





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este estudio explora los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas colombianas al adoptar tecnologías de blockchain para mejorar la transparencia y seguridad en sus cadenas de suministro. Analiza el estado actual de las cadenas de suministro en Colombia, identificando áreas de mejora, y examina obstáculos como la infraestructura tecnológica y las regulaciones. Además, explora las oportunidades de eficiencia operativa y confianza del consumidor, e incorpora perspectivas de actores clave en el contexto colombiano. La comparación con experiencias internacionales en la adopción de blockchain proporciona insights adicionales.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tecnologías e Innovación para la Optimización de la Cadena de Suministro en Colombia
Melissa Paola Escorcia Luna
Docente: Jorge Antonio Herrera Llamas
Universidad de San Buenaventura Facultad de Ciencias Administrativas y Contables (Cartagena) Administración del Comercio Internacional Cartagena, Colombia Seminario Trabajo De Grado 17 de Noviembre de 2023
Introducción
La cadena de suministro es un componente esencial en la economía global y desempeña un papel crucial en la competitividad de las empresas y la satisfacción de los clientes. En el contexto colombiano, como en muchas otras partes del mundo, la optimización de la cadena de suministro se ha convertido en una prioridad estratégica para mejorar la eficiencia, reducir costos y fortalecer la sostenibilidad. En este contexto, la adopción de tecnologías innovadoras se ha vuelto fundamental para alcanzar estos objetivos. Colombia, un país con una economía en constante crecimiento y una industria diversificada, se enfrenta a desafíos y oportunidades particulares en su búsqueda de una cadena de suministro más eficiente y sostenible. La tecnología ha sido un factor clave en la transformación de este sector, y la adopción de soluciones tecnológicas emergentes se ha acelerado en la última década. En Colombia el desarrollo de Blockchain se encuentra en una etapa de crianza teniendo en Cuenta que las empresas que utilizan esta tecnología, las pymes son específicamente aquellas Enfocadas en servicios financieros, por lo cual se debe incentivar el dinamismo de esta herramienta en todos los sectores del país. (SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO , 2018) Una de estas tecnologías emergentes que ha captado la atención de las empresas colombianas es la tecnología Blockchain. Con su potencial para mejorar la transparencia y la seguridad en la cadena de suministro, el Blockchain ofrece oportunidades significativas para abordar desafíos clave en el país, como la trazabilidad de productos, la autenticidad de los productos y la lucha contra la falsificación. En esta investigación, Se observa en detalle las tecnologías innovadoras utilizadas en la optimización de la cadena de suministro en Colombia. Específicamente, nos centraremos en el Blockchain y su impacto en el entorno empresarial colombiano. Analizaremos los desafíos que enfrentan las empresas al adoptar esta tecnología, así como las oportunidades que se presentan en términos de mejora de la transparencia y la seguridad. La pregunta central que guiará esta investigación es: ¿Qué desafíos y oportunidades enfrentan las empresas colombianas al adoptar tecnologías de Blockchain para mejorar la transparencia y seguridad en la cadena de suministro?
Estado Del Arte
Este estado de arte presenta diversas investigaciones que exploran el impacto de la tecnología Blockchain en la optimización de la cadena de suministro. En "Tecnología Blockchain en la optimización de una cadena de suministro" (Morales-Cardoso et al., 2020), se propone un modelo respaldado por Blockchain y contratos inteligentes, con un enfoque práctico en el sector farmacéutico. La simulación en red Ethereum permite analizar la eficiencia y trazabilidad del modelo. Por otro lado, "Las tendencias en el uso del Blockchain en el área de la cadena de suministro" (Torres Castro, Marín Agudelo, 2023) describe tendencias basadas en 87 estudios de caso, identificando seis categorías de uso y su aplicación en 19 sectores económicos. Destaca el papel de Blockchain en abordar desafíos actuales de seguridad y confianza en la cadena de suministro. En "Estado del arte de la aplicación de la tecnología Blockchain en la Cadena de Suministro" (Olaizola Arregui, 2020), se realiza una revisión sistemática clasificando artículos en trazabilidad, aplicaciones industriales y transparencia con reducción de costes. Se resalta el potencial transformador de Blockchain, aunque se mencionan desafíos como falta de estandarización y altos costos. "Prueba de Concepto para la Trazabilidad de Cadenas de Suministro con Tecnología Blockchain" (Cáceres Hernández et al., 2022) se enfoca en el uso de Blockchain para mejorar la trazabilidad agrícola en Cuba, desarrollando una prueba de concepto en Ethereum aplicada al sector del tabaco. Finalmente, en "Implementación de la Tecnología Blockchain en el Mejoramiento Supply Chain" (Rosales, 2022), se analiza la implementación de Blockchain en la cadena de suministro, destacando casos de empresas multinacionales como IBM, Maersk y Walmart. La revisión de literatura y el análisis de casos de estudio buscan identificar beneficios en eficiencia, seguridad y transparencia. Estas investigaciones ofrecen una visión integral del impacto potencial de Blockchain en la cadena de suministro, desde propuestas teóricas hasta implementaciones prácticas, evidenciando tendencias, desafíos y beneficios en diferentes contextos y sectores.
Problema De Investigación
El presente estudio se enfoca en la exploración de los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas colombianas al considerar la adopción de tecnologías de Blockchain con el objetivo de fortalecer la transparencia y seguridad en sus cadenas de suministro. A medida que la globalización y la complejidad de las redes de suministro continúan evolucionando, surge una creciente necesidad de abordar la integridad de los datos y la trazabilidad de productos. En este contexto, la implementación de Blockchain se presenta como una solución potencial, sin embargo, se desconoce el alcance de los obstáculos y beneficios específicos que esto implica para las empresas en el contexto colombiano. Por lo tanto, este estudio busca identificar y analizar críticamente los retos inherentes y las oportunidades que surgen al adoptar esta tecnología disruptiva, ofreciendo una base sólida para la toma de decisiones estratégicas en el sector empresarial colombiano.
Pregunta De Investigación
La investigación se enfoca en analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas colombianas al implementar tecnologías de Blockchain para mejorar la transparencia y seguridad en sus cadenas de suministro. Considerando la importancia de eficiencia y confiabilidad en las cadenas de suministro en Colombia, la adopción de Blockchain se presenta como una solución potencial. La investigación abordará el estado actual de las cadenas de suministro en Colombia, identificando áreas para mejoras, y analizará desafíos específicos como la infraestructura tecnológica y las regulaciones. Además, se explorarán oportunidades asociadas con la adopción de Blockchain, como eficiencia operativa y confianza del consumidor, y se incorporarán perspectivas de actores clave en el ámbito colombiano. La comparación con experiencias internacionales en la adopción de Blockchain proporcionará insights adicionales. En resumen, la pregunta de investigación es: ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades al adoptar Blockchain para mejorar la transparencia y seguridad en las cadenas de suministro colombianas?
Metodología
La metodología planteada para desarrollar la presente investigación es de carácter documental, lo que implica que se basará en la recopilación y análisis de fuentes documentales, literatura científica, informes técnicos y documentos relacionados con el tema de la tecnología Blockchain y su aplicación en la cadena de suministro en Colombia. Por otro lado, el nivel de investigación es de carácter descriptivo, ya que se busca describir las características, ventajas, obstáculos y oportunidades relacionados con la tecnología Blockchain en la cadena de suministro colombiana. Asimismo, También se utilizará un método analítico para examinar críticamente la información recopilada y sacar conclusiones. A demás, se realizará un análisis detallado de los documentos seleccionados. Se identificarán y registrarán las características y ventajas de la tecnología Blockchain en relación con la transparencia, trazabilidad y seguridad en la cadena de suministro. De tal forma que, se identificarán los obstáculos y desafíos que enfrentan las empresas colombianas al adoptar esta tecnología, incluyendo factores técnicos, económicos, regulatorios y culturales. Se registrarán también las oportunidades que se abren para las empresas colombianas al utilizar Blockchain en sus cadenas de suministro.