






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Murray sugirió que el concepto de personalidad es una hipótesis, un constructo que ayuda a explicar la conducta de un individuo. En sus análisis de la personología el cual es el término desarrollado por Murray para el estudio de vidas humanas y los individuos normales respecto a ámbitos naturales.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El psicólogo estadounidense Henry Murray (1893-1988) desarrolló una teoría de la personalidad que se organizó en términos de motivos, prensas y necesidades. Murray describió las necesidades como una “potencialidad o disposición para responder de cierta manera bajo ciertas circunstancias dadas” (1938).
Las teorías de la personalidad basadas en necesidades y motivos sugieren que nuestras personalidades son un reflejo de comportamientos controlados por las necesidades. Si bien algunas necesidades son temporales y cambiantes, otras necesidades están más profundamente arraigadas en nuestra naturaleza. Según Murray, estas necesidades psicogénicas funcionan principalmente a nivel inconsciente, pero juegan un papel importante en nuestra personalidad.
Según Murray, todas las personas tienen estas necesidades, pero cada individuo tiende a tener un cierto nivel de cada necesidad. Los niveles únicos de necesidades de cada persona juegan un papel en la configuración de su personalidad individual.
Necesidades de ambición Las necesidades de ambición están relacionadas con la necesidad de logros y reconocimiento. La necesidad de logros se expresa a menudo mediante el éxito, el logro de metas y la superación de obstáculos. La necesidad de reconocimiento se satisface ganando estatus social y mostrando logros. A veces la ambición necesita incluso una necesidad de exhibición, o el deseo de sorprender y emocionar a otras personas. Necesidades materialistas Las necesidades materialistas se centran en la adquisición, construcción, orden y retención. Estas necesidades a menudo implican la obtención de artículos, como la compra de objetos materiales que deseamos. En otros casos, estas necesidades nos obligan a crear cosas nuevas. Obtener y crear artículos es una parte importante de las necesidades materialistas, pero mantener los objetos y organizarlos también es importante.
La información necesita centrarse tanto en adquirir conocimiento como en compartirlo con otros. Según Murray, la gente tiene una necesidad innata de aprender más sobre el mundo que los rodea. Se refirió al conocimiento como la necesidad de buscar conocimiento y hacer preguntas. Además de adquirir conocimiento, también creía que las personas tienen una necesidad de lo que él se refirió como exposición, o el deseo de compartir lo que han aprendido con otras personas.
Necesidad vicerogenicas que van ligadas a los hechos orgánicos. Necesidades psicogénicas que, presumiblemente, se derivan de las anteriores pero que se caracterizan por su carencia de conexión focal con cualquiera de los procesos orgánicos específicos. Mencionó que un observador puede inferir una necesidad a través de las siguientes señales:
2 .- Necesidad de poder o dominación: Autores la definen como la necesidad de tener influencia sobre otros y la posibilidad de ejercer control sobre ellos. Los individuos con elevada necesidad de poder prefieren situaciones competitivas y orientadas hacia el status y suelen estar mas preocupados por ganar prestigio que por una relación afectiva.
3.- Necesidad de afiliación: Los individuos que tienen esta necesidad tienden a agradar y buscar la aceptación de otros y prefieren las situaciones cooperativas a las competitivas. Muy por el contrario de la necesidad de poder.