Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de Organización: Comparativa de Herramientas para la Eficiencia Empresarial, Esquemas y mapas conceptuales de Organización Empresarial

documentos de interes de diseño organizacional , donde se ven las tecnicas de organizacion , asi como las comparaciones entre estas tecnicas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 10/11/2022

carlos-hernandez-e2m
carlos-hernandez-e2m 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO
TEMAPACHE
CARRERA:
INGENIERIA EN ADMINISTRACION
PERIODO ESCOLAR:
AGOSTO 2022 ENERO 2023
MATERIA: DISEÑO ORGANIZACIONAL
UNIDAD 6: TECNICAS DE ORGANIZACION
ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN
DOCENTE: LIC. JUAN CARLOS SEDANO RUISEÑOR.
ALUMNO (A): NUMERO DE CONTROL:
o CARLOS HERNANDEZ SEGOVIA 192Z0433
SEMESTRE: SEPTIMO GRUPO: 701E
ALAMO TEMAPACHE VERACRUZ A 09 DE NOVIEMBRE DE 2022.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de Organización: Comparativa de Herramientas para la Eficiencia Empresarial y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO

TEMAPACHE

CARRERA:

INGENIERIA EN ADMINISTRACION

PERIODO ESCOLAR:

AGOSTO 2022 – ENERO 2023

MATERIA: DISEÑO ORGANIZACIONAL

UNIDAD 6 : TECNICAS DE ORGANIZACION

ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO “TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN”

DOCENTE: LIC. JUAN CARLOS SEDANO RUISEÑOR.

ALUMNO (A): NUMERO DE CONTROL:

o CARLOS HERNANDEZ SEGOVIA 192Z

SEMESTRE: SEPTIMO GRUPO: 7 01E

ALAMO TEMAPACHE VERACRUZ A 09 DE NOVIEMBRE DE 2022.

TECNICA DEFINICION VENTAJAS DESVENTAJAS CARACTERISTICAS TIPOS ORIGEN

ORGANIGRAMA Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional; son indispensables durante el proceso de organización y aplicables de acuerdo con las necesidades de cada grupo social. Da claridad a la estructura de organización. Cuando una empresa comienza operaciones, normalmente a un solo empleado pueden darse tareas y responsabilidades de varias áreas de la empresa. Facilita la toma de decisiones. Es intuitivo Los equipos de trabajo tienen mayores responsabilidades. La figura del líder tiene menos autoridad y visibilidad dentro de los equipos de trabajo. Si el trabajo no sale como se espera la falta de responsabilidades puede afectar a todo el equipo. Representa la estructura organizacional de una empresa. Deja en claro los niveles de autoridad y jerarquía que hay dentro de la organización. Su diseño es de carácter lineal y vertical, aunque algunos pueden presentarse de forma horizontal, y los niveles de jerarquía se representan de arriba hacia abajo, según corresponda. Las diferentes divisiones están unidas por flechas direccionales. Ayuda a comprender la comunicación dentro de una organización. Hace hincapié en las relaciones formales y no en las informales. Lineal o militar Funcional o de Taylor Líneo funcional Staff Matricial Por comités En 1855, Daniel McCallum (1815-1878), superintendente general de una compañía del ferrocarril, diseñó lo que se consideró el primer organigrama moderno. Fue un diagrama ilustrado del ferrocarril de Nueva York y Erie. McCallum lo hizo dibujar por George Holt Henshaw (1831-1891), ingeniero civil y diseñador. MAPA DE PROCESOS Un mapa de procesos es un diagrama que representa los procesos, y las fases de estos, dentro de una empresa y de manera interrelacionada entre sí. Un proceso es el resultado tanto de la suma de las actividades como de los recursos utilizados en dicho proceso Detectar ventajas competitivas. Identificar posibles mejoras o correcciones, así como nuevas oportunidades para el negocio. Administrar los recursos y actividades de la empresa. Identificar los roles claves de la compañía. Definir las responsabilidades y funciones de casa empleado. Identificar necesidades actuales y futuras de los clientes. Mejorar el flujo de información entre los diferentes procesos y/o departamentos. Pueden distraer en gran medida. Las empresas se ocupan más de la integridad de los mapas que de aumentar la velocidad de sus acciones. Pueden perder relevancia para los trabajadores. Una elaboración inadecuada puede provocar que no sean buenos medios de comunicación para la alta gerencia. Puede que, en ocasiones, si se les toma como elementos rígidos, la gerencia no percibe la posibilidad del cambio y otros modos de hacer más efectivos. Estos no son invariables en el tiempo si no el reflejo grafico del funcionamiento del proceso. La utilidad de un mapa de procesos reside en el hecho de que permite definir y describir correctamente el proceso en cuestión. Esto se traduce en que las personas que trabajan en dicho proceso tienen un documento que les aporta una información concreta y tangible, lo que evita fallos en el desarrollo del proceso, puesto que todos los trabajadores implicados en el proyecto parten de u mismo punto, que define el cómo a la hora de llevar a cabo el proceso en cuestión. Diagrama de flujo. Diagrama de flujo horizontal. Mapeo del Diagrama de Flujo. UML – Unified Modeling Language, (lenguaje modelado unificado). BPMN – business process model and notation. El mapeo de procesos empresariales tiene una larga historia que se remonta a la década de 1920, cuando Frank Bunker Gilbert Sr. dio a conocer el "diagrama de flujo de procesos" a la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME). Desde entonces, el marco ha evolucionado con actualizaciones regulares a medida que pasaba por las manos de varios ingenieros hasta la década de 1950. Con el tiempo, se adaptó para procesos comerciales más generalizados, en lugar de solo para la ingeniería mecánica. Ahora ayuda a las organizaciones a crear nuevos procesos racionalizados y a mejorar los procesos que ya están implementados. DIAGRAMA DE FLUJO También se les conoce como flujo gramas, son la representación gráfica que muestra la sucesión de los pasos de que consta un procedimiento. Los diagramas permiten una mayor simplificación del trabajo. Determinan la posibilidad de combinar o readaptar la secuencia de las operaciones para una mejor circulación física. Mejoran alguna operación, combinándola con otra parte del proceso. Eliminan demoras. Los diagramas complejos pueden ser muy laborales durante la planificación el diseño del mismo puede ser difícil el seguimiento si el diagrama tiene diferentes caminos. no tiene normas fijas para la elaboración de los diagramas de flujos. Diagramas de complejos y detallados. Acciones a seguir tras la salida de un símbolo de decisión, pueden ser difíciles de seguir si existen diferentes caminos. Sintética: La representación que se haga de un sistema o proceso deberá quedar resumida en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan su comprensión y asimilación, por tanto, dejan de ser prácticos. Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a os analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación. De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos permiten observar todos los pasos Horizontal: va de derecha a izquierda, según el orden de la lectura. Vertical: va de arriba hacia abajo como una lista ordenada. Panorámico. Arquitectónico. La paternidad del diagrama de flujo es en principio algo difusa. El método estructurado para documentar gráficamente un proceso como un flujo de pasos sucesivos , fue expuesto por Frank Gilbreth, en la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), en 1921, bajo el enunciado de "Proceso de Gráficas-Primeros pasos para encontrar el mejor modo". Sin embargo, según explica Douglas Hartree fueron originalmente Herman Goldstine y John von Neumann quienes

https://www.slideshare.net/GeraldineDiazCangahuala/tcnicas-de-la-organizacin

http://bajarentalscooter.blogspot.com/2011/05/cuadro-comparativo.html

https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-organigrama#section_

http://funcionadmon.blogspot.com/2011/05/cuadro-tecnicas-de-la-organizacion.html

https://www.ciospain.es/liderazgo/que-es-el-mapeo-de-procesos-empresariales

https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo#:~:text=Sin%20embargo%2C%20seg%C3%BAn%20explica%20Douglas,planificar%20los%20programas%20de%

20ordenador.