Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Fisiología: Apuntes para Auxiliares de Enfermería - ENE, Modulo I, Clase Tarde, Diapositivas de Enfermería

Apuntes sobre la estructura y funciones normales del cuerpo humano en el contexto del curso auxiliares de enfermería - ene, modulo i, clase tarde. Contiene información sobre la anatomía y fisiología básica, el sistema óseo, el sistema cardiovascular, el sistema nervioso, el sistema endocrino, el sistema digestivo, el sistema nefrouriario, el sistema respiratorio y constantes vitales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el colágeno y cuáles son sus diferentes tipos?
  • ¿Cómo se describe la posición anatómica convencional en el documento?
  • ¿Cuáles son los cuatro tipos de tejidos y qué funciones desempeñan cada uno?
  • ¿Cómo se clasifica el tejido óseo?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 24/04/2019

alexa-ferrare
alexa-ferrare 🇺🇾

1 documento

1 / 86

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Your Logo
Auxiliares de Enfermería - ENE
Anatomía y Fisiología
MODULO I – 1er CLASE Turno Tarde
Dr. Héctor Chiparelli
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Fisiología: Apuntes para Auxiliares de Enfermería - ENE, Modulo I, Clase Tarde y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Your Logo

Auxiliares de Enfermería - ENE

Anatomía y Fisiología

MODULO I – 1er CLASE Turno Tarde

Dr. Héctor Chiparelli

Programa Analítico

 DIA 1

  • (^) El cuerpo humano, estructuras y funciones normales
  • (^) Célula: concepto, estructura, función
  • (^) Tejidos: clasificación, función

 DIA 2

  • (^) Anatomía topográfica
  • (^) Sistema óseo: generalidades; configuración y estructuras; esqueleto; Huesos de: columna vertebral, tórax, cabeza, miembros superiores e inferiores, pelvis.
  • (^) Sistema muscular: principales grupos musculares de: cuello, tronco, miembros superiores e inferiores
  • (^) Sistema articular: principales articulaciones; clasificación

 DIA 3

  • (^) Sangre - Fluidos corporales - Nociones de su naturaleza y composición - Hemograma - T. Coag. y Sangría - Grupo sanguíneo y RH.
  • (^) Sistema cardiovascular (Generalidades)

Célula: concepto, estructura, función Tejidos: clasificación, función

 Definir anatomía y fisiología

  • (^) proveen las bases necesarias para comprender las estructuras y funciones del cuerpo humano.
  • (^) Anatomía (ana - , de ana = a traves; -tomia, de tomee = corte) es la ciencia de las estructuras corporales y las relaciones entre ellas. En un principio, se estudio a partir de la disección (dis-, de dis = separado; -seccion, de sectio = corte), el acto de cortar las estructuras del cuerpo para estudiar sus relaciones. En la actualidad, hay una gran variedad de técnicas imagenologicas que contribuyen al avance del conocimiento anatómico.
  • (^) Fisiología (fisio-, de physis = naturaleza; -logia, de logos = estudio) es la ciencia que estudia las funciones corporales, es decir, como funcionan las distintas partes del cuerpo.
  • (^) Dado que la estructura y la función están tan estrechamente relacionadas, aprenderá sobre el cuerpo humano estudiando anatomía y fisiología en forma conjunta. La estructura de una parte del cuerpo suele reflejar su función.

 Seis niveles de organización estructural del cuerpo.

  • (^) Aparatos y sistemas del cuerpo humano, los órganos representativos presentes en cada uno y sus funciones generales
  • (^) De menor a mayor, seis niveles de organización: químico, celular, tisular, órganos, aparatos y sistemas, y organismo
  • (^) Nivel químico. Este nivel muy básico, comprende los átomos, las unidades de materia más pequeñas que participan en reacciones químicas y las moléculas, formadas por la unión de dos o más átomos. Algunos átomos, tales como carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P), calcio (Ca) y azufre (S), son esenciales para el mantenimiento de la vida.
  • (^) Nivel celular. Las moléculas se combinan entre sí para formar células, las unidades estructurales y funcionales básicas de un organismo, que están compuestas por sustancias químicas. Las células son las unidades vivientes más pequeñas del cuerpo humano. Célula: concepto, estructura, función Tejidos: clasificación, función
  • (^) Nivel de aparatos y sistemas. Un aparato o sistema está formado por órganos relacionados entre sí con una función común. Un ejemplo de este nivel, llamado también nivel de órganos-sistemas, es el aparato digestivo, que degrada y absorbe los alimentos. Está compuesto por la boca, las glándulas salivales, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas. A veces, un mismo órgano forma parte de más de un sistema. Por ejemplo, el páncreas forma parte tanto del aparato digestivo como del sistema endocrino, encargado de producir hormonas.
  • (^) Nivel de organismo. Un organismo, todas las partes del cuerpo humano que funcionan en conjunto constituyen el organismo. Célula: concepto, estructura, función Tejidos: clasificación, función

Célula: concepto, estructura, función Tejidos: clasificación, función

  • (^) Movimiento incluye los movimientos de todo el cuerpo, de órganos individuales, de células aisladas y hasta de las pequeñas estructuras subcelulares. Por ejemplo, la acción coordinada de los músculos de las piernas permite desplazar el cuerpo de un lado a otro al caminar o correr. Al ingerir una comida que contiene grasas, la vesícula se contrae y libera bilis al tubo digestivo para ayudar a digerirlas. Cuando un tejido corporal se lesiona o se infecta, ciertos glóbulos blancos pasan de la sangre al tejido dañado para ayudar a limpiar y reparar la zona afectada.
  • (^) Crecimiento es el aumento en el tamaño corporal como resultado de un aumento en el tamaño de las células, el número de células o ambos. Además, un tejido puede aumentar de tamaño debido al incremento en el material intercelular. En el hueso en crecimiento, por ejemplo, los depósitos minerales se acumulan entre las células óseas, haciendo crecer al hueso en largo y en ancho. Célula: concepto, estructura, función Tejidos: clasificación, función
  • (^) Diferenciación es la transformación de una célula no especializada en una especializada. A estas células precursoras que se dividen y dan origen a células que luego se diferenciarán se las conoce como células madre.
  • (^) Reproducción se refiere a
    • (^) (1) la formación de células nuevas para el crecimiento, reparación o reemplazo tisular, o
    • (^) (2) la formación de un nuevo individuo. En los seres humanos, el primer proceso se produce en forma ininterrumpida durante toda la vida, y continúa de una generación a la siguiente a través del último proceso, la fecundación de un óvulo por un espermatozoide Célula: concepto, estructura, función Tejidos: clasificación, función

Célula: concepto, estructura, función Tejidos: clasificación, función Posición anatómica : posición convencional de referencia En esta posición, el sujeto se halla de pie frente al observador, con la cabeza y los ojos mirando hacia delante. Los pies están apoyados en el piso y dirigidos hacia delante, y los miembros superiores a los costados del cuerpo con las palmas hacia el frente. En la posición anatómica, el cuerpo está vertical. Si el cuerpo se halla boca abajo, se halla en decúbito prono o ventral. Si el cuerpo está boca arriba, está en decúbito supino o dorsal.

Nombres de las regiones El cuerpo humano se divide en varias regiones principales que se pueden identificar externamente. Éstas son la cabeza, el cuello, el tronco, los miembros superiores y los miembros inferiores. La cabeza está formada por el cráneo y la cara. El cráneo contiene y protege el encéfalo; la cara es la parte frontal de la cabeza que incluye ojos, nariz, boca, frente, pómulos y mentón. El cuello sostiene la cabeza y la une al tronco. El tronco está formado por el tórax, el abdomen y la pelvis. Cada miembro superior está unido al tronco y está formado por el hombro, la axila, el brazo (la parte del miembro que se extiende desde el hombro hasta el codo), el antebrazo (porción del miembro que se extiende desde el codo hasta la muñeca), la muñeca y la mano. Cada miembro inferior está unido también al tronco y está formado por la nalga, el muslo (porción del miembro desde la nalga hasta la rodilla), la pierna (porción del miembro desde la rodilla hasta el tobillo), el tobillo y el pie. La ingle es una zona situada en la superficie frontal del cuerpo, delimitada por un pliegue a cada lado, donde el tronco se une a los muslos. Célula: concepto, estructura, función Tejidos: clasificación, función

Célula: concepto, estructura, función Tejidos: clasificación, función Términos direccionales

Célula: concepto, estructura, función Tejidos: clasificación, función

Célula: concepto, estructura, función Tejidos: clasificación, función  (^) Las cavidades corporales son espacios dentro del cuerpo que protegen, separan y sostienen organos internos. Huesos, musculos, ligamentos y otras estructuras separan las distintas cavidades corporales entre si. Cavidades Corporales

Célula: concepto, estructura, función Tejidos: clasificación, función Cavidades Corporales