Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen de la Teoría de Eficiencia de Mercados: Eugene Fama y la Hipótesis Eficientes, Apuntes de Finanzas

La teoría de mercados eficientes es una prominente teoría financiera que emergió a mediados de la década de 1960. Eugene fama es considerado uno de sus principales desarrolladores, quien en 1965 publicó su tesis sobre la hipótesis del paseo aleatorio y en 1970 presentó un documento complementario que definió tres formas de eficiencia de mercado: débil, semi-fuerte y fuerte. La teoría postula que cualquier noticia o evento que pueda afectar a la cotización de un activo hará que el precio se ajuste rápidamente, lo que hace inútil cualquier análisis de valores, ya que no existen activos infravalorados o sobrevalorados en el mercado. El mercado de divisas es uno de los mercados más eficientes debido a su gran volumen de negociación y la elevada cantidad de participantes. Fama es economista estadounidense, nacido en 1939, doctorado en finanzas y profesor titular en la universidad de chicago.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/12/2020

elyy-flores
elyy-flores 🇲🇽

5

(3)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN TEORIA DE LA EFICIENCIA DE LOS MERCADOS
INICIO DE LA TEORIA
La hipótesis de los mercados eficientes emergió como una prominente teoría a
mediados de 1960. En 1965 Eugene Fama publicó su disertación sobre la
hipótesis del paseo aleatorio y Samuelson publicó una versión de la hipótesis de
los mercados eficientes. En 1970 Fama publicó un documento donde se refería
tanto a la teoría como a la evidencia de la hipótesis, el documento complementa la
teoría dándole un enfoque más completo y refinado, incluyendo las definiciones de
tres formas de eficiencia de mercado: Débil, Semi-fuerte y Fuerte
Aplicación de la teoría
Esta teoría considera que cualquier noticia o evento futuro que pueda afectar a la
cotización de un activo, hará que el precio se ajuste tan rápido, que sea imposible
obtener un beneficio económico del mismo. Dado esto, se considera una pérdida
de tiempo y dinero el intentar hacer un análisis de los valores, ya que no habrá
ningún activo infravalorado o sobrevalorado en el mercado
Ejemplo:
El mercado de divisas, que dado el gran volumen de negociación y la
elevada cantidad de participantes que acuden, se considera uno de
los mercados más eficientes que existe.
Creador de la teoría
Eugene Francis Fama (1939 - )
economista estadounidense
nació 14 de febrero 1939, Boston, EE.UU.
doctorado en finanzas (1964)
profesor titular Universidad de Chicago (Chicago Booth)
"padre de las finanzas modernas"
fundador de la Teoría de los Mercados Eficientes
Premio Nobel en Economía 2013
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen de la Teoría de Eficiencia de Mercados: Eugene Fama y la Hipótesis Eficientes y más Apuntes en PDF de Finanzas solo en Docsity!

RESUMEN TEORIA DE LA EFICIENCIA DE LOS MERCADOS

INICIO DE LA TEORIA

La hipótesis de los mercados eficientes emergió como una prominente teoría a mediados de 1960. En 1965 Eugene Fama publicó su disertación sobre la hipótesis del paseo aleatorio y Samuelson publicó una versión de la hipótesis de los mercados eficientes. En 1970 Fama publicó un documento donde se refería tanto a la teoría como a la evidencia de la hipótesis, el documento complementa la teoría dándole un enfoque más completo y refinado, incluyendo las definiciones de tres formas de eficiencia de mercado: Débil, Semi-fuerte y Fuerte

Aplicación de la teoría

Esta teoría considera que cualquier noticia o evento futuro que pueda afectar a la cotización de un activo, hará que el precio se ajuste tan rápido, que sea imposible obtener un beneficio económico del mismo. Dado esto, se considera una pérdida de tiempo y dinero el intentar hacer un análisis de los valores, ya que no habrá ningún activo infravalorado o sobrevalorado en el mercado Ejemplo: El mercado de divisas, que dado el gran volumen de negociación y la elevada cantidad de participantes que acuden, se considera uno de

los mercados más eficientes que existe.

Creador de la teoría

Eugene Francis Fama (1939 - ) ● economista estadounidense ● nació 14 de febrero 1939, Boston, EE.UU. ● doctorado en finanzas (1964) ● profesor titular Universidad de Chicago (Chicago Booth) ● "padre de las finanzas modernas" ● fundador de la Teoría de los Mercados Eficientes ● Premio Nobel en Economía 2013

La teoría consiste

En requerir que los inversores tengan expectativas racionales, y cuando aparezca una nueva información los inversionistas actualicen de forma adecuada sus expectativas. Los ME requieren que las reacciones de los inversionistas sean aleatorias y sigan un patrón de distribución normal, de tal forma que los precios del mercado no sean explotados para realizar ganancias anormales. a) Ser homogéneo: Una diferencia entre un producto y otro. b) Haber muchos compradores y vendedores c) inexistencia de barreras de entrada o de salida:

Formas de eficiencia del mercado

Eficientes en forma débil: Los precios se ven afectados por la llegada de nueva información al mercado. Eficientes en forma semi-fuerte: Los precios se reflejan no solo los precios pasados, sino también la restante información publicada. Eficientes en forma fuerte: Los precios reflejan no solo información pública, si no toda la información que pueda obtenerse mediante análisis de la empresa y de la

economía.

Actualmente se utiliza

Podemos encontrar que la teoría de eficiencia de mercados es muy utilizada y en la actualidad con todos los medios de difusión en minutos se puede generar un análisis de dicha empresa, manejaremos algunos ejemplos para que sea más entendible Ejemplo Si un empresa petrolera anuncia que ha encontrado un nuevo yacimiento de petróleo, con tales reservas, de tal tipo, etc. y lo anuncia al mercado (a través de hechos de importancia en la SMV, en medios de comunicación, etc.) los analistas financieros "incorporarán" esta información en sus análisis, y si para el consenso del mercado este proyecto crea valor, entonces esto se refleja en un mayor precio de la acción de la empresa unos minutos después de conocida la nueva información por el mercado; si el mercado es eficiente claro está.