Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tecnologias de manejo integrado de plagas, Apuntes de Manejo de Plagas

tecnologias tradicionales y modernas en el manejo integrado de plagas

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 08/04/2019

vanne-santiago
vanne-santiago 🇲🇽

4

(1)

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD VALLES”
INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
SEMESTRE 8 vo B
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
TEMA:
NUEVAS TECNOLOGIAS DE CONTROL DE PLAGAS DE LOS ALIMENTOS
UNIDAD I
ALUMNOS:
ALAIN MARTINEZ PEREZ
SANTIAGO MAURICIO VANESA
DOCENTE
ING.MORALES VAZQUEZ IGNACIO
29 de enero de 2019
Índice
Introducción...........................................................................................................................2
Manejo integrado de plagas en tiempos modernos..............................................................3
Importantes avances en el desarrollo de nuevas tecnologías para control de plagas.......... 3
RDIL: Una nueva tecnología para el control de plagas.........................................................4
Nueva herramienta web facilita el manejo de plagas y enfermedades................................. 6
Conclusión............................................................................................................................ 7
Bibliografía............................................................................................................................ 7
Página | 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tecnologias de manejo integrado de plagas y más Apuntes en PDF de Manejo de Plagas solo en Docsity!

“INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD VALLES”

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

SEMESTRE 8 vo^ B

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

TEMA:

NUEVAS TECNOLOGIAS DE CONTROL DE PLAGAS DE LOS ALIMENTOS

UNIDAD I

ALUMNOS:

ALAIN MARTINEZ PEREZ

SANTIAGO MAURICIO VANESA

DOCENTE

ING.MORALES VAZQUEZ IGNACIO

29 de enero de 2019

Índice

Introducción...........................................................................................................................

Manejo integrado de plagas en tiempos modernos.............................................................. 3

Importantes avances en el desarrollo de nuevas tecnologías para control de plagas..........

RDIL: Una nueva tecnología para el control de plagas.........................................................

Nueva herramienta web facilita el manejo de plagas y enfermedades................................. 6

Conclusión............................................................................................................................ 7

Bibliografía............................................................................................................................ 7

Manejo integrado de plagas en tiempos modernos

Las plagas en la industria alimentaria no son sólo una molestia, son vectores de enfermedades y pueden provocar serias pérdidas económicas y de imagen empresarial, por ello es imprescindible crear un efectivo Manejo Integrado de Plagas.

Actualmente, las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) se han convertido en un problema de salud pública, presentándose en todos los escenarios económicos a nivel mundial, incrementándose de manera significativa su incidencia a lo largo de los últimos 20 años, por lo que, es necesario conocer más de los productos que consumimos.

Sin embargo, cuando hablamos de plagas es necesario saber de dónde proviene y por qué surge como concepto. En los tiempos primitivos, el hombre era nómada y recolector, los hábitos de éste “depredador” no causaron un impacto significativo al ambiente, ya que cuando los recursos de flora y fauna eran escasos, emigraban a lugares que prometían nuevas fuentes de alimentación. (Chaves, 2017)

Importantes avances en el desarrollo de nuevas tecnologías para control

de plagas

La empresa Techline ha comenzado, en conjunto con importantes referentes del sector, pruebas para erradicar y ahuyentar roedores en exteriores con tecnología híbrida de ultrasonidos y ondas complejas.

Techline ha comenzado una serie de investigaciones para erradicar roedores en exterior por medios electrónicos. Hasta ahora el ultrasonido para control de roedores estaba restringido al uso en interiores, pero la combinación de ahuyenta miento ultrasónico con la emisión de ondas complejas, de probada eficacia para el control de palomas y el control de aves plaga en general, puede ser la solución.

En una prueba de campo realizada en conjunto con importantes empresas de control de plagas, La Casa de los Insecticidas y La Casa del Fumigador, se intentará corregir el hábito de paso de los roedores por terrazas y cables tensores en un amplio predio de la Capital con un alto tránsito de personas, lo que hace imposible el uso de repelentes por olor o altas dosis de venenos químicos inhibidores de la vitamina K1. Estas pruebas son de mucha importancia ya que solucionarían los problemas de plagas de roedores en industria alimenticia, supermercados, galpones, etc. todos lugares en los que la única opción de control de plagas de roedores era la colocación de estaciones de cebado en el perímetro, siendo imposible el control de roedores si el ingreso se daba por paredes medianeras donde no existen posibles lugares de cebado.

La tecnología de ondas complejas ya está revolucionando el mercado del control de aves, es silenciosa, económica, segura y de altísima eficiencia. En combinación con otros métodos de control electrónico y químico de plagas puede solucionar claras falencias en los métodos de control de plagas actuales.

Es importante destacar que se ha avanzado en las investigaciones de los efectos de las ondas complejas sobre distintos insectos. Se ha logrado una mortandad importante usando

una décima parte de la dosis recomendada de piretroides al realizar la fumigación en conjunto con las ondas complejas, por lo que las investigaciones prometen ser revolucionarias en lo que al mercado de control de plagas respecta. (Perón, 2012)

RDIL: Una nueva tecnología para el control de plagas

Este método, que utiliza la modificación genética para operar, es considerado por los expertos como una alternativa sustentable y amigable con el medio ambiente.

La producción de alimentos en el mundo a menudo corre el riesgo de ser afectada por el ataque de plagas, que en muchos casos pueden generar enormes pérdidas (hasta 30%) por año. La fórmula más utilizada para enfrentar esta situación, en especial en aquellos países con menor acceso a tecnologías limpias, es la aplicación de pesticidas. El problema es que muchas veces estos productos son usados de forma deliberada, lo que si no es controlado puede transformarse en un tremendo problema para la salud de las personas y para aquellos países que buscan exportar sus productos en los mercados más exigentes del mundo.

En medio de la necesidad de buscar alternativas más limpias y seguras para combatir a las plagas, un grupo de genetistas ingleses desarrollaron una nueva tecnología capaz de llevar a cabo esta misión a través de la utilización de la genética avanzada.

La “liberación de insectos con dominancia letal”, como se traduce su nombre en inglés, se asemeja en algún grado a la ya conocida técnica de liberación de insectos estériles. Su única diferencia con la primera es que no utiliza la radiación para lograr que la cruza del agente a combatir sea ineficiente, sino que ataca a las crías de éste mediante el traspaso de un gen letal.

En la práctica, esta nueva técnica consiste en insertarle a un macho de la especie que se busca controlar un gen letal, llamado tTA, con el fin de que éstos copulen a las hembras y le hereden esta modificación genética a su progenie. Lo cierto es que este gen generará que tanto los padres como las crías mueran en poco tiempo. Estas últimas ni siquiera llegarán a la adultez.

Esta acción permitirá que disminuya de manera importante la población total de la plaga que se busca controlar.

Ventajas

  • Al igual que las técnicas de radiación para obtener machos estériles, la RIDL es considerada una opción sustentable y amigable con el medio ambiente si se compara con el resto de los métodos de control que existen en el mercado.
  • Depende de la copulación, por lo que es específico para cada especie, no daña a otras poblaciones que puedan estar en contacto con el individuo que posee el gen letal.

seguridad en los alimentos, mejorar la calidad de los mismos, disminuir pérdidas por productos alterados y cuidar la imagen de la compañía.

Bibliografía

Chaves, L. E. (07 de 04 de 2017). Manejo integrado de plagas en tiempos modernos.

Obtenido de http://www.alimentacion.enfasis.com/articulos/77656-manejo- integrado-plagas-tiempos-modernos: http://www.alimentacion.enfasis.com/ articulos/77656-manejo-integrado-plagas-tiempos-modernos

Daniela, N. S. (2015). RIDL: Una nueva tecnología para el control de plagas. El mercurio.

Millar, R. A. (2019). Nueva herramienta web facilita el manejo de plagas y enfermedades.

El mercurio.

Perón, J. D. (2012). Importantes avances en el desarrollo de nuevas tecnologías para

control de plagas. La casa de los insecticidas.