¡Descarga Tema 1- Tarea 3, Libro F. Mochon, cuestionario 2 y más Ejercicios en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!
MACROECONOMÍA
Tema 1 – Tarea 3
Cuestionario 2
Capítulo 1
Un enfoque global
de la economí
Nombre: Sabine Cronenbold Trepp
Docente: Jorge Sebastián Estenssoro
Fecha: 21/08/
Cuestionario 2
4. Globalización, crecimiento y convergencia entre países - Actividades
Interactivas
- Indica si la siguiente afirmación es cierta o falsa según tu propio criterio. La hipótesis de convergencia económica establece que los países con mayores niveles de renta per cápita tienden a crecer de forma más lenta que aquellos con menores niveles de renta per cápita, lo que implica que con el paso del tiempo los niveles de renta per cápita tienden a igualarse. a) Verdadero b) Falso
- El resultado del período de hiperglobalización acaecido durante los años 1997-2008 supuso. a) Un avance espectacular en el proceso de convergencia entre países y un aumento de la pobreza. b) Un avance espectacular en el proceso de convergencia entre países y una reducción de la pobreza. c) Un fuerte aumento del crecimiento económico y una acentuación de la diferencia entre países y un aumento de la pobreza. d) Un retroceso en el proceso de convergencia entre países y una reducción de la pobreza.
5. La convergencia - Actividades Interactivas
- Indica si la siguiente afirmación es cierta o falsa según tu propio criterio. Después del impacto que ha tenido la crisis internacional sobre el proceso de convergencia internacional, las perspectivas de futuro sobre la convergencia no son muy optimistas. El problema es que los servicios difícilmente podrán desempeñar el papel que correspondió en el pasado a la industria, como motor del crecimiento de los países emergentes e impulsor de la convergencia. a) Verdadero b) Falso
Actividades finales
- ¿Qué indicador utilizaría para mostrar la intensificación del proceso de globalización? a. La tasa de crecimiento b. El ratio de apertura c. El tipo de cambio
a. Los recursos naturales. b. La formación de capital. c. Los recursos humanos. d. Todos los anteriores
- Una política monetaria restrictiva: a) Reduce la cantidad de dinero y los precios. b) Reduce la cantidad de dinero y los tipos de interés. c) Reduce la cantidad de dinero e incrementa la inflación d) Reduce la cantidad de dinero y el tipo impositivo.
- Una medida de política monetaria restrictiva es: a) Compra de activos financieros a entidades financieras. b) Venta de activos financieros a entidades financieras. c) Incremento de los coeficientes legales de reserva. d) La segunda y tercera respuesta.
- Si el tipo de cambio dólar/euro aumenta significa que: a) Por un euro ahora se obtienen más dólares. b) Por un euro ahora se obtienen menos dólares. c) El dólar se ha apreciado respecto al euro. d) Disminuye la cantidad ofrecida de euros.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a. La deflación es un proceso continuado de caída de precios que deprime la economía. b. El riesgo a entrar en deflación llevó al Banco Central Europeo a anunciar, a mediados del 2015, la compra de activos por más de un billón de euros. c. El riesgo a entrar en deflación llevó al Banco Central Europeo a anunciar, a mediados del 2015, la venta de activos por más de un billón de euros. d. La primera y segunda respuestas son ciertas. Problemas
- Con los datos proporcionados por la OCDE en el siguiente link: www.oecd.org/distribution
Indique cuáles han sido los tres países de la OCDE con mayor nivel de pobreza relativa en el período 2011-12. a) México, Israel y Grecia. b) Israel, Grecia y Turquía. c) México, Turquía y Grecia. d) México, Israel y Turquía.
- Con los datos proporcionados por la OCDE en el siguiente link: www.oecd.org/distribution Indique cuáles han sido los tres países de la OCDE con mayor nivel de desigualdad en el período 2011-13. a) Chile, México y EE.UU. b) México, Turquía y EE.UU. c) Chile, México y Turquía. d) Chile, Turquía y EE.UU.
- En un país con una economía abierta, cuyas relaciones con el exterior se limitan al intercambio de las mercancías y en la cual las importaciones (M) son 300 u.m., las exportaciones (X) 500 u.m. y el nivel de renta o PIB es 1.600 u.m. Calcule el ratio de apertura al comercio internacional del país. a) 50 %. b) 31,25 %. c) 18,75 %. d) 12,5 %.
- Con los datos de la siguiente Tabla que se han obtenido de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del año 2014. Represente mediante un diagrama de barras la evolución anual de la tasa de riesgo de pobreza recogida en la Tabla siguiente:
c.
- De una economía se conocen los siguientes datos: PIB del año 2013 fue de 350.000 millones de euros y la población era de 50 millones de habitantes, el PIB del año 2014 fue de 379.387, millones de euros y la población creció en 250.000 habitantes. Calcular la tasa de crecimiento en términos del PIB per cápita. a) 7,28% b) 7,5% c) –7,28% d) 7,86%