Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías de la Personalidad: Freud y Jung, Diapositivas de Psicología Clínica

Psicología. clase de teoría de la personalidad

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 18/04/2020

aldo-guichard
aldo-guichard 🇲🇽

1 documento

1 / 81

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psic. Aldo Guichard Pérez
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías de la Personalidad: Freud y Jung y más Diapositivas en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

Psic. Aldo Guichard Pérez

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

El estudio de la personalidad se puede remontar alrededor de un siglo antes de Cristo; desde entonces los Griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos.

En otras palabras, asumir diferentes personalidades dentro de una misma persona, por lo cual el concepto personalidad se origina del término persona.

Los cuatro significados que históricamente se han dado al concepto de personalidad están relacionados en gran medida con lo anterior, ya que se relaciona con las características de personalidad que se pueden evidenciar en una persona, debido a que en un comienzo se parte de la observación, es decir, la parte externa o superficial de un individuo (máscara) hasta llegar a tener la capacidad de identificar las características internas del otro.

A lo largo de los años se dio un auge en la cantidad de significados del concepto de personalidad. Uno de estos conceptos está adherido a la Santísima Trinidad, entendido como algo sustancial y no asumido, es decir, que no se construye sino que se encuentra en sí mismo, hace parte de su esencia.

Los primeros teólogos relacionaron los términos persona y esencia, por lo cual Boecio en el siglo VI sintetizó estos dos conceptos para dar origen al término de personalidad, con el que se define a la persona como una sustancia individual, racional y natural.

Entonces surge el atributo de la racionalidad , dando así origen a un gran ramillete de definiciones filosóficas, en donde principalmente se encuentra a Santo Tomás de Aquino, quien exalta al individuo por encima de la realidad, pues pensaba que «nada podía ser superior a la realidad que el ser posee».

Sin embargo, en el ámbito social se puede decir que la personalidad es el resultado o reflejo de un sinnúmero de características pertenecientes a la base social en la cual se encuentra inmersa una persona, puesto que todo lo que ocurre en el contexto puede afectar o beneficiar a esta; además la personalidad se puede configurar a partir de las exigencias, demandas y estímulos que ponen a prueba sus características individuales, que le permiten desempeñarse en la comunidad.

Las teorías de la personalidad

más importantes de la Psicología

Estas son las aportaciones al estudio de la personalidad que tradicionalmente han tenido más peso a lo largo de la historia de la Psicología. Sin embargo, no todas siguen vigentes hoy.

En su primera tópica, Freud proponía que la psique humana estaba estructurada en tres sistemas , uno inconsciente regido por la búsqueda de la reducción de tensiones y funciona a través del principio de placer, uno consciente que es regido por la percepción del mundo exterior y la lógica y el principio de realidad y un preconsciente en el que los contenidos inconscientes pueden hacerse conscientes y viceversa.  InconscienteConscientePreconsciente

CONSCIENTE

 Freud describe a la mente consciente como una composición de todos los procesos mentales de los cuales somos conscientes. La misma (mente consciente) se sitúa en el presente y es quien le permite al sujeto tener percepción de la realidad.  La consciencia es el conjunto de vivencias de las cuales el individuo es consciente de ellas en el mismo instante en el que están ocurriendo. En la mente consciente, el sujeto presenta conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea.  Según Freud, el estar consciente es lo que le permite al sujeto pensar y comunicarse de forma racional. La consciencia está relacionada con la memoria a corto plazo y está limitada en términos de capacidad.

El preconsciente comprende pensamientos, saberes y vivencias que no se encuentran conscientes en la actualidad. En el mismo se produce una recuperación de la memoria, sacando a flote algunos recuerdos requeridos por la mente consciente. A diferencia de los pensamientos y sentimientos que se encuentran en el inconsciente, los que se encuentran en el preconsciente no están reprimidos, por lo que podemos decir que se encuentran en una ”sala de espera” de la cual saldrán cuando la consciencia centre su atención en ellos.

Un ejemplo de mente preconsciente puede ser un sujeto volviendo a su casa, donde el mismo no tiene el recorrido que debe hacer en su consciencia, sin embargo, al dirigirse a su casa esa información guardada en el preconsciente surge inmediatamente.