
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
una descripción breve sobre que consiste la teoría de la paz y que rubros cubre internacioalmente
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Andrés Lobato Cardeña
Introducción a las Relaciones Internacionales 11/10/
Teoría de la Paz Democrática
la Tercera ola democrática que azotó el mundo a partir de los años setenta del siglo XX, surgió la idea de una “norma democrática global”. Significativamente, por esos años se empezó a hablar incluso de que el sistema interamericano del cual Cuba se encontraba suspendida se estaba constituyendo en “una unión pacíficakantiana de estados liberales”. Como puede observarse, la idea de la existencia de una zona de paz en el hemisferio occidental, sea está constituida por regímenes liberales, democráticos o incluso no democráticos, no es nueva. La comunidad interamericana, cualquiera sea el signo político de los Estados que la compongan, ha sido bastante competente por largo tiempo ya en evitar “males públicos”, uno de los cuales es precisamente la guerra entre sus miembros.
Las democracias son simplemente pacíficas; Las democracias no pelean entre sí. Los vínculos que unen a los países con este tipo de régimen explican la paz entre ellos, Las instituciones democráticas poseen ciertas particularidades que limitan la capacidad de los estadistas para hacer la guerra. Las normas sociales que operan en las sociedades democráticas hacen menos posible que éstas recurran a la guerra. Las instituciones democráticas para explicar el carácter pacífico de las relaciones entre Estados democráticos no así las que tienen lugar entre regímenes liberales y no liberales. Como argumentaba Stephen Walt recientemente: “Todas las sociedades verdaderamente liberales son democráticas, pero lo contrario no es el caso”. En esta línea de argumentación, sociedades democráticas pero “iliberales” son tan proclives a declarar la guerra a otro Estado democrático como uno no democrático la clave de la TPD radicaría entonces en el liberalismo