Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas y Estrategias de la Entrevista: Sesión 1 - Prof. Salazar, Diapositivas de Técnicas en Entrevistas de Trabajo

Documento donde encontraras todo acerca de entrevista en el area psicológica

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 12/05/2022

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TÉCNICAS Y
ESTRATEGIAS DE LA
ENTREVISTA
SESIÓN 1
FACILITADOR: MARIA ELENA SALAZAR ANDRADE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas y Estrategias de la Entrevista: Sesión 1 - Prof. Salazar y más Diapositivas en PDF de Técnicas en Entrevistas de Trabajo solo en Docsity!

TÉCNICAS Y

ESTRATEGIAS DE LA

ENTREVISTA

SESIÓN 1

FACILITADOR: MARIA ELENA SALAZAR ANDRADE

TEMARIO:

1. DEFINICION DE ENTREVISTA

1.1. Entrevista general

1.2. Entrevista como medio de investigación

1.3. Contexto y clima en la entrevista

OBJETIVO DE LA SESIÓN:

Describir la definición de entrevista desde el concepto general y en el área de investigación, así como tener en cuenta el contexto y clima en el que se da

LA ENTREVISTA

Es una técnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, una persona entendida en la materia de la investigación

¿Qué es la entrevista?

Instrumento de recolección de datos mediante un informante. Es un hecho que consiste en un diálogo entablado entre dos o más personas, el entrevistador (el que hace las preguntas) y el entrevistado (el que responde las preguntas). Es una técnica o instrumento utilizado en diversos campos de la investigación. Una entrevista no es casual, sino que es un diálogo interesado con un acuerdo previo y expectativas por ambas partes.

Funciones de la entrevista

Existen cuatro funciones básicas y principales que cumple la Entrevista en la investigación científica: 01 02 04 Obtener información de individuos y grupos Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc .) 03

Facilitar la recolección

de información

flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas

La ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitud es, expectativas, etc. Cosas que por su misma naturaleza es casi imposible observar desde fuera

● Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado. ● Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o científico ● Personas que mientan, deforman o exageran las respuestas ● Se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas. ● Rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas, como por ejemplo temas políticos sexuales, económicos, sociales, et

Desventajas

PARTES DE UNA ENTREVSITA

PARTES DE LA ENTREVISTA

La presentación

suele ser breve,

pero no

suficientemente

informativa.

La entrevista esta

formado por

preguntas y las

respuestas.

El cierre de la

entrevista debe

ser conciso.

HERRAMIENTAS DE LA ENTREVISTA

DIARIO DEL ENTREVISTADOR

(comentarios del día)

LIBRETA DE CAMPO

(acontecimientos del dia)

GRABADORA LIBRETA DE CITAS O NOTAS TEORICAS CÁMARA

ACERCA DE LAS PREGUNTAS :

CREENCIAS SENTIMIENTOS HECHOS NORMAS DE ACCION (criterio ético y práctico) Pasado y presente Las preguntas varían dependiendo del contenido de las mismas, se presentan las siguiente variaciones:

  • **Permite ingresar al mundo subjetivo
  • Brinda información más precisa
  • Posibilidad de captar “el sabor” de las respuestas
  • Más amplia y flexible que el cuestionario**
  • Limitaciones de la expresión verbal
  • Requiere disposición y sinceridad de la persona entrevistada
    • Aspecto personal del entrevistador, opiniones pueden redundar en malos resultados