









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Entrevista psicológica. García-Soriano, G. y Roncero, M. (2012). Técnicas de comunicación verbal. En Perpiña, C. (Ed.), Manual de la entrevista psicológica. Saber escuchar, saber preguntar (pp. 109-132). Entrevista en el ámbito clínico con adultos / Entrevista clínica infanto juvenil. Diaz, I. (2020). Técnicas de la entrevista psicodinámica. Terracota. Capítulo II “La entrevista clínica. Definición” (pp. 23 - 35) Siquier de Ocampo, M. (2003). La hora de juego diagnóstica. En Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico (pp. 195-221). Entrevista en el ámbito educacional Castro, Á. y Barrasa, Á. (2012). El ámbito de la entrevista educativa. En Perpiña, C. (Ed.) Manual de la entrevista psicológica. Saber escuchar, saber preguntar (pp. 399-418). Entrevista en el ámbito organizacional. Salgado, J. & Moscoso, S. (2005). El proceso de entrevista. En Entrevista conductual de selección de personal: teoría, práctica y rentabilidad (pp. 111-124). Entrevista de investigación.
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN (SALGADO)
El proceso de entrevistar: Preparación de la entrevista -> Lo que haga el entrevistador y cómo lo haga tendrá un marcado efecto en las relaciones entre la empresa y sus clientes. El entrevistador debe preparar para la entrevista:
Realización práctica de la entrevista: Se necesitan las preguntas correctas, en un buen ambiente, y de modo efectivo. El éxito de la entrevista depende de las preguntas que se formulen y la realización de la práctica de dicha entrevista. Los pasos para tomar una decisión adecuada respecto al personal que se elegirá son:
Análisis de la información y toma de decisiones:
SIGUIENTE:
-> Según Adler existen 3 fortalezas de la investigación:
ENTREVISTA:
-> Para la comprensión de la entrevista cualitativa Steinar Kvale delimina 12 elementos:
Kvale también dice que para la entrevista deben haber 7 estadios fundamentales
La dimensión temática es aquellas preguntas relacionadas al tema de investigación y la dimensión dinámica son las preguntas relacionadas a lo interpersonal de la entrevista
Historia oral e historias de vida
-> La sesión de grupo focal se divide en 3 momentos: bienvenida y presentación del tema,
normas básicas o encuadre técnico, y agradecimientos
Bienvenida
Encuadre técnico
-> Los grupos focales son excelente instrumento para recolección de datos rápida y menos
costosa, permite interactuar con participantes para aclaraciones, permite recoger información no verbal, profundiza el tema, permiten diversidad para tratamiento de temas,
los resultados son fáciles de entender
Investigación endógena:
Los miembros eligen el objetivo, el foco de interés, procedimientos metodológicos y diseñan
la investigación además de llegar a una teoría. Riqueza de información sobre los participantes
Cuestionarios en la investigación cualitativa
Sala de juego y materiales
Consigna
Rol del psicólogo
Transferencia y contratransferencia:
Análisis de indicadores:
Elección de juguetes y juegos
Modalidad de juego
El juego del niño psicótico
El juego del niño neurótico
Juego del niño normal
Técnicas no directivas o de escucha
a) Paráfrasis: Repetir con las propias palabras el contenido cognitivo del mensaje escuchado. Introducir palabras clave del entrevistado b) Reflejo (de emociones o sentimientos): Enfatizar las emociones de forma directa, preguntar si el paciente siente lo que creemos que siente c) Resumen o recapitulación: Síntesis de lo comunicado, incluyendo aspectos cognitivos y emocionales. Sele pide al entrevistado un resumen, o que apruebe el nuestro. d) Clarificación: Pedir una aclaración asumiendo que estamos confundidos respecto al mensaje. Aclaración o repetición de lo dicho, afirmación y pregunta cerrada, pregunta doble o con alternativas de respuesta e) Autorrevelación: Revelación por parte del entrevistador de información demográfica o experiencias personales. f) Inmediatez: Aclaración sobre lo que está pasando en ese momento, sobre el ambiente, el entrevistado o el propio entrevistador
Propósitos
Ámbitos de actuación y usuarios
Herramientas más útiles
Elementos que se deben incluir en la entrevista a niños
Elementos a incluir en la entrevista a padres