Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tecnicas quirugicas cesarea, Apuntes de Sociología de Salud y Enfermedad

nictecnicas de cesarea y utilizacion del microspio pentero en neurologia

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 26/04/2021

cinthya-lopez-2
cinthya-lopez-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE DEL ALUMNO: Cynthia López
I. FECHA DE LA CIRUGIA: 10/02/2020
II. DATOS DEL PACIENTE :
III. NOMBRE: S.J. V.
IV. DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO: CESAREA SEGMENTARIA
V. CIRUGIA PROYECTADA: CESAREA SEGMENTARIA
VI. CIRUGÍA REALIZADA: CESAREA SEGMENTARIA
VII. POSICION DEL PACIENTE: Paciente en posición supina con ligera lateralización uterina
hacia izquierda que permite mejor retorno venoso
VIII. PREPARACIÓN DE LA PIEL: Se realiza lavado mecánico con yodopovidona en región
a nivel supraumbilical. Antisepsia con solución fisiológica con torundas de algodón
IX. PAUSA QUIRÚRGICA DE CIRUGÍA SEGURA: Enfermera circulante coordina la pausa
solicitando a cirujano, anestesiólogo y enfermera instrumentista diciendo: Nombre del
paciente, diagnóstico, Tipo de cirugía, duración aproximada, tipo de anestesia, tipo de
abordaje, sangrado aproximado y complicaciones posibles. Se comenta algo relevante. La
enfermera instrumentista menciona: si tiene todo el equipo disponible y funcionalidad, cuenta
de gasas y compresas inicial, así como la esterilidad de los materiales.
DEFINICIÓN
Es el procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción del feto por vía abdominal a través de una
incisión en el útero.
ABORDAJE
Incisión en piel transversa tipo Pfannenstiel: incisión suprapúbica transversa de +/- 10-12cm y
concavidad superior, dos dedos (3cm) por encima de la sínfisis púbica, con bisturí frío
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tecnicas quirugicas cesarea y más Apuntes en PDF de Sociología de Salud y Enfermedad solo en Docsity!

NOMBRE DEL ALUMNO: Cynthia López I. FECHA DE LA CIRUGIA: 10/02/ II. DATOS DEL PACIENTE : III. NOMBRE: S.J. V. IV. DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO: CESAREA SEGMENTARIA V. CIRUGIA PROYECTADA: CESAREA SEGMENTARIA VI. CIRUGÍA REALIZADA : CESAREA SEGMENTARIA VII. POSICION DEL PACIENTE: Paciente en posición supina con ligera lateralización uterina hacia izquierda que permite mejor retorno venoso VIII. PREPARACIÓN DE LA PIEL: Se realiza lavado mecánico con yodopovidona en región a nivel supraumbilical. Antisepsia con solución fisiológica con torundas de algodón IX. PAUSA QUIRÚRGICA DE CIRUGÍA SEGURA: Enfermera circulante coordina la pausa solicitando a cirujano, anestesiólogo y enfermera instrumentista diciendo: Nombre del paciente, diagnóstico, Tipo de cirugía, duración aproximada, tipo de anestesia, tipo de abordaje, sangrado aproximado y complicaciones posibles. Se comenta algo relevante. La enfermera instrumentista menciona: si tiene todo el equipo disponible y funcionalidad, cuenta de gasas y compresas inicial, así como la esterilidad de los materiales. DEFINICIÓN Es el procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción del feto por vía abdominal a través de una incisión en el útero. ABORDAJE Incisión en piel transversa tipo Pfannenstiel: incisión suprapúbica transversa de +/- 10-12cm y concavidad superior, dos dedos (3cm) por encima de la sínfisis púbica, con bisturí frío

ACTIVIDADES DE

LA ENFERMERA QUIRURGICA Y DEL CIRUJANO:

CIRUJANO ENFERMERA QUIRURGICA

1.- Antisepsia de la región a intervenir 1.- Riñon con yodopovidona, espuma, solución, gasas. 2.- Delimitación del área quirúrgica. 2.- Una saba de pie, cuatro campos al tercio, cuatro pinzas erinas, sabana hendida y dos compresas 3.- Instalación de aditamentos 3.- Tubo de aspiración con cánula yankawer 4.- Incisión de piel 4.- Primer bisturí mango N°4 con hoja de N°20, separadores de farabeut, pinzas de disección. 5.- Incisión de tejido celular subcutáneo y hemostasia de vasos sangrantes 5.- 2do. Bisturí mango numero No. 4 hoja No. 20 6.- Incisión y apertura de aponeurosis línea alba y músculos rectos abdominales 6.- Tijera de menzebaum, pinza de disección con dientes y valva recta supra púbica y compresa húmeda 7.- corte y apertura de peritoneo parietal refiriéndolo y exponiendo la cavidad abdominal, aislando y separando el contenido intestinal del útero 7.- Tijera de menzebaum, pinza de Kelly, valva recta suprapubica y compresa húmeda Realiza trepano. 8.- Incisión de peritoneo visceral de útero segmentaria tipo kerr con despegamiento posterior del mismo, rechazando boca y nariz 8.- segundo bisturí Bisturí mango numero No. 4 hoja No. 20, pinzas de kelly 9.- 9.- segundo bisturí Bisturí mango numero No. 4 hoja No. 20, pinzas de menzebaum

  1. Amniotomia y extracción del feto mediante maniobras y aspiración de boca y nariz
    1. Tijeras de menzebaum y cánulas de yankawer 11.- pinzamiento y sección del cordón umbilical, pasándole el producto al 11.- pinzas de forester, riñón, dos gasas, compresas

15.- cierre del peritoneo visceral con surgete continuo cuenta de gasas y compresas, se notificara al cirujano. 15.- catgut crómico del N°0, en portagujas de hegar, pinza de disección sin dientes y tijera de mayo recta 16.- revisa a nexos y realiza hemostasia retirando separadores y compresas 16.- valva recta y húmeda 17.- refiere y sutura peritoneo parietal 17.- cuatro pinzas de allis, catgut crómico del N° 0 en porta agujas de hegar, pinza de disección sin dientes y tijera de mayo recta

  1. afronta músculos rectos y aponeurosis con puntos separados 18.- Acidopologico del n°1 montado en portaagujas de hegar, pinza de disección sin dientes y tijera de mayo recta MATERIAL DE CONSUMO: 1 INSTRUMENTAL Cirugía de cesárea Aspirador Electrocauterio (^2) SUTURAS: 3 crómicos del 1T- 3 crómicos del 0T- 2 dermalon 3- 2 vicryl del 1 T- 3 MATERIAL DE CONSUMO: Jeringa de 10 y 20 cm. Guantes quirúrgicos esteriles jeringas de insulina Vendas elásticas de 10 cm Vendas elásticas de 30 cm Sonda Foley N° Hojillas de bisturí N°10 y 20 Compresas Jelcos N°20 y 18 ROPA

Bulto de ropa de especialidad Batas extras Campos extras EQUIPO ELECTROMEDICO Cable para electrocoagulador MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES SOL. SALINA 0.9%, propofol, neostigine, NOTA DE ENFERMERÍA DEL TRANSOPERATORIO DE LA ENFERMERA CIRCULANTE Adolescente de 16 años de edad, se recibe en quirófano, se ayudó a trasladar a la mesa quirúrgica y se colocó en posición supina con ligera lateralización uterina hacia izquierda que permite mejor retorno venoso, se da posición a lo brazos con apoyo, y se prepara la piel bajo medidas de asepsia y antisepsia, se inició la cesárea a las 12:40pm y termina a las 1:45pm,, se le realiza cesárea segmentaria por sufrimiento fetal por desproporción feto pélvica, se obtiene neonato vivo, masculino de 3,800grs de peso y 52 cms de talla, se realiza la monitorización (TA (), pulsioxímetro y ECG), sin cambios ni alteraciones durante la cirugía, se deja una vía venosa abierta con abbocath del 18-16G y se comprueba la realización de pruebas cruzadas. Se le administro anestesia epidural. La adolescente tiene una sonda vesical permeable y continuo y estuvo fijado correctamente sobre el muslo de la paciente (se retiró al culminar la cirugía), se usó la placa neutra del bisturí eléctrico en el muslo de la paciente, no hubo alteración en la piel ni cambios durante la cesárea. Se cumplió con los protocolos en los pies de la mesa de quirófano un cubo con bolsa roja para la placenta y un cubo con bolsa blanca para el contaje de compresas y gasas, determinándose el mismo número de compresas y gasas entregadas al cirujano fueron las recibidas en el cubo destinado para este fin. 10/02/ 1:45pg