Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Contribución de Santiago Ramón y Cajal y Camillo Golgi a la Teoría del Sistema Nervioso, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

La teoría neuronal de Santiago Ramón y Cajal y la teoría reticular de Camillo Golgi sobre la estructura del sistema nervioso. Ambos científicos fueron pioneros en el estudio de la anatomía neural, y sus descubrimientos revolucionaron la comprensión de cómo funciona el cerebro. La documentación incluye detalles sobre sus observaciones microscópicas, las diferentes interpretaciones de la estructura del tejido nervioso y la importancia de su trabajo para la ciencia.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 16/10/2021

TommyIH
TommyIH 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Contribución de Santiago Ramón y Cajal y Camillo Golgi a la Teoría del Sistema Nervioso y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIRES DEL BAJIO

PSICOLOGIA

MATERIA: Psicofisiológia PROFESOR: Héctor Arturo Hurtazo ALUMNO: Pedro Tomas Ibarra Hernandez FECHA: 16/10/ TEORIA NEURONAL TEORIA RETICULAR SANTIAGO RAMON Y CAJAL 1852 - 1934

CAMILLO GOLGI

La teoría de Ramón y Cajal describía cómo fluía la información por el cerebro. Las neuronas eran unidades individuales que se comunicaban unas con otras de manera direccional a través del espacio entre ellas, al mandar información desde unos largos apéndices llamados axones hacia las dendritas ramificadas. No podía ver los huecos entre neuronas en su microscopio, pero los llamó sinapsis, y dijo que, si pensamos, aprendemos y creamos recuerdos en el cerebro, entonces ese espacio pequeñísimo era muy probablemente la ubicación del lugar donde lo hacemos. Esto desafió la creencia de ese entonces de que la información se dispersaba en todas direcciones sobre una red neuronal. Apoyándose en sus observaciones con su reazione nera, postuló la "teoría reticular". Esta propuesta sostenía que el sistema nervioso estaba formado por fibras nerviosas en forma de una compleja red (rete nervosa diffusa) en la que el impulso nervioso se propagaba sin interrupción. Este método, desarrollado por el científico italiano Camillo Golgi, permitía ver los detalles de una neurona completa sin la interferencia de sus vecinas. Golgi era defensor de la teoría reticular, la cual proponía que el sistema nervioso estaba conformado por una red de células fusionadas a través de los axones a manera de un sincitio.

CONCLUSION

Tanto como Golgi y Cajal fueron muy importantes por su contribución al conocimiento de la estructura del sistema nervioso. A pesar de que ambos tenían una manera diferente de interpretar la estructura del tejido nervioso. Golgi defendía la teoría reticular, el cual decía que el sistema nervioso se conformaba de una red de células fusionadas entre sí. Mientras que Cajal era defensor de la teoría neuronal, el cual decía que era una red de células pero que estas eran células independientes. Gracias a estas teorías, aprendí que el sistema nervioso se conforma por una red de células, que son independientes, pero se conectan entre si y se complementan para transmitir información y gracias a esto nos permite explicar el comportamiento humano desde una perspectiva más integrada, como el pensar, sentir y actuar.