Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido epitelial, histología, Diapositivas de Histología

generalidades del tejido epitelial, caracteristicas morfofuncionales

Tipo: Diapositivas

2021/2022

A la venta desde 12/11/2022

paola-beatriz-
paola-beatriz- 🇲🇽

23 documentos

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema III tejido
epitelial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido epitelial, histología y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!

Tema III tejido

epitelial

  • (^) Generalidades

del tejido

epitelial

¿Que es el tejido epitelial?  (^) El tejido epitelial son células dispuestas en laminas continuas en una o varias capas que recubre órganos, huecos y glándulas y que también forma la capa exterior del cuerpo El tejido epitelial se clasifica en dos tipos :  (^) Clasificación según el numero de capas celulares que tienen  (^) Epitelio simple : una capa celular  (^) Epitelio estratificado: dos o mas capas celulares

  • (^) Escamoso simple : Tapiza cavidades corporales y los vasos , haciendo de barrera para el transporte o actuando como un sistema de intercambio, a menudo por simple difusión
    • (^) Escamoso estratificado : Constituye la piel y la reviste la cavidad bucal , esófago y vagina ofreciendo una superficie protectora
  • (^) Cubico simple: (^) • (^) Cubico estratificado : Reviste los conductos de las glándulas y los túbulos renales , ofreciendo una vía de paso con o sin capacidad de absorción y secreción reviste los con conductos de las glándulas sudoríparas y otras glándulas exocrinas grandes , ofreciendo un conducto y actuando como barrera para el transporte
  • (^) Seudoestratificado : • (^) De transición: reviste la traquea bronquios y conducto deferente , ofreciendo una vía de paso con o sin funciones de barrera secretoras tapiza el sistema urinario , ofreciendo un conducto ; tiene capacidad de distensión
  • (^) Características

morfofuncional

es:

Forma la cubierta EXTERNA de la piel y de algunos órganos internos y Forma la cubierta INTERNA de los vasos sanguíneos, conductos y cavidades corporales y el interior de la vía respiratoria , tubo digestivo, vías urinarias y el aparato reproductor

 Funciones generales

Barreras selectivas : limitan o contribuyen la transferencia de sustancias dentro y fuera del organismo Superficies secretoras : que liberan productos sintetizados por células por medio de glándulas

  • (^) Glándulas exocrinas : secretan sus productos a una superficie externa o interna a través de glándulas
  • (^) Glándulas endocrinas: secretan sus productos directamente a la sangre por si distribución porque carecen de conductos

 (^) Glándulas serosas: Secreción clara y acuosa rica en cimógeno  (^) Glándulas mucosas :. Secreción espesa y viscosa rica en mucigeno  (^) Glándulas mixtas : secreción seromucosa

  • (^) Relaciones

epiteliomesequimaticas

Etapas de la transición de células epiteliales a mesénquimas y mesodérmicas

Clasificación basada en los cambios morfológicos celulares y de la matriz extracelular que facilita a la célula cambiar su fenotipo clasificadas como  (^) Células epiteliales o no migratórias  (^) Células premigratorias  (^) Células migratorias

  • (^) 1ra etapa presenta de componentes epiteliales cómo moléculas de adhesión , estabilidad membrana basal y polaridad celular
  • (^) 2da etapa se caracteriza por la activación de diferentes cascadas de señalización que determinan la perdida de la polaridad apicobasal y un desprendimiento de la matriz extracelular
  • (^) 3ra etapa : se características por la capacidad de las células de traspasar la membrana basal y desplazarse
  • Epitelios membranosos

*Los epitelios se pueden clasificar según su función, según la

forma de las células y según el número de capas celulares.

*Según su función, pueden ser divididos en dos subtipos:

*epitelio de recubrimiento y revestimiento,

*epitelio glandular.

*Según la forma de las células, las células epiteliales pueden

ser planas, cuboides, columnares y de transición.

*Según el número de capas, se clasifican en simple (una sola

capa) y estratificado (dos o más capas).

*El epitelio simple escamoso o plano reviste los alvéolos de los pulmones, la

parte del riñón que filtra el plasma, el sistema cardiovascular y las cavidades serosas.

*El epitelio simple cuboidal se encuentra en los túbulos renales o en las

glándulas salivares.

*El epitelio simple columnar o cilíndrico tiene dos formas:

*ciliado, tapiza el sistema respiratorio y también las trompas de Falopio

*no ciliado, se encuentra en las células de los túbulos renales y del intestino

delgado

  • Patrón de diferenciación celular *La diferenciación celular es el proceso mediante el cual una célula se convierte en otro tipo celular más especializado. Este cambio que implicará muchas veces variaciones morfológicas, de la composición de su membrana o de su localización se producen debido a una reprogramación de la de su expresión génica.
  • ¿Cuáles son los dos tipos de diferenciación celular? *1- división simétrica de la célula madre.
  • 2- división asimétrica de la célula madre.
  • Especializaciones apicales y

basolaterales de

plasmalema

*Las especializaciones apicales son modificaciones que

comprenden a la membrana citoplasmática y a la porción apical del citoplasma ellas son: Microvellosidades: Son expansiones citoplasmáticas cilíndricas limitadas por la unidad de membrana cuya principal función es aumentar la superficie de absorción.

*La membrana plasmática de las células epiteliales diferenciadas

está dividida en dos dominios: uno apical, en contacto con cavidades en continuidad con el exterior del organismo (lúmen) y otro basolateral, que limita con el espacio mesenquimático (medio interno).