementaria, pero puede

detallarse después de la etapa intermedia.

Para proponer actos de investigación

Artículo 216 del CNNP: Proposición de actos de investigación

Durante la investigación, tanto el imputado cuando haya comparecido o haya

sido entrevistado, como su Defensor, así como la víctima u ofendido, podrán

solicitar al Ministerio Público todos aquellos actos de investigación que

consideraren pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos. El

Ministerio Público ordenará que se lleven a cabo aquellos que sean

conducentes. La solicitud deberá resolverse en un plazo máximo de tres días

siguientes a la fecha en que se haya formulado la petición al Ministerio

Público.

El MP ordenará que se lleven a cabo aquellos que sean conducentes, dirige la

investigación.

La solicitud deberá resolverse en un plazo máximo de tres días siguientes a la

fecha de la petición al MP.

Control Judicial : Una autoridad superior como el juez de control puede

revisar las actuaciones del MP.

La Fiscalía expone desde la formulación de la imputación una primera versión de la

teoría del caso, y la Defensa puede ofrecer datos de prueba para justificar la

existencia de una excluyente del delito para evitar ser vinculado a proceso.

Teoría del Caso

jueves, 2 de septiembre de 2021 20:

IRAC

  • ISSUE : El asunto por resolver.

RULE: Normatividad aplicable.

ARGUMENT: Los hechos del supuesto en concreto, sustentado en nuestro

argumento central.

CONCLUSION: Confirmación del asunto central o da respuesta al

cuestionamiento.

Denuncia

Artículo 223 del CNPP: Forma y contenido de la denuncia

La denuncia podrá formularse por cualquier medio y deberá contener, salvo

los casos de denuncia anónima o reserva de identidad, la identificación del

denunciante, su domicilio, la narración circunstanciada del hecho, la

indicación de quién o quiénes lo habrían cometido y de las personas que lo

hayan presenciado o que tengan noticia de él y todo cuanto le constare al

denunciante.

En el caso de que la denuncia se haga en forma oral, se levantará un registro

en presencia del denunciante, quien previa lectura que se haga de la misma,

lo firmará junto con el servidor público que la reciba. La denuncia escrita será

firmada por el denunciante.

En ambos casos, si el denunciante no pudiere firmar, estampará su huella

digital, previa lectura que se le haga de la misma.

Recomendaciones

Mencionar a quién está dirigida.

Datos generales del denunciante.

Manifestación de hechos cronológicos.

Señalamiento de él o la persona responsable que resulte responsables(S)

Se recomienda no argumentar, no es el momento procesal, estás mostrando

tus cartas (estrategia).

Dependiendo el caso se mencionan a los testigos (estrategia).

Se recomienda no encuadrar el delito. La fiscalía es la encargada de

encuadrar los hechos en los delitos, puede afectar el reconocimiento de otros

posibles delitos que deriven del mismo hecho.

- PDF.

¿QUÉ PASA CUANDO LOS HECHOS NO SON SUFICIENTES PARA DETERMINAR LA

CONSTITUCIÓN DE UN DELITO?

Artículo 253 del CNPP: Facultad de abstenerse de investigar

El Ministerio Público podrá abstenerse de investigar, cuando los hechos

relatados en la denuncia, querella o acto equivalente, no fueren constitutivos

de delito o cuando los antecedentes y datos suministrados permitan

establecer que se encuentra extinguida la acción penal o la responsabilidad

Artículo 253 del CNPP: Facultad de abstenerse de investigar

El Ministerio Público podrá abstenerse de investigar, cuando los hechos

relatados en la denuncia, querella o acto equivalente, no fueren constitutivos

de delito o cuando los antecedentes y datos suministrados permitan

establecer que se encuentra extinguida la acción penal o la responsabilidad

penal del imputado. Esta decisión será siempre fundada y motivada.

Artículo 254 del CNPP: Archivo temporal

El Ministerio Público podrá archivar temporalmente aquellas investigaciones

en fase inicial en las que no se encuentren antecedentes, datos suficientes o

elementos de los que se puedan establecer líneas de investigación que

permitan realizar diligencias tendentes a esclarecer los hechos que dieron

origen a la investigación. El archivo subsistirá en tanto se obtengan datos que

permitan continuarla a fin de ejercitar la acción penal.

Artículo 255 del CNPP: No ejercicio de la acción

Antes de la audiencia inicial, el Ministerio Público previa autorización del

Procurador o del servidor público en quien se delegue la facultad, podrá

decretar el no ejercicio de la acción penal cuando de los antecedentes del

caso le permitan concluir que en el caso concreto se actualiza alguna de las

causales de sobreseimiento previstas en este Código.

La determinación de no ejercicio de la acción penal, para los casos del

artículo 327 del presente Código, inhibe una nueva persecución penal por los

mismos hechos respecto del indiciado, salvo que sea por diversos hechos o

en contra de diferente persona.

CONTROL JUDICIAL: RECURSO A FAVOR DE LA VÍCTIMA.

Artículo 258 del CNPP: Notificaciones y control judicial

Las determinaciones del Ministerio Público sobre la abstención de investigar,

el archivo temporal, la aplicación de un criterio de oportunidad y el no

ejercicio de la acción penal deberán ser notificadas a la víctima u ofendido

quienes las podrán impugnar ante el Juez de control dentro de los diez días

posteriores a que sean notificadas de dicha resolución. En estos casos, el Juez

de control convocará a una audiencia para decidir en definitiva, citando al

efecto a la víctima u ofendido, al Ministerio Público y, en su caso, al imputado

y a su Defensor. En caso de que la víctima, el ofendido o sus representantes

legales no comparezcan a la audiencia a pesar de haber sido debidamente

citados, el Juez de control declarará sin materia la impugnación.

La resolución que el Juez de control dicte en estos casos no admitirá recurso

alguno.