Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del cartílago y su histogénesis, Resúmenes de Histología

Este documento proporciona una detallada descripción del tejido conjuntivo especializado conocido como cartílago, incluyendo su estructura, función y tipos. Además, se explica el proceso de histogénesis y crecimiento del cartílago hialino, el más abundante y común del cuerpo. Se abordan aspectos como la formación de las células condrógenas, el crecimiento intersticial y aposicional, y la importancia del pericondrio en el desarrollo del cartílago.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 30/03/2024

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARTÍLAGO:
Tejido conjuntivo especializado
Posee una matriz firme flexible
Tiene unas células llamadas condrocitos, ocupan pequeñas
cavidades denominada lagunas dentro de la matriz extracelular
que secretan
Sustancia NO vascularizada ni recibe nervios o vasos linfáticos
Células reciben nutrición de vasos sanguíneos de tejidos
conjuntivos circundantes por difusión
Matriz extracelular: Glucosaminoglicanos y proteoglucanos
íntima relación con fibras de colágeno y elásticas
Función:
Flexible y resistente a la compresión
Absorbedor de choques
Permite el movimiento de articulaciones sin fricción
Hay tres tipos de cartílago:
oCartílago hialino: Colágeno tipo II, cartílago más abundante
del organismo
oCartílago elástico: Colágeno tipo II y fibras elásticas en
abundancia, le confiere elasticidad
oFibrocartílago: Fibras de colágeno tipo I gruesa y delgada en
su matriz, le permite soportar fuerzas de tensión
*Tejido conectivo-----Cartílago
Células + matriz extracelular
Fibras: Elásticas y colágenas
Sustancia fundamental amorfa
Células condrogénicas
Condroblastos
Condrocitos
Pericondrio:
Hoja de recubrimiento de
tejido conjuntivo
Se encuentra en la mayor
parte del cartílago
Capa fibrosa externa e
interna (secretan la matriz
de cartílago)
Las superficies
articulares CARECEN de
pericondrio
Células del cartílago
reciben nutrición del
líquido sinovial
Se encuentra en los
cartílagos elásticos y la
mayor parte de los
hialinos
NO existen en el
fibrocartílago
Proteoglucanos
Glucosaminoglucanos
Glucoproteínas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del cartílago y su histogénesis y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

❑ CARTÍLAGO:

Tejido conjuntivo especializado ✓ Posee una matriz firme flexible ✓ Tiene unas células llamadas condrocitos , ocupan pequeñas cavidades denominada lagunas dentro de la matriz extracelular que secretan ✓ Sustancia NO vascularizada ni recibe nervios o vasos linfáticos ✓ Células reciben nutrición de vasos sanguíneos de tejidos conjuntivos circundantes por difusiónMatriz extracelular : Glucosaminoglicanos y proteoglucanos íntima relación con fibras de colágeno y elásticas ✓ Función: ▪ Flexible y resistente a la compresión ▪ Absorbedor de choques ▪ Permite el movimiento de articulaciones sin fricción ✓ Hay tres tipos de cartílago : o Cartílago hialino: Colágeno tipo II, cartílago más abundante del organismo o Cartílago elástico: Colágeno tipo II y fibras elásticas en abundancia, le confiere elasticidad o Fibrocartílago: Fibras de colágeno tipo I gruesa y delgada en su matriz, le permite soportar fuerzas de tensión *Tejido conectivo-----Cartílago Células + matriz extracelular Fibras: Elásticas y colágenas Sustancia fundamental amorfa

  • Células condrogénicas
  • Condroblastos
  • Condrocitos Pericondrio:
    • Hoja de recubrimiento de tejido conjuntivo
    • Se encuentra en la mayor parte del cartílago
    • Capa fibrosa externa e interna (secretan la matriz de cartílago)
    • Las superficies articulares CARECEN de pericondrio
    • Células del cartílago reciben nutrición del líquido sinovial
    • Se encuentra en los cartílagos elásticos y la mayor parte de los hialinos
    • NO existen en el fibrocartílago - Proteoglucanos - Glucosaminoglucanos - Glucoproteínas

❑ HISTOGÉNESIS Y CRECIMIENTO DEL CARTÍLAGO

HIALINO:

Las células que tienen a su cargo la formación del cartílago hialino son las CÉLULAS MESENQUIMATOSASCRECIMIENTO INTERSTICIAL: ▪ Las células mesenquimatosas retraen sus prolongaciones y se congregan en masas densas llamadas “centros de condrificación” ▪ Las células se diferencian en “ condroblastos” y secretan una matriz a su alrededor ▪ Condroblastos quedan atrapados en su matriz en compartimientos individuales “lagunas” ▪ Condroblastos rodeados por matriz “ Condrocitos” ▪ Condrocitos se dividen y forman un racismo de dos a cuatros o más célula s “grupos isógenos ” ▪ Grupos isógenos elaboran matriz y forman lagunas separadas incrementan el cartílago desde el interior El cartílago hialino SI presenta PERICONDRIO en la mayor parte de los sitios EXCEPTO en cartílagos articulares y epífisis

❑ CARTÍLAGO HIALINO:

✓ Sustancia flexible, semitransparente y de color gris azulado ✓ Matriz basófila ✓ Más abundante y común del cuerpo ✓ Localización: ▪ Nariz ▪ Laringe ▪ Extremos ventrales de las costillas ▪ Anillo traqueales ▪ Bronquios ▪ Superficies articulares de las articulaciones móviles ✓ Forma la plantilla de cartílago de la mayoría de huesos largos y cortos en el desarrollo embrionario (formación endocondral) ✓ Conforma las placas epifisiarias de los huesos en crecimiento ✓ Los condrocitos se encuentran casi siempre dispuestos en grupos

❑ CÉLULAS DE CARTÍLAGO:

✓ Tres tipos de células: Condrocitos viejos pueden reanudar la síntesis de proteínas si se revierten en condroblastos CÉLULAS CONDRÓGENAS CONDROBLASTOS CONDROCITOS ✓ Derivan de células mesenquimatosas ✓ Células estrechas, forma de huso ✓ Núcleo ovoide con uno o dos nucleolos ✓ Citoplasma escaso, aparato de Golgi pequeño. algunos RER y abundantes ribosomas libres ✓ Se diferencian en:

Condroblastos y células

osteoprogenitoras

✓ Derivan de células mesenquimatosas , centros de condrificación ✓ Derivan de células condrógenas , capa celular interna del pericondrio ✓ Células basófilas ✓ Síntesis de proteínas ✓ RER, AG, mitocondrias y vesículas secretoras ✓ Condroblastos rodeados de matriz ✓ Cerca de la periferie son ovoidesMás profundos son redondos ✓ Núcleo grande, nucleolo prominentente y organelos de síntesis proteica ✓ CONDROCITOS JÓVENES: Citoplasma de tinción pálida, muchas mitocondrias grandes, RER elaborado, AG y glucógeno ✓ CONDROCITOS VIEJOS: Inactivos. Organelos reducido y ribosomas libres

❑ MATRIZ DEL CARTÍLAGO:

✓ Matriz azul grisácea transparente de cartílago hialino ✓ 40% de su peso es colágena ✓ 80% de su peso es húmedo Resiste F. Compresión ✓ Incluye proteoglucanos, glucoproteínas y líquido extracelular ✓ CONTIENE: o Colágeno tipo II (Principalmente) o Colágeno tipo IX, X, XI o Condronectina , glucoproteína adherente Sitios de unión: Colágeno tipo II, sulfato de condroitina 4, 6, ác, hialurónico e integrinas de condroblastos y condrocitos. ✓ Región pequeña de matriz que rodea a las lagunas: “cápsula pericelular” ( puede proteger a los condrocitos de fuerzas mecánicas) ✓ Rica en agrecanos, moléculas grandes de proteoglucanos Se subdivide: o MATRIZ TERRITORIAL: Poca colágena Abundante sulfato de condroitina Tinción basófila e intensa ácido peryódico de Schiff o MATRIZ INTERTERRITORIAL: Abundante colágeno tipo II Menos proteoglucanos que la matriz territorial AGRECANOS Enlazan NO covalente con ácido hialurónico (100 a 200 molé agrecán) Enlazan de manera covalente con glucosaminoglucanos (Sulfato de condroitina 4, 6 y sulfato de heparán) Agrecanos tienen carga negativa y atrae cationes como Na+ atrayendo moléculas de agua Hidrata la matriz AGREGANO: PROTEOGLUCANO + AC. HIALURÓNICO (GAG NO SULFATADO)

❑ HORMONAS Y VITAMINAS

HORMONA EFECTOS

Tiroxina, testosterona y somatotropina ( por factores similares a insulina) Estimula el crecimiento de cartílago y la formación de matriz Cortisona, hidrocortisona y estradiol Inhibe el crecimiento de cartílago y la formación de matriz

VITAMINA EFECTOS

Hipovitaminosis A Reduce la anchura de las placas epifisiarias Hipervitaminosis A Acelera la osificación de placas epifisiarias Hipovitaminosis C Inhibe la síntesis de matriz y deforma la configuración de placa epifisiaria, escorbuto Ausencia de vitamina D, deficiencia de absorción de calcio y fósforo Proliferación de condrocitos, matriz no se calcifica de manera apropiada, raquitismo

❑ CARTÍLAGO ELÁSTICO:

Localización:Pabellón de la orejaConductos auditivos externo e internoEpiglotisLaringe ( cartílago cuneiforme) ✓ Presencia de fibras elásticas Amarillo y + opaco que el C. Hialino ✓ Capa fibrosa externa del pericondrio Abundancia de fibras elásticasMatriz del cartílago elástico Abundantes fibras elásticas en ramificación finas a gruesas y colágena tipo II ✓ Cartílago elástico es casi ídéntico al C. Hialino: ✓ DIFERENCIAS : ▪ Mayor flexibilidadMatriz menos ampliaCondrocitos abundantes y grandes ✓ Haces de fibras elásticas de matriz territorial + grandes y gruesas que matriz interritorial *En síntesis presenta: Colágena tipo II, fibras elásticas y existe pericondrio

❑ CORRELACIÓN CLÍNICA

Rotura de disco: Desgarro de las láminas del anillo fibroso ✓ Provoca: Salida del núcleo pulposo ✓ Ocurre: Porciones posteriores de discos ✓ Particularmente: Lumbar de espalda por luxación o se desliza el disco ✓ Disco deslizado : Dolor intenso en espalda baja ✓ Comprime: Nervios raquídeos inferiores

❑ HUESO

Sustancia más dura del cuerpoTejido dinámico en relación con las fuerzas que soporta. Ejemplo: ▪ Lesiones aplicadas al hueso ResorciónTensión que se aplica Desarrollo de nuevo huesoFunción: ▪ Apoyo y protección de los órganos del cuerpo ( cerebro, médula espinal, corazón, pulmonar) ▪ Palancas de músculos que se insertan ▪ Multiplican la fuerza de músculos para lograr movimiento ✓ Reservorio de minerales Almacena casi el 99% calcioContiene: ▪ Una cavidad central , la CAVIDAD MEDULAR Aloja médula ósea ✓ Recubierta en su superficie externa por PERIOSTIO. EXCEPTO articulaciones sinoviales Capa externa Capa interna PERIOSTIO Tejido conjuntivo denso fibroso Células osteoprogenitoras (osteógenas)

*SÍNTESIS:

o Tejido conjuntivo especializado o Tejido ósea es un tejido vascular o Matriz extracelular calcificada

❑ MATRIZ ÓSEA

Posee constituyente inorgánicos y orgánicos ✓ COMPONENTE INORGÁNICO o Constituye el 65% de su peso seco o Se integra sobre todo con calcio y fósforo, además de otros elementos como bicarbonato, citrato, magnesio, sodio y potasio o Calcio y fósforo existen en forma de cristales de hidroxiapatita Ca₅(PO₄)₃. Fosfato de calcio se encuentra en forma amorfa o Cristales de hidroxiapatita :Dispuestas en forma ordenada a lo largo de fibras de colágeno tipo I ▪ Depositadas en regiones de intersticios de colágena, también existen en la región superpuesta ▪ Sustancia libre está rodeada de sustancia base amorfa ▪ Sus iones atraen H2O, permite el intercambio de iones con el L. extracelular o Dureza y fuerza del hueso Conjunción de cristales de hidroxiapatita con colágena o Descalcifica el hueso Flexible o Extrae el componente orgánico del hueso FrágilCOMPONENTE ORGÁNICO o Constituye alrededor de 35% del peso seco, incluye fibras exclusivamente de colágeno tipo I o Colágena constituye de 80 a 90% del componente orgánico o Dispuesta en hace grandes o Colágeno tipo I enlazada en el plano transversal o Presencia de sulfato de condroitina y queratán o Forman proteoglucanos , se enlazan no covalente al ácido hialurónico y forman agrecán Se conserva aún su forma original del hueso

✓ COMPONENTE ORGÁNICO

o Abundancia de colágena hace a la matriz acidófila o Varias glucoproteínas como: ▪ Osteocalcina se une a la hidroxiapatita ▪ Osteopontina: Sitios de unión adicionales y para integrinas en osteoblastos y osteoclastosSialoproteína: Sitios de unión para componentes de matriz e integrinas de osteoblastos y osteocitosCÉLULAS DEL HUESOCÉLULAS OSTEOPROGENITORIAS o LOCALIZADAS en la capa celular interna del periostio , como recubrimiento de los canales haversianos , y el endostio o Derivan del mesénquima embrionario o Se dividen por mitosis o Potencial de diferenciarse en osteoblastos. Bajo ciertas condiciones de tensión baja de oxígeno pueden diferenciarse en células condrógenas o Características: ▪ Forma de husoNúcleo oval de tinción pálidaAparato de Golgi mal desarrolladoCitoplasma y RER escasoRibosomas libres en abundancia o + activas período de crecimiento óseo intenso

❑ CORRELACIÓN CLÍNICA:

o Membranas celulares ricas en fosfatasa alcalina o Formación activa de huesos secretan altas concentraciones de fosfatasa alcalina o Elevan los valores sanguíneos de esta enzima o Se puede vigilar la formación de hueso si mide concentración sanguínea de la fosfatasa alcalina Prolongaciones cortas Prolongaciones largas OSTEOBLASTOS Contacto con los osteoblastos próximos Contacto con los osteocitos

❑ CÉLULAS DEL HUESO

✓ OSTEOBLASTOS

UNIONES DE INTERSTICIO

Osteoblastos > #osteocios

❑ CÉLULAS DEL HUESO

✓ OSTEOBLASTOS

o Eliminan por exocitosis sus productores secretorios o Célula se rodea a si misma con la matriz ósea o Osteoblasto cerrada de matriz se denomina osteocito y el espacio que ocupa se conoce como laguna. o La mayor parte de la matriz ósea se calcifica o Osteoblastos y osteocitos están separados de la sustancia calcificada por una capa no calcificada delgada , denominada OSTEOIDE (matriz ósea no calcificada).OSTEOCITOS o Células óseas maduras o Derivadas de osteoblastos o Se alojan en lagunas dentro de la matriz ósea calcificada o Existen hasta 20 000 a 30 000 osteocitos, se irradian en todas direcciones desde las lagunas o Espacios estrechos parecidos a un túnel (canalículo) Alojan las prolongaciones citoplásmicas del osteocito o Las prolongaciones hacen contacto y forman uniones de intersticio o A través de uniones de intersticio pasan iones y moléculas pequeñas entre las células. o LOS CANALÍCULOS CONTIENEN:Líquido extracelular , lleva nutrientes y metabolitos para nutrir a los osteocitos. o Se ajustan a la forma de sus lagunas. o Inactivas pero secretan sustancias necesarias para conservar el hueso. o Se relacionan con la mecanotransducción Responden a estímulos que causan tensión en el hueso y se libera: ▪ Monofosfato de adenosina cíclico (cAMP)OsteocalcinaFactor de crecimiento similar a insulina

❑ MORFOLOGÍA DE LOS OSTEOCLASTOS

✓ TRES MOLÉCULAS DE SEÑALIZACIÓN QUE REGULAN LA DIFERENCIACIÓN DE OSTEOCLASTOS

o Factor estimulante de colonias de macrófagos (M-CSF) ➢ Se con un receptor en el macrófago, al que induce a convertirse en un precursor proliferador de osteoclastos o Factor nuclear X-B (RANK) ➢ Da a lugar su expresión el precursor proliferador de osteoclastos ➢ Otra molécula de señalización del osteoblasto, se une con el receptor RANKL en el precursor osteoclástico, lo induce a diferenciarse en el osteoclasto multinucleado, lo activa e intensifica la resorción ósea. o Osteoprotegerina (OPG) ➢ Miembro de la familia del receptor para factor de necrosis tumoral (TNFR) ➢ Suprime las capacidades de resorción ósea de los osteoclastos ➢ Fuerzas de tensión en el hueso activan la síntesis del OPG Y RNA mensajero ➢ Sirve como el señuelo al interactuar con RANKL

Impide que se una con

el macrófago

Inhibe la formación de

osteoclastos

RANK, RANKL Y OPG REGULAN

EL METABOLISMO ÓSEO Y LA

ACTIVIDAD OSTOCLÁSTICA

OPG SE PRODUCE EN LOS OSTEOBLASTOS Y EN CÉLULAS DE

MUCHOS OTROS TEJIDOS COMO: Sistema cardiovascular,

pulmones, riñones, intestino, células hematopoyéticas e

inmunológicos

❑ MORFOLOGÍA DE LOS OSTEOCLASTOS

o Osteoclastos ocupan depresiones someras: LAGUNAS DE HOWSHIP Identifican regiones de resorción ósea o Osteoclasto activo en resorción ósea se divide en cuatro regiones: o ZONA BASAL: o Localizada : Parte más alejadas de las lagunas de Howship o Mayor parte de organelos ( Núcleos múltiples, AG y centriolos) o Mitocondrias, RER, polisomas en las células pero + numerosos cerca del borde en cepillo o BORDE EN CEPILLO: o Participa de modo directo en la resorción de hueso o Prolongaciones digitiformes activas y dinámicas se proyectan hacia el compartimiento de resorción : COMPARTIMIENTO SUBOSTEOCLÁSTICO o Su superficie citoplasmática del plasmalema muestra una cubierta espaciada en forma de cerdas que aumenta el grosor de la membrana plasmática o ZONA CLARA o Rodea la periferia del borde en cepillo o NO organelos o Presenta microfilamentos de activa formando un anillo de actina. o FUNCIÓN DEL ANILLO DE ACTINA: Ayudar a las integrinas del plasmalema a conservar el contacto con la periferie ósea de la laguna Howship o Forma la zona de sellado del compartimiento subosteclástico o Osteoclasto sea capaz reabsorber el hueso debe formarse el anillo de actina y se facilita por el OPGL o Luego, incrementa el área de superficie del plasmalema en la región de resorción ósea y PROMUEVE ASÍ EL PROCESO DE RESORCIÓN