Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEORIA DE GESTALT EN EL DISEÑO, Apuntes de Diseño

La psicología de la Gestalt es también conocida como psicología de la forma

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/01/2020

ana-laura-ch-m
ana-laura-ch-m 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORIA DE GESTALT
La psicología de la Gestalt es también conocida como psicología de la forma o psicología de la
configuración y es una corriente de la psicología moderna.
El término Gestalt proviene del alemán y puede traducirse en nuestro país, como "forma", "figura",
"configuración", "estructura" o "creación".
Según la teoría de la Gestalt, la mente configura los elementos que recibe por medio de los canales
sensoriales o de la memoria. Dicha configuración adopta un carácter primario sobre los elementos que la
conforman. La suma de dichos elementos no nos permite la comprensión del funcionamiento de la mente,
lo que postulaban como: el todo es más que la suma de sus partes.
El término Gestalt proviene del alemán y puede traducirse en nuestro pais, como "forma", "figura",
"configuración", "estructura" o "creación".
" La forma o configuración de cualquier cosa está compuesta de una "figura" y un "fondo"
La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos precisamente por esta corriente, los
elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales ( percepción) o de
la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En la experiencia que tiene el individuo
en su interacción con el medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los
elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría generar, por tanto, por sí sola
a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma que dice: El todo
es mayor que la suma de las partes.
LOS POSTULADOS DE LA GESTALT
Uno de sus principales postulados dice que la experiencia perceptiva tiende siempre a adoptar la
forma más simple posible. Esta es la ley de la Pregnancia.Según el principio de la semejanza, la
mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, del
tamaño, del color y de otros aspectos visuales de los elementos. Uno de los principios
fundamentales de la percepción para los gestaltistas es la llamada ley de la Prägnanz (traducido
generalmente del alemán como pregnancia o, mejor aún, como principio de la buena forma), que
afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Las
partes de una figura que tiene "buena forma" o que indican una dirección o destino común forman
con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se
interfieren formando aparentes confusiones, pero en donde prevalecen sus propiedades de "buena
forma" o destino común, se ven como desglosadas del conjunto. 2
El principio de cierre: considera que nuestra mente tiene la tendencia a agregar los elementos
faltantes para completar una figura, cuando no se percibe completa. Según el principio del
cerramiento o principio del cierre, las líneas que circundan una superficie se captan, en igualdad de
circunstancias, más fácilmente como unidad o como figura, en comparación con aquellas otras que
se unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento.
Esta nueva ley parece ser operativa porque señala el hecho de que las líneas rectas paralelas
forman grupos más definidos y estables que los puntos, que delimitan un espacio con más
dificultad.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEORIA DE GESTALT EN EL DISEÑO y más Apuntes en PDF de Diseño solo en Docsity!

TEORIA DE GESTALT

La psicología de la Gestalt es también conocida como psicología de la forma o psicología de la configuración y es una corriente de la psicología moderna. El término Gestalt proviene del alemán y puede traducirse en nuestro país, como "forma", "figura", "configuración", "estructura" o "creación". Según la teoría de la Gestalt, la mente configura los elementos que recibe por medio de los canales sensoriales o de la memoria. Dicha configuración adopta un carácter primario sobre los elementos que la conforman. La suma de dichos elementos no nos permite la comprensión del funcionamiento de la mente, lo que postulaban como: el todo es más que la suma de sus partes. El término Gestalt proviene del alemán y puede traducirse en nuestro pais, como "forma", "figura", "configuración", "estructura" o "creación". " La forma o configuración de cualquier cosa está compuesta de una "figura" y un "fondo" La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos precisamente por esta corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En la experiencia que tiene el individuo en su interacción con el medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría generar, por tanto, por sí sola a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma que dice: El todo es mayor que la suma de las partes. LOS POSTULADOS DE LA GESTALT Uno de sus principales postulados dice que la experiencia perceptiva tiende siempre a adoptar la forma más simple posible. Esta es la ley de la Pregnancia.Según el principio de la semejanza, la mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, del tamaño, del color y de otros aspectos visuales de los elementos. Uno de los principios fundamentales de la percepción para los gestaltistas es la llamada ley de la Prägnanz (traducido generalmente del alemán como pregnancia o, mejor aún, como principio de la buena forma), que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Las partes de una figura que tiene "buena forma" o que indican una dirección o destino común forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero en donde prevalecen sus propiedades de "buena forma" o destino común, se ven como desglosadas del conjunto. 2 El principio de cierre: considera que nuestra mente tiene la tendencia a agregar los elementos faltantes para completar una figura, cuando no se percibe completa. Según el principio del cerramiento o principio del cierre, las líneas que circundan una superficie se captan, en igualdad de circunstancias, más fácilmente como unidad o como figura, en comparación con aquellas otras que se unen entre sí. Las circunferencias, cuadriláteros o triángulos producen el efecto de cerramiento. Esta nueva ley parece ser operativa porque señala el hecho de que las líneas rectas paralelas forman grupos más definidos y estables que los puntos, que delimitan un espacio con más dificultad.

Principio de semejanza: la mente agrupa los elementos similares formando una entidad.

LEY DE LA PROXIMIDAD.

Los elementos de un campo tienden a agruparse de acuerdo con su cercanía o proximidad. Cuanto más cerca se encuentren dos elementos, mayores probabilidades tienen de agruparse. Pero este factor de la proximidad está en uso constante cuando nos comunicamos mediante la lectura, la escritura o el habla. Escuchamos el lenguaje como una serie de palabras distintivas con pausas entre palabras y oraciones, aun cuando un espectrograma muestre una corriente casi continua de sonido. En las lecturas se usan espacios entre las palabras a fin-de se-gres-gar-las-pa- la-bras-en-u-ni-da-des, y la misma se complica cuando se rompe esta segregación. Principio de proximidad: tendemos a agrupar parcial o secuencialmente elementos, basados en la

distancia. El principio de la proximidad habla del agrupamiento parcial o secuencial de elementos

que lleva a cabo la mente, con base en la distancia. Los objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad. Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como parte de la misma unidad. Principio de simetría: las imágenes simétricas se perciben como iguales, como un único elemento en la distancia. Según el principio de la simetría, las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Este principio tiene tal trascendencia que va más allá del campo de la percepción de las formas y constituye uno de los principios o fenómenos fundamentales de la naturaleza. La biología, la matemática, la química y la física, incluso la misma estética, se organizan siguiendo las leyes especulares, simples o múltiples, de la simetría. Principio de continuidad: cuando los elementos mantienen un patrón, tendemos a percibirlos continuos aunque estén interrumpidos. Según el principio de la continuidad, los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibimos elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. Tiene elementos de cierre porque las partículas independientes tratan de formar figuras, partiendo de la ley de cierre. De igual modo, toma propiedades de la ley de buena figura o destino común, al generar la elección de las formas más simples y rotundas. También toma elementos de la ley de experiencia, pues se decide por aquellas formas que tienen figuras reconocibles o son más familiares para la persona que percibe (llamado perceptor). Este principio tiene como caracteres propios la manera de presentarnos las formas. Estas se nos muestran de manera incompleta, inconclusas, como

abreviaturas o como esquemas de fácil interpretación.

LEY DE LA DIRECCIÓN COMÚN.

Un conjunto de puntos tienden a agruparse si alguno parece continuar o completar una serie valida o explorar un curva simple. Principio de dirección común: los elementos que parecen construir un patrón en la misma dirección, se perciben como figura. El principio de dirección común implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura. Por ejemplo, las parvadas de pájaros que vuelan como un todo, es decir, como si se trataran de un organismo único. LEY DE LA SIMPLICIDAD. Establece que si todo permanece constante, la persona ve el campo perceptual como si estuviera organizado en figuras simples y regulares. Es decir habrá una tendencia hacia las buenas Gestalt de simetría, regularidad y uniformidad.

LEY DE LA SIMILITUD.

La ley de la similitud estipula que los similares en lo que respecta a alguna característica (forma, color, textura, etc.) tendrán que agruparse, siempre que factores de proximidad no anulen este efecto. Nuestro seguimiento de un mensaje verbal se torna cada vez más difícil si la calidad de la voz se altera constantemente (al empalmar en una cinta magnetofónica una voz diferente para cada palabra al mensaje). Se obtiene un resultado similar al leer ToDaSlAsLeTrAsJuNtAs (todas las letras juntas), donde todas las letras dentro de un apalabra suele tener casi el mismo tamaño y color, lo que facilita el agrupamiento.

El fenómeno descrito, que se ubica en el plano de la percepción, también involucra a todos los

aspectos de la experiencia. Es así como algunas situaciones que nos preocupan y se ubican en el

momento actual en el status de figura, pueden convertirse en otros momentos, cuando el

problema o la necesidad que la hizo surgir desaparecen, en situaciones poco significativas,

pasando entonces al fondo.

Esto ocurre especialmente cuando se logra "cerrar" o concluir una Gestalt; entonces ésta se retira

de nuestra atención hacia el fondo, y de dicho fondo surge una nueva Gestalt motivada por alguna

nueva necesidad. Este ciclo de abrir y cerrar Gestalts (o Gestalten, como se dice en alemán) es un

proceso permanente, que se produce a lo largo de toda nuestra existencia.

El Enfoque Gestáltico es un enfoque holístico; es decir, que percibe a los objetos, y en especial a

los seres vivos, como totalidades. En Gestalt decimos que "el todo es más que la suma de las

partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por

sí solo, aislado. Debemos recordar que los psicólogos de la Gestalt se interesaban

fundamentalmente en la percepción y en los procesos de resolución de problema