Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TENICAS DE ANESTESIA MANDIBULARES, Apuntes de Anestesiología

BLOQUEO DE NERVIO ALVEOLAR INFERIOR BLOQUEO DE NERVIO MENTONIANO BLOQUEO DE NERVIO BUCAL TECNICA GOW GATES

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/05/2020

gabriela-fernandez-de-lara
gabriela-fernandez-de-lara 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Una ejecución correcta permite anestesiar dos nervios:
• Nervio alveolar inferior
• Nervio lingual
Áreas anestesiadas:
• Todos los dientes mandibulares (nervio alveolar inferior)
• Epitelio de los 2/3 anteriores de la lengua (nervio lingual)
• Toda la encía lingual y en la mucosa lingual (nervio lingual)
• Toda la encía y mucosa vestibular, desde los premolares hasta la línea
media (nervio mentoniano)
• Piel del labio inferior (N mentoniano).
La aguja en la mucosa, entre la porción más profunda de la escotadura
coronoidea (línea oblicua), justo lateral al rafe pterigomandibular.
Orientar la aguja desde los premolares contra laterales y hacerla avanzar a
lo largo del plano oclusal de la mandíbula.
La aguja contacta con la mandíbula después de penetrar 20 a 25 mm.
Retirar la aguja ligeramente y realizar aspiración para determinar si la
aguja se encuentra en un vaso sanguíneo.
Después de una aspiración negativa, inyectarle lentamente el anestésico
en el espacio pterigomandibular.
En caso que la aspiración sea positiva, reajuste la posición de la aguja y
realizar de nuevo la aspiración, antes de inyectar en el espacio
pterigomandibular.
BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR INFERIOR
TÉCNICA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TENICAS DE ANESTESIA MANDIBULARES y más Apuntes en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

Una ejecución correcta permite anestesiar dos nervios:

  • Nervio alveolar inferior
  • Nervio lingual Áreas anestesiadas:
  • Todos los dientes mandibulares (nervio alveolar inferior)
  • Epitelio de los 2/3 anteriores de la lengua (nervio lingual)
  • Toda la encía lingual y en la mucosa lingual (nervio lingual)
  • Toda la encía y mucosa vestibular, desde los premolares hasta la línea media (nervio mentoniano)
  • Piel del labio inferior (N mentoniano). La aguja en la mucosa, entre la porción más profunda de la escotadura coronoidea (línea oblicua), justo lateral al rafe pterigomandibular. Orientar la aguja desde los premolares contra laterales y hacerla avanzar a lo largo del plano oclusal de la mandíbula. La aguja contacta con la mandíbula después de penetrar 20 a 25 mm. Retirar la aguja ligeramente y realizar aspiración para determinar si la aguja se encuentra en un vaso sanguíneo. Después de una aspiración negativa, inyectarle lentamente el anestésico en el espacio pterigomandibular. En caso que la aspiración sea positiva, reajuste la posición de la aguja y realizar de nuevo la aspiración, antes de inyectar en el espacio pterigomandibular.

BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR INFERIOR

TÉCNICA

Un ramo del nervio mandibular dl nervio trigémino, el nervio bucal, no se anestesia con un bloqueo de nervio alveolar inferior. Este bloqueo anestesia toda la encía bucal correspondiente a los molares mandibulares, incluyendo en trígono retromolar. Insertar la aguja en la mucosa posterior al último molar del arco mandibular en el lado bucal (la aguja se insertará a una distancia muy corta, 2mm aprox.) Realizar aspiración, tras un resultado negativo, inyectar el anestésico.

BLOQUEO DEL NERVIO BUCAL

TÉCNICA

Variante del bloqueo del nervio Alveolar inferior. Anestesia los siguientes nervios:

  • Nervio alveolar inferior
  • Nervio milohioideo
  • Nervio bucal
  • Nervio auriculotemporal Áreas anestesiadas:
  • Todos los dientes mandibulares
  • Epitelio de los 2/3 anteriores de la lengua
  • Toda la encía y mucosa lingual
  • Toda la encía y mucosa vestibular
  • Piel del labio inferior
  • Piel a lo largo del hueso temporal, anterior a la oreja y parte posterior de la mejilla.
  • Se abre la boca tanto como sea posible e insertar la aguja hacia arriba, en la mucosa a la altura del segundo molar maxilar
  • Utilizar la escotadura intertrágica, como un punto de referencia extraoral para ayudar a alcanzar el cuello de la mandíbula
  • Avanzar la aguja en un plano desde el ángulo de la boca hacia la escotadura intertrágica, desde los premolares contralaterales hasta que contacte con el cuello de la mandíbula
  • Retirar ligeramente la aguja y realizar aspiración para observar que la aguja no se encuentre en un vaso sanguíneo
  • Tras un resultado negativo inyectar el anestésico
  • Tras la inyección, mantener al Px con la boca abierta durante unos minutos para permitir que el anestésico se difunda alrededor de los nervios

GOW GATES

TÉCNICA