
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una reseña de la película 'llámame por tu nombre' (2018) de guadagnino, ambientada en 1983, donde se explora la transición a la adultez y la sensibilidad de su protagonista, elio. La reseña detalla el entorno seductor y ordenado de la película, la importancia de la música clásica y la lectura, y la relación entre elio y oliver. Se hace referencia a la belleza y la ambigüedad intemporal, y se incluyen referencias bibliográficas en formato mla.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Daniel Isaac Niño Zavalija
Es un entorno seductor, sin duda: encantador, civilizado y perfectamente ordenado (quizá demasiado, no parece haber defecto alguno). Hasta una mesa de desayuno y la fruta que cuelga de un árbol aparentemente fueron parte de la dirección artística. Es como si Gua Dagnino no pudiera evitar hacer que todo se vea embriagante. Pero pese a ello logra que se vea la realidad de esta familia. El piano de cola, al fin y al cabo, no es solo decorativo; tampoco lo son los libros ni el afecto y el respeto que se muestran entre sí Elio y sus padres. (La película puede incluso ser un recordatorio de lo poco que se ve en la pantalla grande a las personas leyendo o escuchando música clásica por placer). Llámame por tu nombre está ambientada en 1983 y por tanto nadie se queda viendo un teléfono celular; la epidemia del sida tampoco es parte de la historia, pero sí se da a entender que el miedo a salir del clóset está presente. La trama se desenvuelve sobre todo desde el punto de vista de Elio. La cámara lo sigue impaciente para mostrar lo que él ve, sus sueños y anhelos eróticos. Y al final es Elio el que da inicio abiertamente a la relación, aunque Oliver admite después haber tomado pasos en lo que se vende así como seducción mutua. Guadagnino evita hacer referencias directas a la disparidad en edades, algo que quizá lo habría forzado a explorar de manera más liosa lo que hay debajo de sus superficies suntuosas. Guadagnino hace referencia más bien a la belleza que rodea todo, como cuando el padre de Elio habla poéticamente con un Oliver algo inquieto al respecto sobre la “ambigüedad intemporal” de las estatuas masculinas (“Es como si nos desafiaran a desearlas”