Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEMA II-LENGUAJES Y AUTÓMATAS II, Diapositivas de Programación C

En ésta asignatura se debe desarrollar el análisis semántico, la generación de código, la optimización y la generación del código objeto para obtener el funcionamiento de un compilador. También se busca proveer al estudiante de herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar un compilador con base en los conocimientos previos de la asignatura Lenguajes y Autómatas I. La aportación de ésta asignatura es relevante en el ámbito del desarrollo de software de sistemas.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 19/02/2021

tania-dalila-durazno-hernandez
tania-dalila-durazno-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Expresiones
Regulares
Instituto Tecnológico Superior de Huichapan
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Lenguajes y Autómatas I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEMA II-LENGUAJES Y AUTÓMATAS II y más Diapositivas en PDF de Programación C solo en Docsity!

Expresiones

Regulares

Instituto Tecnológico Superior de Huichapan

Ingeniería en Sistemas Computacionale

Lenguajes y Autómatas I

Índice S. B., 2014. TEORÍA DE LENGUAJES FORMALES. Barcelona: UAB. Treviño, T. C. & García, M. M., s.f. Teoría de Autómatas, Un Enfoque Práctico. México: Pearson Educación.

2.1. Definición formal de una ER.

2.2. Diseño de ER.

2.3. Aplicaciones en problemas reales.

Símbolos 1 Símbolo Nombre Descripción \ Barra Invertida Caracter de escape general.

. Punto Representa cualquier carácter (excepto salto de línea). ? Cierre de interrogación El patrón se repite 0 o 1 vez.

  • Asterisco El patrón que lo procede se repite 0 o más veces.
  • Signo mas El patrón se repite 1 o más veces. { } Llaves {x, y} El patrón se repite un mínimo de x veces y un máximo de y. [ ] Corchetes Indica un conjunto de carcateres.
  • Signo menos Define un rango de caracteres.

Símbolos 2 Símbolo Nombre Descripción ( ) Paréntesis Define una agrupación. | Barra vertical Indica una expresión alternativa. ^ Acento circunflejo Indica que el patrón que lo acompaña está al principio de la cadena. $ Símbolo de dólar Indica que el patrón está al final de la cadena. [^] Negación Niega el conjunto de carcateres

Uso de los metacaracteres 2 Patrón Descripción [a-z] Cualquier letra minúscula. [A-Z] Cualquier letra mayúscula. [0-9] Cualquier dígito. [cde] Cualquier letra entre c y f, es decir, (c, d, e o f) [^c] Que no este el carácter. [^c-f] Que no esté cualquier letra entre c y f.

Ejemplo 1

Formato de número telefónico de Estados Unidos

[0-9]{3}-[0-9]{3}-[0-9]{4}

565-44344-7589-5677-GG

Ejemplo 3

Formato de número telefónico de Estados Unidos

^[0-9]{3}-[0-9]{3}-[0-9]{4}$

GHH-565-344-789-5675-HDHD

Ejemplo 4

Formato de placa de Hidalgo (HMK-55-16) o (HMKL-55-16)

^H[A-Z]{2,3}-[0-9]{2}-[0-9]{2}$

^(H)[A-Z]{2,3}-[0-9]{2}-[0-9]{2}$

Ejercicio 1

Correo electrónico: a1901008@iteshu.edu.mx