














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento encontraras acerca de como funciona la teoría de la contingencia en las empresas.
Tipo: Apuntes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ALUMNOS: MORALES MAGALLÓN JOSÉ ÁNGEL MENDOZA MARTÍNEZ RAFAEL ORTEGA GONZÁLES JESUS EMILIANO MANZO AGUIRRE NESTOR JOAQUIN DOCENTE: MOLINA VAZQUEZ LILIANA MORELIA, MICHOACÁN 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2023
La teoría de la contingencia es una perspectiva en la gestión y la organización que busca comprender como las variables situacionales y contextuales influyen en la efectividad de las prácticas y estructuras organizativas. A diferencia de las teorías tradicionales que proponen un enfoque único y universal para la gestión, la teoría de la contingencia reconoce que no hay una única forma correcta de organizar y dirigir una empresa, sino que las decisiones y acciones deben adaptarse a las circunstancias cambiantes. En esta investigación, exploraremos los fundamentos teóricos de la contingencia, así como su relevancia y aplicabilidad en el entorno empresarial actual. Investigaremos cómo factores como el entorno externo, la tecnología, la cultura organizativa y las características del liderazgo pueden influir en la efectividad de las prácticas de gestión. Además, examinaremos casos de estudio y ejemplos prácticos para ilustrar como las organizaciones pueden adaptarse y ajustar su enfoque según las contingencias específicas que se enfrentan. Al comprender y aplicar los principios de la teoría de la contingencia, las organizaciones pueden mejorar su capacidad de adaptación y responder a los desafíos y oportunidades que surgen en un entorno empresarial cada vez más dinámico y complejo. Esta investigación busca proporcionar una visión integral de la teoría de la contingencia y su importancia en la gestión efectiva de las organizaciones, brindando a los gerentes y líderes herramientas y conocimientos prácticos ´para tomar decisiones informadas y estrategias. DESARROLLO ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA TEORIA DE LA CONTINGENCIA. Origen y evolución de la teoría de la teoría de la contingencia. La teoría de la contingencia se desarrolló como una respuesta a las limitaciones de las teorías previas de la gestión, como la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas. Su origen se remonta a la década 1960, cuando varios
industriales requerían diferentes enfoques de gestión en función del nivel de incertidumbre tecnológica ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA TEORÍA DE CONTINGENCIA Origen y evolución de la teoría de contingencia y análisis de los componentes clave de la teoría de contingencia, como la adaptabilidad, la tarea y la estructura organizativa. Esta teoría se enfoca en que la mejor forma para llevar a cabo una organización con mayor éxito dependerá de la naturaleza del entorno en el que está relacionada la organización. Sugiriéndonos que muchos factores van a desempeñar un papel en la determinación del éxito del individuo/trabajador en una situación o interno específicos (como el político, económico, sociocultural, etc.). Esto da a entender que cada persona va a requerir distintos métodos de gestión para presentar mejores resultados y una tasa de éxito más elevada. Los resultados y efectos de una acción pueden modificarse cambiando el comportamiento típico como tomando o no decisiones distintas. Importante tomar a consideración que en algunas situaciones no sólo el entorno puede causar el deterioro del fit(considerándose como el éxito de una empresa) ya que también ocurren desajustes cuando la organización decide voluntariamente llevar a cabo cambios en la estrategia abordada o también en su estructura organizativa, ya que se puede tener un interés particular por participar en nuevos mercados o también incorporar innovaciones tecnológicas, en sus servicios o productos. Se entenderá de la teoría contingente que el entorno de cada organización, son de alguna manera únicos y éstos sirven de base para un diseño y gestión de la organización de manera más específica, ayudando a concentrarse más en ciertos puntos a tratar. Ciertas organizaciones serán apropiadas para operaciones uniformes en un ambiente más estable y más enfocado a esto,
permitiendo un esquema de diseño organizativo bajo una jerarquía rígida, contando con un sistema de planificación más preciso. Cabe destacar que los cambios adaptativos son lentos y llevan un proceso, ya que la estructura organizativa se va a ir ajustando progresivamente hasta llegar al punto deseado de equilibrio. Sus cambios se toman en cuenta cuando la organización reacciona a los niveles de desempeño que no son considerados lo suficientemente satisfactorios Relación entre contingencia y gestión empresarial La contingencia lo que busca es alcanzar el éxito por medio de la organización enfocándose en el ambiente en el que se está desarrollando constantemente la organización y promoviendo el éxito en el individuo/individuos. Antes de hablar de qué relación hay entre la gestión empresarial y la contingencia, primero hay que entender qué es la gestión empresarial. La gestión empresarial será la habilidad con la que los líderes cuentan para poder llevar a cabo una plena organización, para poder controlar y dirigir a las personas que estén a su cargo, de manera que se cumplan las distintas metas y objetivos que se tuvieron previamente establecidos. Precisando una correcta toma de decisiones, haciendo necesaria una serie de medidas y estrategias, cuya finalidad de estas es la de mejorar tanto la productividad como la competividad de la empresa. Cabe destacar que esta no debe de ser estática, ya que los factores que en algún momento pudieron ayudar a la mejora de la empresa pueden cambiar, ya que los cambios sociales y políticos que modifican la forma en la que se vive también tendrán un impacto en el ámbito de la administración de empresas. La teoría de la contingencia será por lo tanto una perspectiva de gran importancia en la gestión empresarial que se enfocará en la adaptación de prácticas, así como de estrategias administrativas a las circunstancias que están en constante cambio y únicas a las que se enfrenta una organización. Esto quiere decir que no existe una fórmula única de gestión que vaya a generar resultados deseados en todas las situaciones, la eficacia de éstas dependerá del contexto específico. Los líderes deberán evaluar y ajustar su enfoque según los puntos y desafíos
constante, la capacidad adaptativa, la capacidad de aprendizaje y sobre todo la apertura al cambio. Son algunos de los elementos clave en la estructura empresarial organizativa exitosa. APLICABILIDAD DE LA TEORÍA DE CONTINGENCIA EN EL ENTORNO EMPRESARIAL CONTEMPORÁNEO. la teoría de la contingencia es de suma importancia para la toma de decisiones de las empresas. Ya que pretende poder responder de la forma más acertada a las situaciones cotidianas que enfrenta la organización, en el alcance de sus objetivos. la teoría de contingencias juega un papel fundamental. Las empresas que desean ser innovadoras y exitosas en su proceso de transformación deben tener en cuenta las contingencias del entorno empresarial, ajustar sus prácticas y estructuras organizativas con un enfoque ágil. Por ejemplo, una empresa que opera en un mercado altamente competitivo y rápido podría requerir una estructura organizativa más flexible y ágil, con un enfoque en la toma de decisiones descentralizada, una cultura que promueva la creatividad y la experimentación, asimismo con un alto nivel de capacidad adaptativa. Por otro lado, una empresa que opera en un mercado más estable y regulado podría requerir una estructura más jerárquica y centrada en procesos, con un enfoque en la eficiencia operativa y la estandarización. Un ejemplo práctico de la aplicación exitosa de la teoría de contingencias es el caso de Google. La empresa, conocida por su cultura innovadora, ha aplicado con éxito la teoría de contingencias en su enfoque de gestión. Google ha adoptado una estructura organizativa plana y descentralizada, fomentando la creatividad y la autonomía de sus empleados para impulsar la innovación en su proceso de transformación constante. Esta aplicación de la teoría de contingencias ha permitido a Google adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mantener su posición como una empresa líder en el campo de la tecnología. También, trata de comprender todas las relaciones del sistema y subsistema que conforman la organización. Por ello relaciona a las organizaciones con el
ambiente, considerándolas como variables que se interrelacionan. No es posible seguir un patrón único en el modelo de organización administrativa de las empresas. Porque no se puede determinar una única forma de administrar, sino que cada estructura deberá adaptarse a cada situación. La teoría de la contingencia en un entorno empresarial es importante porque:
transformación exitosa en la forma en que se produce y se distribuye el contenido, adaptándose a las contingencias del mercado en constante cambio. Netflix ha implementado una estructura organizativa basada en equipos multifuncionales y una cultura de toma de decisiones basada en datos y análisis. Esto ha permitido a la empresa ser ágil en su proceso de innovación y transformación, respondiendo rápidamente a las demandas cambiantes del mercado y manteniéndose a la vanguardia de la industria del streaming IDENTIFICACIÓN DE LAS VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA TEORÍA DE CONTINGENCIA EN EL ENTORNO EMPRESARIAL ACTUAL Un Plan de Contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas. Tiene por objeto anticiparse a situaciones en que esté próximo un daño o en que exista la posibilidad de que éste suceda o no. Por ello, para realizar una correcta Gestión de los Riesgos Empresariales, es necesario realizar este tipo de plan para conseguir reducir el impacto de los cambios. Tres sub planes: Cada plan determina las contra medidas necesarias en cada momento del tiempo respecto a la materialización de cualquier amenaza:
https://doi.org/10.22206/cys.2014.v39i1.pp121- Flores, N. (2023, March 13). Gestión empresarial: Qué es y 8 claves para Ejecutarla Efectivamente. Blog de Maestrías y Diplomados. https://blog.maestriasydiplomados.tec.mx/gestion-empresarial-8-claves-para-ejecutarla- efectivamente Mintzberg, H. (1973). Strategy-making in three modes. Harvard Business Review, 51(4), 39-49. Donaldson, L. (2001). The contingency theory of organizations. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Jesús, G. M. C. (2015). La adaptabilidad organizacional desde el enfoque de la teoría de contingencia y la escuela de configuración (Organizational fit from a Contingency Theory and Configuration School View). https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id= Gimena-Abbate. (2018, 22 noviembre). Ventajas y desventajas de un plan de contingencias. Proyectos UNTREF. https://proyectosuntref.wixsite.com/proyectos/post/ventajas-y-desventajas- de-un-plan-de-contingencias Melara, M. (2023, 7 febrero). 𝖣 Qué es la teoría de la contigencia en la Administración. SoyAdministrador.nethttps://soyadministrador.net/teoria-de-la-contingencia/ #El_liderazgo_en_la_teoria_de_la_contingencia Crespo, O. (s. f.). Teoría de contingencias en el mundo actual de los negocios. es.linkedin.com.https://es.linkedin.com/pulse/teor%C3%ADa-de-contingencias-en-el-mundo- actual-los-negocios-omar-crespo-